Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |El avance del agua en la provincia

En Villegas tienen que secar barro para defenderse de la inundación

Es para proteger pueblos y recuperar caminos. El distrito está afectado desde hace 20 meses

En Villegas tienen que secar barro para defenderse de la inundación

En Villegas ya no tienen tierra firme para ingresar a los campos, y deben secar barro para mejorar caminos y proteger a los pueblos linderos y al mismo casco urbano - telam

15 de Septiembre de 2017 | 04:00
Edición impresa

Trabajadores del municipio de General Villegas, distrito del noroeste bonaerense afectado por inundaciones desde hace 20 meses, deben secar el barro para obtener tierra seca con la que levantar alteos para defensa de los pueblos y recuperar caminos.

Así lo contó el Coordinador de Defensa Civil de General Villegas, Juan Pablo Del Vecchio, quien aseguró que “secar el barro es lo único que se puede hacer ya que la condición de los caminos rurales impide que entren camiones cargados de tierra seca”.

Es que a raíz de las inundaciones que afectan desde hace 20 meses al partido, debido a las intensas lluvias y el ingreso de agua de provincias linderas, la falta de suelo tornó casi inviable la agricultura, y la falta de caminos dificultó la cosecha de las pocas hectáreas sembradas.

Ante esta situación, el municipio busca reparar la extensa red de caminos rurales, lo que se vuelve casi imposible por la falta de tierra seca en la que trabajar.

Además, el escurrimiento de agua de los campos y de otras provincias puso en riesgo los pueblos lindantes con las mismas, lo que llevó a la comuna a idear un plan de defensa de pueblos con la concreción de alteos, que también deben levantarse con tierra seca.

“El gobierno bonaerense contrató una empresa, por medio de una licitación, para, como decimos nosotros, ‘hacer tierra’, y hacer las contenciones definitivas de los pueblos y de Villegas mismo, ya que con máquinas sacan tierra muy húmeda y van colocándola aparte, formando un montículo”, explicó.

“Luego, con máquinas retroexcabadoras -apuntó Del Vecchio- lo van rotando hasta que el barro se seca y se puede usar como tierra seca, lo que se hace varias veces al día. Desde el municipio se hacen pequeños cordones de tierra húmeda y se deja secar de un día para otro, y luego la usamos”.

INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

En otro orden, más de 20 instituciones científicas con sede en la Provincia acordaron constituir una mesa de trabajo permanente para coordinar estudios e investigaciones, elaborar un mapa hidrogeológico con red de monitoreo y llevar adelante acciones que permitan afrontar las inundaciones y revertir los efectos sociales y productivos indeseables que producen en el territorio bonaerense.

Así lo acordaron ayer el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación bonaerense, Jorge Elustondo, y los presidentes del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Alejandro Ceccatto y Raúl Perdomo, respectivamente.

Elustondo señaló que “es una iniciativa sin precedentes en la provincia de Buenos Aires, que representa el resultado de un largo trabajo de construcción de consenso y diálogo, con la finalidad de ponderar el capital humano para coincidir en pronósticos y propuestas y afrontar los problemas que nos duelen tanto a los bonaerenses”.

Por su parte, Ceccatto destacó “el nivel de cooperación entre tantos actores del sistema científico tecnológico para trabajar a favor del desarrollo y bienestar de la Provincia”.

Así, se evaluó la posibilidad de avanzar en un mapa hidrogeológico y banco de datos, y en establecer procesos hidrológicos en el manejo de cuencas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla