
La Plata, en alerta amarillo por la Tormenta de Santa Rosa: cuándo llegan las lluvia intensas
Audios de Karina Milei: de la cumbre de urgencia en la Rosada al "ir a buscarlos y meterlos en cana"
En Gonnet, Los Tilos venció 30 - 22 a La Plata y se quedó con el clásico del rugby
A 28 años de la muerte de Lady Di: la cápsula del tiempo revive la nostalgia de los años 90
VIDEO. La platense Milena Salamanca deslumbró con "La Lambada" y sigue firme en el equipo de La Sole
Dai Fernández se hizo cargo y no descartó una futura relación con Nico Vázquez
Música, teatro, cine y más para pasarla bien este sábado en La Plata
Antes de llegada Santa Rosa, en La Plata se podrá disfrutar de un sábado primaveral
Kicillof, sin filtros contra Milei: "Estafa electoral", "falso doctor" y "payaso"
Optimismo en La Libertad Avanza: "Los votantes no se dejan engañar, no son sonsos"
Pelea familiar terminó con dos sujetos detenidos en El Peligro
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy sábado en EL DIA
El Día del Empleado de Comercio cae viernes y analizan trasladarlo: los motivos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes, confirmó que la provincia responderá el viernes a la demanda de Buenos Aires por el Fondo del Conurbano, dijo que insistirá en que se exprese el Congreso y no la Corte de Justicia y adelantó que planteará “la inconstitucionalidad” de todas las asignaciones específicas del Impuesto a las Ganancias, entre las que se encuentra el fondo.
Entre Ríos es la primera provincia en contestar la demanda del gobierno de Buenos Aires por la actualización del denominado Fondo del Conurbano, congelado desde 1996 en un techo de 650 millones de pesos.
Luego de que Entre Ríos presente su defensa, deberá hacer lo propio el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, citado para este martes, en tanto que ya presentaron su descargo, Juan Manuel Urtubey (Salta), Sergio Uñac (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca), Juan Manzur (Tucumán) y Carlos Verna (La Pampa).
Para el fiscal de Entre Ríos “las asignaciones especiales ya cumplieron su fin, son inconstitucionales por agotamiento del plazo, porque las asignaciones especiales no pueden durar para siempre, y una de las razones por las que carecen de legitimidad es que el plazo transcurrido ya las agotó”, dijo hoy a Radio de la Plaza al comentar los argumentos que esgrimirá la provincia el viernes en su defensa.
Admitió que el del conurbano “es el juicio más importante que le ha tocado afrontar a la provincia de Entre Ríos medido en pesos, porque son 3.500 millones de pesos para 2017, unos 4.100 previstos para el 2018 y el retroactivo sería de entre 15 mil y 18 mil millones de pesos que se reclaman a la provincia”.
Rodríguez Signes precisó que “hablamos de un juicio que debe comportar alrededor de 30 mil millones de pesos contando todo el periodo de tiempo que involucra”, sintetizó.
Para el fiscal, “es imposible resolver este tema sin afectar la competencia de las provincias y del Congreso de la Nación”, afirmó.
Consideró que “lo preocupante es que Buenos Aires no solamente plantea una medida cautelar, sino que insiste en ella y hay una presión bastante importante para que la Corte saque esa medida cautelar, lo que sería perjudicial”, explicitó.
Aseguró que “cualquier detracción que sufra la provincia de Entre Ríos por esta demanda, impacta en los gastos corrientes que son cinco rubros: remuneraciones, jubilaciones, gastos de funcionamiento, coparticipación a los municipios y servicios de la deuda”.
Y, sobre la posibilidad de hallar una solución política al tema, mencionó que “por ahora no hay reuniones entre el Estado nacional y los gobernadores”, y opinó que la Nación “está esperando que todas las provincias contesten y que la Corte dicte o no la cautelar, y luego de eso debe haber necesariamente un acuerdo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí