
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En “Mi ciudad perdida”, la escritora Milita Molina compone un mosaico cuya estructura, fragmentada o irregular, se reproduce a diferentes escalas, repitiendo personajes escondidos en una suerte de simulacro de trama que consigue provocar una escritura, que destaca la sensación de pérdida que atraviesa el libro.
Publicado por Editores Argentinos hnos., el título del libro completo es “Ultimos bodrios” y tiene dos partes: “La puta gente” y “Mi ciudad perdida”, pero además la editorial planea publicar en un futuro próximo la otra parte, titulada “La puta gente”.
Milita Molina nació en Santa Fe en 1951 y vive en Buenos Aires desde 1976; practicante de múltiples oficios, también fue profesora de Literatura del Siglo XIX en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Entre sus libros figuran “Fina voluntad”, “Una cortesía”, “Los sospechados” y “Melodías argentinas”; prepara una colección de artículos-ensayos y ha traducido los Prefacios de Henry James para la edición llamada de Nueva York, y publicada por Santiago Arcos editor.
¿Existe una continuidad formal entre “Melodías argentinas” y “Mi ciudad…”? “Preferiría pensar que la continuidad formal existe entre todos mis libros, pero parece obvio, tampoco estoy tan segura, que si hay un cambio de registro…digo: para una lectura de superficie, diría que empieza en `Los sospechados`”, sostiene la escritora.
Sin embargo, existe una voluntad de prolijidad, una suerte de perfecto ejercicio de estilo aunque no sea más que para practicar un gran salto adelante, tanto en “Fina voluntad” como en “Una cortesía”, donde la impronta de James acaso pesa tanto como la de Stendhal.
Después, las cosas cambian: “Los sospechados” podría leerse en la clave abierta por Nicolás Rosa, Leónidas y Osvaldo Lamborghini, la tradición de la literatura anglosajona y la poesía y la prosa de Charles Baudelaire, “en especial el Baudelaire de `Pobre Bélgica`”, enumera, sin deseo cuantitativo, Molina.
“Leyendo la correspondencia de Osvaldo en la biografía de Ricardo Straffacce, se ve un camino hacia ‘un gesto irremediable’, como dice él mismo: la soledad de la escritura. Se fue lejos con la escritura, muy lejos”, apunta.
Se trata de un crack-up “que arrastra todas las pérdidas. O sea, las distintas nostalgias de la literatura, las miles de nostalgias de la memoria. O como lo escribe Samuel Beckett: “Qué ayuda para la compañía sería esto. Una voz en primera persona del singular murmurando de tarde en tarde: Sí, yo recuerdo”.
“Mi ciudad perdida” es “un homenaje no sólo al título de un cuento de Scott Fitzgerald sino a un tono, a una sensación general de tristeza, de hueco, de recuperar, de ese hueco, una astilla que permita convertir esa tristeza en escritura”.
“Quizá no esté de más decir, insistir, que una cosa es hablar y otra cosa es escribir: que los resultados no son los mismos aunque se pretenda una mimesis. Eso queda mucho más claro en un análisis”, sostiene la escritora, que formó parte de una de las primeras camadas de estudiantes de psicoanálisis lacaniano.
En la presentación de “Mi ciudad…”, el ensayista y escritor Adrián Cangi leyó un trabajo donde en un momento dice: “Cuatro o cinco fuegos como una nada de recuerdos. Cuatro o cinco trazos que dejan seco el corazón. Seco, como de vidrio, sin chiche ni alharaca”.
Si también puede pensarse ese fragmento, en el libro, como un recuerdo del Fitzgerald liquidado por el whisky y el infarto, la idea del trazo es la de cierta economía de recursos, casi zen (sin nombrarlo) que recuerda al Beckett que decide, después de leer el “Finnegan’s Wake” de James Joyce, sustraer su escritura de toda floración. “Lo que digo”, dice Cangi, “cuatro o cinco trazos para una fidelidad. Cuatro o cinco para una sombría fidelidad por las cosas caídas”. Esas cosas caídas que Milita Molina, como al pasar, recuerda sin nostalgia, el único recuerdo susceptible de atender, el único que permite soportar el peso de las cosas perdidas para siempre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí