
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
PARA recordar QUE: “Ernani”, de Giuseppe Verdi POR: Buenos Aires Lírica CUANDO: Hoy, a las 20 DONDE: Teatro Avenida, Avenida de Mayo 1222 ENTRADAS: Desde $250
Por
“Ernani”, música de Giuseppe Verdi y libreto de Francesco Maria Piave. Nazareth Aufe (Ernani), Monserrat Maldonado (Elvira), Lisandro Guinis (Don Carlo), Savio Sperandio (Don Ruy Gómez de Silva), Laura Sangiorgio (Giovanna), Sergio Vittadini (Don Riccardo), Roman Modzelewski (Iago), dirección escénica: Crystal Manich, dirección de orquesta: Juan Casasbellas, escenografía: Noelia González Svoboda, vestuario: Emilia Tambutti e iluminación: Rubén Conde.
Nicolás Isasi
Si hablamos del gran Giuseppe Verdi, probablemente recordemos clásicos de su enorme legado como “Aida”, “Rigoletto” o “La Traviata”, pero pocos conocen el poder y la fuerza de “Ernani”, la quinta de su repertorio operístico. La idea de Buenos Aires Lírica al programar esta obra, nos acerca a un joven Verdi de apenas 31 años, y nos muestra otra faceta del compositor que no suele formar parte de la programación de los teatros. De hecho en el Teatro Colón no se hace desde hace más de 50 años. “Ernani” (o “El honor castellano”) es una ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto de Francesco Maria Piave, sobre un drama de Victor Hugo titulado “Hernani” en la versión original en francés, que fue revolucionaria para la época.
La ópera fue estrenada en el Teatro la Fenice, de Venecia, el 9 de marzo de 1844 con un gran éxito desde el principio. La energía de los coros, las arias y ciertos pasajes nos recuerdan ese estilo inconfundible que estaba construyendo Verdi lentamente. De hecho, en el segundo acto, el dúo entre Carlos V y Elvira ya nos anticipa ese bellísimo dúo que tendrán Germont y Violeta nueve años después en “La Traviata”. La obra está llena de bellas melodías, conjuntos ágiles y una magnífica orquestación, como por ejemplo en el trío final, que según el propio compositor mejoraba el dramatismo planteado por Hugo en la obra literaria.
La puesta en escena de Crystal Manich (estadounidense) es prolija y tradicional, bajo una lectura fiel a la partitura, que logra una razonable respuesta de los solistas y el coro, con marcaciones claras pero movimientos estáticos de las masas, aún en los momentos de mayor exaltación. La escenografía de Noelia González Svoboda presenta algunos telones pintados, pocos elementos de utilería y una reconstrucción parcial del castillo de Silva por dentro con leves cambios en cada acto. Simple pero efectiva. La iluminación de Rubén Conde acompaña esos cambios, aunque en ciertos momentos rompe con el naturalismo de la actuación, especialmente en las arias. El vestuario de María Emilia Tambutti constituye una gran hazaña por el tipo de diseño y trabajo que la época de la obra requiere.
Nazareth Aufe logra un Ernani lleno de vida y coraje, con presencia y caudal desde el aria inicial. Su postura esbelta y espontánea le da fuerza y energía a lo largo de la obra. Lisandro Guinis, platense de reconocimiento internacional, fue seguro y claro en el fraseo con un Don Carlo convincente. Montserrat Maldonado, es una de las cantantes más destacadas de Paraguay en la actualidad. Canta en el coro del Colón, y se formó en el Instituto de dicha casa. Logró una Elvira dulce y sincera, con una línea vocal dramática de gran extensión, y demostrando un staccato prolijo aún las dificultades. La figura destacada de la noche fue sin dudas el bajo brasileño Savio Sperandio en el rol de Silva. El caudal, la potencia y el timbre de su voz retumbaban en toda la sala, y aprovechó su capacidad histriónica para lograr un personaje sólido que se llevó una ovación inmensa sobre el saludo final. Entre los personajes secundarios se destacó Laura Sangiorgio con su breve pero bella aparición. La batuta de Casasbellas fue ágil, por momentos con tempi demasiado apresurados que evidenciaron ciertas desprolijidades probablemente ocasionadas por falta de ensayos, siendo que la mayoría de los miembros de la orquesta son convocados especialmente para las funciones de la temporada. Una historia emblemática del viejo continente, en un teatro y una avenida que recuerda y refleja lo español de Buenos Aires.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí