

Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
Eduardo Domínguez, tras el triunfo de Estudiantes en Paraguay: "No nos podemos relajar"
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Facturaron en mayo casi $ 6.000 millones. La Plata, entre las 5 ciudades más perjudicadas
La venta ilegal en las ferias informales conocidas como “saladitas” y la de manteros no para de crecer, donde nuestra ciudad resulta ser una de las más perjudicadas, según revelaron recientes informes.
El relevamiento, llevado a cabo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), indica que la facturación de mercadería “trucha” alcanzó en mayo en todo el país los $5.958 millones, lo que implica un aumento del 7,2% en relación a agosto de 2016.
El sondeo fue realizado en 465 ciudades argentinas, donde se detectaron en mayo 662 saladitas en 110 localidades, 6 más que en la anterior medición de agosto. Y en ese ranking, La Plata se metió en el “top 5”.
En cambio, el informe indicó que la cantidad de vendedores informales (manteros y en saladitas) cayó en ese lapso 2,3%. De acuerdo al informe, la Ciudad de Buenos Aires, el partido de Lomas de Zamora, San Salvador de Jujuy, y las localidades bonaerenses de La Matanza, La Plata y Florencio Varela fueron en mayo los lugares con mayor cantidad de vendedores ilegales.
Asimismo, las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Santa Teresita, San Salvador de Jujuy y los partidos de Moreno y La Matanza en el Gran Buenos Aires lideraron el ranking de lugares con mayor cantidad de saladitas.
En el caso particular de nuestra ciudad, que ocupa el quinto polo del país con más vendedores irregulares, se registraron 3.100 puestos, siempre entre manteros y “saladitas”. La medición incluye a los que trabajan en las plazas bajo el lema de “venta de artesanías” pero que comercializan productos “truchos”. Esos vendedores van tomando zonas nuevas, generalmente en los centros comerciales y en ciertos rubros se advierte la existencia de “verdaderas organizaciones mafiosas”, según sostienen en esa entidad.
También aseguran que los operativos conjuntos entre el municipio, la AFIP, migraciones, ARBA y las cámaras locales con cierta periodicidad, están teniendo efecto y sobre todo en la modalidad manteros se advirtió cierto descenso en los últimos meses.
La CAME destacó que se observó “un movimiento particular” dado que “por el incremento de los alquileres de las tiendas en ferias y los mayores controles en la vía pública, en las ciudades que tienen esos formatos de venta, muchos puesteros se desplazaron a lugares donde había menos presencia de comercio antirreglamentario”. También el reporte de la CAME indica que “algunas saladitas se formalizaron”.
El informe precisó que la cantidad de puestos en saladitas creció en 9 meses 1%, alcanzando los 62.312 vendedores. El sondeo también arrojó que la cantidad de manteros en la vía pública en las ciudades con saladitas descendió en ese mismo período de tiempo un 35,1%. “De 20.920 vendedores en agosto de 2016 se pasó a 13.576 en mayo 2017, es decir, 7.344 menos. El 22% de esa baja ocurrió en la Ciudad de Buenos Aires (especialmente en Once y en la avenida Avellaneda)”, señaló.
En cambio, precisó que el número de manteros en las localidades sin saladitas “creció de 6.150 en agosto 2016 a 10.840 en mayo pasado”. El estudio detalló que los 63.312 puestos en saladitas vendieron en mayo 4.262 millones de pesos en el mes, lo que implica un alza de 12,8% comparado con agosto último. Por su parte, los 24.416 manteros realizaron en mayo transacciones por $1.656 millones, lo que significa una baja de 4,7% en relación a 9 meses atrás.
Así, el comercio irregular ascendió en mayo a $5.958 millones, y la CAME estimó que “si se proyecta eso a 12 meses, daría un monto anual en negocio ilegal por $71.500 millones”. “Una cifra realmente impactante por su magnitud y crecimiento”, advirtió la entidad, que también sostuvo que “la suma no sólo significa un enorme perjuicio para el comercio formal, sino también para las arcas del Estado, que sólo por IVA, se pierde de recaudar casi $15.015 millones al año”.
5.958
Son los millones de pesos que facturó el comercio ilegal durante el mes de mayo en todo el país.
62.312
El número de puestos irregulares en las “saladitas” que se detectaron el mes pasado.
13.576
La cantidad de puesteros en la vía pública registrados en ciudades con “saladitas”.
10.840
La cantidad de puesteros en la vía pública registrados en ciudades sin “saladitas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí