
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
VIDEO. Domínguez habló en la previa del choque contra Cerro Porteño
EN VIVO. El "pulpo Dumbo" y la "estrella de mar culona": último día de streaming del Conicet
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
Con gran éxito, La Plata celebró el Festival de Folklore Capital en Plaza Moreno
Wanda Nara y Nora Colosimo: señales de reconciliación tras meses de distanciamiento
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Lucía Galán habló del duro momento de salud que vivió: "Situaciones extremas"
Domingo fresco pero para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Bolívar el agua caída este año es récord desde 1901, cuando empezaron a hacer las mediciones
El campo vive un escenario de incertidumbre acentuado por el pronóstico de nuevas lluvias - el dia
Tanto en Bolívar como en Henderson, dos de los partidos más comprometidos por las inundaciones que afectan al interior bonaerense, coinciden en hablar de una situación cada vez más complicada debido al agua en la Provincia. Y no sólo eso: están pendientes de un pronóstico meteorológico que anuncia nuevas lluvias que podrían complicar todavía más la situación la semana próxima.
“Según los registros del Inta, desde 1901, cuando comenzaron a medirse las lluvias en la región, este es el año que más ha llovido. Se superaron los 1.500 milímetros cuando el promedio es de 700 u 800. El impacto en lo productivo es enorme. Todavía no podemos tener una estimación, pero el 80% de los campos del partido están anegados o inaccesibles, porque se vieron afectados los caminos”, describía ayer el intendente de Bolívar, Eduardo Bucca en diálogo con este diario.
En ese distrito el agua ingresó en las últimas horas a Halle y a Ibarra, dos parajes cercanos a la cabecera del partido, y debieron ser evacuadas dos familias, según indicó Bucca. Con todo, esas evacuaciones y algunas autoevacuaciones que protagonizan quienes viven en campos anegados o inaccesibles, no reflejan los mayores daños de una inundación cuyo mayor impacto es económico.
El impacto más grande se nota en la agricultura (más de 10 millones de hectáreas anegadas o aisladas en toda la provincia según Carbap; cultivos perdidos y siembras que debieron suspenderse), en la ganadería (pérdida de cabezas de ganado y de pariciones) y también en el comercio, donde la recesión provocada por el impacto en la actividad agrícola ya se empezó a notar.
Uno de los indicadores de este impacto se notó en la última edición de la exposición Rural en Bolívar, que por primera vez en años se produjo en dos fines de semana igualmente lluviosos, uno de ellos, el fin de semana pasado.
Allí se percibió, por caso, la cautela de los productores ante la posibilidad de invertir en nuevas tecnologías o en instalaciones. La mayoría prefiere esperar frente a un escenario de incertidumbre.
Esa conducta se relaciona con algunas preocupaciones claramente vigentes en la zona afectada por el agua.
La primera es que los productores saben que, con este escenario repleto de aguas que tardan en escurrir o directamente no escurren por la altura de las napas y porque los cauces están recargados, deben enfrentar la estación de las lluvias, que está por comenzar.
La segunda es que, cuando la zona todavía no se recuperó de las intensas lluvias del último fin de semana, los pronósticos no son favorables y anuncian nuevas precipitaciones para la semana que viene.
“Hay mucha incertidumbre entre los productores. Nadie sabe cuánto tiempo puede llevar recuperarse. Quizás meses, quizás años. En estos días todos están concentrados en la próxima siembra. Hay una ventana de tres meses para sembrar maíz y soja y esperamos que haya campos que se recuperen en ese lapso”, dice Pablo Ginestet, representante de Carbap en Henderson, otro de los partidos más afectados por el avance del agua.
En el marco de la emergencia hídrica que vive la provincia, ayer se reunieron ministros y legisladores provinciales para tratar el problema.
Por iniciativa del jefe de gabinete provincial, Federico Salvai, y del presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Mosca, legisladores bonaerenses de distintos bloques políticos se reunieron con los ministros de Infraestructura, Roberto Gigante; de Agroindustria, Leonardo Sarquís; de Desarrollo Social, Santiago López Medrano; el subsecretario de Infraestructura Hidráulica, Rodrigo Silvosa; y el administrador general de Vialidad provincial, Mariano Campos.
Fue una reunión informativa donde los ministros describieron la situación actual y los legisladores de las secciones cuarta, quinta, sexta y séptima pudieron intercambiar perspectivas acerca del estado de las obras que se están llevando a cabo.
El encuentro se realizó en un marco de trabajo conjunto, diálogo y convivencia, donde oficialistas y opositores decidieron seguir monitoreando la situación crítica que atraviesa en estos momentos la provincia de Buenos Aires.
A la salida del encuentro, Mosca dijo que “es alentador que la clase política hoy se tome el tema de las inundaciones con mucha seriedad, aceptando el trabajo conjunto y no haciendo política electoral de la tragedia que viven muchos productores”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí