Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
Llaman a otra huelga universitaria entre el miércoles y el viernes
Los gremios estatales insisten en retomar la negociación salarial
Finde especial en NINI: ofertas, juegos y sorteo en el aniversario
VIDEO. Colapinto 2026: el argentino renovó por una temporada más
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Otro paso positivo en defensa del hábito de la lectura en La Plata
VIDEO. Buscan avanzar con un plan de acción en la Provincia por las inundaciones
Revelan que el contador de los Kirchner prefirió quedar preso
El desafío a Máximo Kirchner de una intendenta cercana a Cristina
Diputados insisten en que se convoque a funcionarios por la fuerza
Un finde para la comida italiana y la recorrida por el “camino del alcaucil”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es para proteger pueblos y recuperar caminos. El distrito está afectado desde hace 20 meses
En Villegas ya no tienen tierra firme para ingresar a los campos, y deben secar barro para mejorar caminos y proteger a los pueblos linderos y al mismo casco urbano - telam
Trabajadores del municipio de General Villegas, distrito del noroeste bonaerense afectado por inundaciones desde hace 20 meses, deben secar el barro para obtener tierra seca con la que levantar alteos para defensa de los pueblos y recuperar caminos.
Así lo contó el Coordinador de Defensa Civil de General Villegas, Juan Pablo Del Vecchio, quien aseguró que “secar el barro es lo único que se puede hacer ya que la condición de los caminos rurales impide que entren camiones cargados de tierra seca”.
Es que a raíz de las inundaciones que afectan desde hace 20 meses al partido, debido a las intensas lluvias y el ingreso de agua de provincias linderas, la falta de suelo tornó casi inviable la agricultura, y la falta de caminos dificultó la cosecha de las pocas hectáreas sembradas.
Ante esta situación, el municipio busca reparar la extensa red de caminos rurales, lo que se vuelve casi imposible por la falta de tierra seca en la que trabajar.
Además, el escurrimiento de agua de los campos y de otras provincias puso en riesgo los pueblos lindantes con las mismas, lo que llevó a la comuna a idear un plan de defensa de pueblos con la concreción de alteos, que también deben levantarse con tierra seca.
“El gobierno bonaerense contrató una empresa, por medio de una licitación, para, como decimos nosotros, ‘hacer tierra’, y hacer las contenciones definitivas de los pueblos y de Villegas mismo, ya que con máquinas sacan tierra muy húmeda y van colocándola aparte, formando un montículo”, explicó.
“Luego, con máquinas retroexcabadoras -apuntó Del Vecchio- lo van rotando hasta que el barro se seca y se puede usar como tierra seca, lo que se hace varias veces al día. Desde el municipio se hacen pequeños cordones de tierra húmeda y se deja secar de un día para otro, y luego la usamos”.
En otro orden, más de 20 instituciones científicas con sede en la Provincia acordaron constituir una mesa de trabajo permanente para coordinar estudios e investigaciones, elaborar un mapa hidrogeológico con red de monitoreo y llevar adelante acciones que permitan afrontar las inundaciones y revertir los efectos sociales y productivos indeseables que producen en el territorio bonaerense.
Así lo acordaron ayer el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación bonaerense, Jorge Elustondo, y los presidentes del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Alejandro Ceccatto y Raúl Perdomo, respectivamente.
Elustondo señaló que “es una iniciativa sin precedentes en la provincia de Buenos Aires, que representa el resultado de un largo trabajo de construcción de consenso y diálogo, con la finalidad de ponderar el capital humano para coincidir en pronósticos y propuestas y afrontar los problemas que nos duelen tanto a los bonaerenses”.
Por su parte, Ceccatto destacó “el nivel de cooperación entre tantos actores del sistema científico tecnológico para trabajar a favor del desarrollo y bienestar de la Provincia”.
Así, se evaluó la posibilidad de avanzar en un mapa hidrogeológico y banco de datos, y en establecer procesos hidrológicos en el manejo de cuencas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí