VIDEO.- Johnny Depp está en La Plata: el “Pirata” más famoso llegó al Palacio Municipal
VIDEO.- Johnny Depp está en La Plata: el “Pirata” más famoso llegó al Palacio Municipal
En octubre la inflación fue del 2,3%: en los últimos doce meses acumuló un 31,3%
La UNLP otorgará un bono extraordinario de $150.000 a los nodocente
Macabro hallazgo en Ensenada: encontraron restos óseos en una calle y buscan develar su origen
Cierra el plazo para suscribirse a EL DIA y ganar premios espectaculares: cómo anotarse al sorteo
Viviana Canosa confesó su romance con un famoso periodista: detalles de su vínculo
VIDEO. El “Jack Sparrow” platense llegó en moto para recibir a Johnny Depp
Leo Suárez pasó sin pena ni gloria por Estudiantes: hace las valijas y se vuelve a México
Nicolás Barros Schelotto, el heredero: “Dar lo mejor para Gimnasia”
Positivo impacto ante la cantidad de shows masivos en la Ciudad
Acusan a un chico de 10 años de abusar de dos nenas en su escuela: le quemaron la casa
Ulises padece mielomeningocele y lo quieren "echar de su casa": "El lunes podría estar en la calle"
"¡Ups!" Está caída la aplicación BNA+: qué pasó y qué soluciones dan los expertos
Decretaron por seis meses nueva emergencia agropecuaria en cuatro municipios bonaerenses
Arrancó la triple jornada de paro universitario: cómo afecta a facultades y colegios de la UNLP
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Por mario g. madrid (*)
Con equipamiento algo más rústico, que luego la tecnología digital comenzó a superar, aquellos primeros profesionales, ingenieros, agrimensores que comenzaron a dibujar -en el final de la década del 90- el denominado “Plan Federal de Control de Inundaciones” con fondos solventados por el Fondo Hídrico Nacional, lo hacían con plena conciencia que la canalización de los excesos hídricos del noroeste bonaerense aseguraba el alivio de una zona plana, de escaso nivel en su relieve, para llevarlos hacia una cuenca abierta: el dichoso Río Salado que con su nacimiento en Junín daba la tranquilidad que llegaba a escurrir en la Bahía Samborombón.
El beneficio para los productores, caminos, rutas, ciudades y poblaciones dispersas por los distritos del mismo Junín, Lincoln, Alem, General Pinto, Florentino Ameghino y General Villegas era innegable, además de agregar en forma justa y solidaria, antes y ahora, un panel de canales secundarios que aliviarían el exceso -que ya por aquellos años venía demostrándose como creciente y abundante- del espejo de agua “La Picasa” con presencia únicamente, en esa época, en la provincia de Santa Fe.
Antes de volver a mencionar la problemática que trae aparejada el volumen de crecimiento de esa laguna, debemos mencionar que al abrir los sobres de la primera licitación a fines del año 2002 para la construcción de la Cañada Las Horquetas, el mismo ministro de Obras Públicas provincial, Raúl Rivara, advertía que ingresaba agua de manera indiscriminada -entre 10 y 15 metros cúbicos por segundo - desde La Picasa, ya que la denominada “Alternativa Norte” de canalización de esa laguna, por territorio santafesino, tenía un fallo judicial que impedía utilizar la traza prevista para la futura cañada Las Horquetas que se licitaba.
Esta obra, ahora ya finalizada, contemplaba la excavación de seis millones de metros cúbicos de tierra para lograr un canal de 40 metros de ancho, además de la construcción de una treintena de puentes carreteros, cuatro ferroviarios y una telaraña de canales secundarios que llevan al canal “madre” el excedente que, por cuestiones del relieve geográfico, debe escurrir en la misma cuenca abierta por el Río Salado, pasando antes por el complejo lagunero de Junín: Mar Chiquita, Gómez, El Carpincho, en ese orden, la misma que hoy está al borde del colapso.
La naturaleza impone leyes que no figuran en los despachos del gobierno. Cañada Las Horquetas respondió al esquema de aquella planificación original. Ahora, en pleno otoño 2017, aunque cada municipio que atraviesa tiene a sus funcionarios locales entre la dubitación, el insomnio, el pronóstico de turno, la mano de Dios o la ilusión de un llamado alentador desde La Plata, la masa de agua no deja de drenar permanentemente por el canal madre y por todos los secundarios con un enorme caudal que, de lo contrario, hubiese provocado una tragedia sin precedentes.
La naturaleza impone leyes que no figuran en los despachos de gobierno. Cañada las Horquetas respondió a los esquemas planificados. La Picasa, no tuvo la misma suerte
En cambio, La Picasa no tuvo la misma suerte. Contradijo al pronóstico natural y, peor aún, a la voluntad poco activa con ella por parte de los funcionarios públicos. Así como la imagen de un río artificial -que los gobiernos de turno pudieron realizar- nos lleva a ver algo “bendito” para llegar al Río Salado desde el extremo provincial, por el contrario, la laguna natural que se forma recibiendo el aporte hídrico de diversas zonas del sur de Santa Fe y algo de Córdoba, le cabe el mote de “maldita” por el daño descontrolado que causa.
Luego de volver a trasvasar la Ruta Nacional 7, pasando sobre una cinta asfáltica renovada para contenerla, duplicar la superficie de hectáreas inundadas y con la amenaza de avanzar aún más, hace lugar esta vez a la misma duda por parte de los funcionarios bonaerenses que prometen también utilizar el cauce del Río Salado para aliviar la maldición de La Picasa. Sin embargo, esto último puede lograr lo que hasta ahora era impensable. Acordar en la misma mesa, con el gobierno nacional, una toma de decisión que abarque el diseño de un plan de obras, con urgencia, que saque el agua de la región.
La de ellos, la nuestra. Con voluntad política, toda.
(*) Periodista (UNLP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí