Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Incertidumbre ante el escenario electoral

En La Plata los alimentos si no aumentan, escasean: en las góndolas se ven espacios vacíos

Consumidores y almaceneros denuncian subas y faltantes de varios productos en los grandes supermercados y mayoristas. El arroz es la nueva figurita difícil de la canasta alimenticia y las gaseosas se ven poco

En La Plata los alimentos si no aumentan, escasean: en las góndolas se ven espacios vacíos

El sector de gaseosas vacío y con venta fraccionada en una cadena de supermercado / el dia

18 de Octubre de 2023 | 02:30
Edición impresa

A menos de una semana de las elecciones la especulación juega fuerte en todos los rubros, pero duele más en el de alimentos, donde en grandes cadenas de supermercados y almacenes de barrio señalan faltantes tanto de productos de la canasta básica como el arroz hasta las gaseosas de primera línea.

Entre la cotización de dólar que sigue rozando los mil pesos y los aumentos de precios permitidos por el Gobierno, los consumidores terminan pagando los costos más altos.

“Hay muchos faltantes. No hay arroz desde hace un mes, sólo está el largo fino, que es el más común y está entre 600 y 700 pesos el kilo en los mayoristas. En lo que es fideos, hay pocas marcas y aumentaron casi un 50 por ciento”, dijo Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires.

En ese sentido, el referente de los almaceneros agregó que “las galletitas de primeras marcas desaparecieron de las góndolas de los mayoristas. Están todos guardando la mercadería para después de las elecciones, es una vergüenza”.

También Ricardo Cuevas, el titular del Centro Almaceneros de Berisso, comentó que “lo que está faltando y hay tope para que podamos comprar los comerciantes de barrio, es el arroz. Ya tuvo un aumento importante y ahora hay mayoristas que sólo entregan un bolsón de 10 paquetes de kilo, y si alguien quiere llevar de medio kilo nos hacen dividir los bolsones y se pueden comprar cinco paquetes de medio y cinco paquetes de kilo. El problema acá son los mayoristas. Ellos cerraron el mercado y ponen los precios, son dueños del mercado. Acopian mercadería”.

Por otro lado, algo que llamó la atención de varios clientes de una gran cadena de supermercados internacional, es que desde el fin de semana faltan gaseosas de las dos marcas principales del mercado nacional.

“La semana pasada pude comprar a un precio muy económico la gaseosa de tres litros, que estaba casi al mismo valor que la de dos litros y cuarto. Pero desde ese momento cada vez escasea más y ahora no hay nada y de ninguna marca desde el domingo”, explicó un lector.

El hombre agregó que empleados del supermercado le dijeron que hace semanas que no reciben las gaseosas más conocidas y que es algo que sucede en todas las sucursales de la cadena.

Además, otra lectora expuso que notó faltantes de algunos productos de limpieza, atún, café y destacó la escasez de arroz.

“El de la caja clásico hace rato que no lo consigo en ningún lado, sólo está el que viene semi preparado. Ahora faltan hasta algunas buenas marcas de paquete ¿Qué quieren que comamos?”, se fastidió la mujer.

Lo barato sale caro

Como publicó este diario durante el fin de semana, el arroz fue uno de los cinco alimentos que más aumentó en el último año.

Entre diciembre de 2022 y septiembre último, el kilo de arroz de la variedad “blanco simple” estaba a 184 pesos según el relevamiento del Indec y diez meses más tarde había subido a 582 pesos, llegando así a 217 por ciento.

Pero no sólo está caro, sino que no se consigue y se encuentran muchas menos variedades de lo habitual.

Desde el rubro alimenticio explicaron que detrás del salto en el precio de este alimento básico hay varias razones.

Por un lado, el aumento del precio internacional del grano que impacta desde fines de 2022 por un aumento de la demanda internacional y las interrupciones en la cadena de proveedores por la guerra de Rusia y Ucrania.

En el país, la sequía causó un efecto terrible que hizo que la producción del grano cayera un 25 por ciento.

Por otro lado, desde abril de este año el arroz quedó incluido en las distintas versiones de dólar agro.

En cuanto al resto de los productos que escasean, la inflación juega el papel más importante.

La semana pasada el ajuste de precios que habilita el Gobierno del 5 por ciento se adelantó al viernes. De acuerdo con lo permitido por el Gobierno, las compañías pueden subir sólo ese porcentaje los días 15 de cada mes, por lo que en un contexto en el que los atrasos de precios oscilan entre el 30 y el 50 por ciento en las cadenas, las empresas suelen entregar más apenas cambia la lista.

Desde las compañías afirman que están entregando “normalmente” y que lo que sucede es que las cadenas de supermercados piden mucho más que el promedio histórico.

Pero además, hay más factores que no incentivan la producción. Por un lado, no se aprueban los permisos para importar, con lo cual se produce menos. Por el otro, las cadenas piden el doble del año pasado y ellos mismos hacen de mayoristas.

Y respecto a las entregas, se analiza en el sector que las empresas productoras no cuentan hoy con incentivos a vender más de lo estrictamente necesario y acordado con el Gobierno debido al control del programa “Precios Justos”, que le impide subir los precios más que 5 por ciento mensual, con una devaluación del 20 por ciento a cuestas y una inflación que supera ampliamente ese porcentaje.

“Hay mayoristas que sólo dejan comprar hasta un bolsón de 10 paquetes de kilo de arroz”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

Multimedia

El sector de gaseosas vacío y con venta fraccionada en una cadena de supermercado / el dia

Solo se consigue arroz semi preparado y poco del común / g. calvelo

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$135/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $2590

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$190/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3970

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$135.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $2590.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla