
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La dra. María Laura Altamiranda analizó en profundidad la problemática y explicó por qué es importante que la justicia actúe antes de que la víctima llegue a la tercera etapa del ciclo: la del arrepentimiento
El problema de la violencia de género fue el tema que nuevamente convocó a la jueza María Laura Altamiranda a JUSTICIA EN PRIMERA PERSONA, el ciclo televisivo en el que los funcionarios judiciales hablan fuera de sus escritorios. La magistrada que ejerce el cargo en el Tribunal Oral Criminal Nº 6 de Lomas de Zamora, y que integra la Asociación Argentina de Mujeres Jueces dialogó con el dr. Enrique Russo y el periodista Martín Granovsky sobre este flagelo social, que según las cifras, en 2015 se cobró la vida una mujer cada 37 horas.
Al analizar en profundidad la problemática, la jueza indicó que no sólo deben contarse las 237 mujeres que perdieron la vida el año pasado también debe hacerse foco en la cantidad de víctimas secundarias que surgen con cada macabro hecho: los hijos de la pareja. Destacó además que es necesario capacitar a los operadores de justicia en el tema de violencia de género para que se entienda el proceso que llevó a una mujer a acercarse a una dependencia policial para denunciar un hecho de violencia de género.
En la misma línea resaltó que en estos casos es “importante” que la justicia llegue rápidamente a una resolución una vez que se hizo la denuncia pues según detalló quienes padecen violencia de género atraviesan un ciclo en el que existe la posibilidad de que la víctima termine perdonando al atacante, se derrumbe la causa y la persona quede expuesta a un nuevo episodio de violencia.
CICLO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Según estudios la situación de violencia que la mujer sufre por parte de su pareja en su relación, pasa por distintas fases de un ciclo con en el que se da respuesta al interrogante de por qué la mujer se vuelve cada vez más vulnerable y pierde paulatinamente su capacidad de autodefensa. Los celos, la preocupación excesiva, y la actitud controladora en aspectos como la forma de vestir, el trabajo, control de gastos, salidas y amistades e intentos de separación de su familia) así como la humillación constante suelen ser los primeros síntomas que de manera silenciosa van atacando la autoestima de la mujer.
Cuando el comportamiento agresivo del varón va aumentando en frecuencia en intensidad, y la mujer decide consultar o pedir ayuda, el problema pasa a la fase visible. Se describen tres fases en este ciclo: acumulación de tensión, explosión y reconciliación, denominada, más comúnmente, “luna de miel”. Este ciclo suele registrar un aumento de la violencia a medida que se repiten y reinician, lo que conlleva a un elevado y creciente peligro para la mujer, que comienza a pensar que no hay salida a esta situación. Estos sucesión de ciclos a lo largo de la vida del maltratador es lo que explica porqué muchas víctimas de malos tratos vuelven con el agresor, retirando, incluso, la denuncia que le había interpuesto.
PRIMERA FASE
Durante la fase de acumulación de la tensión, los actos o actitudes hostiles hacia la mujer se suceden, produciendo conflictos dentro de la pareja. El maltratador demuestra su violencia frecuentemente de manera verbal y la víctima accede a complacer a su pareja dejando de realizar aquello que le molesta.
SEGUNDA FASE
En la fase de agresión, el maltratador se muestra tal cual es y se producen de forma ya visible los malos tratos, tanto psicológicos, como físicos y/o sexuales. Ya en esta fase se producen estados de ansiedad y temor en la mujer que la llevan a pedir ayuda y a tomar la decisión de denunciar a su agresor.
TERCERA FASE
Finalmente en la fase de reconciliación, más conocida como “fase de luna de miel”, el maltratador suele pedir perdón por los malos tratos y hasta se humilla jurando que no volverá a repetirse. Con este acto el maltratador conseguirá hacer creer a su pareja que el episodio violento “no ha sido para tanto”, que “sólo ha sido una pelea de nada”.
LA INCLUSIÓN DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO JUDICIAL
En la entrevista que brindó, además de abordar la temática de la violencia de género, Altamiranda analizó el rol y la presencia de la mujer en el sistema judicial. Sobre este aspecto señaló que si bien los registros demográficos indican que en el mundo existen más mujeres que hombres estas estadísticas no se ven reflejada en el ámbito judicial en donde la cantidad de juezas es significativamente inferior si se compara con la participación masculina. Explicó que una de las causas que originan esta diferencia puede hallarse en la historia. Según analiza la letrada “históricamente la mujer utilizó lugares secundarios” un factor que podría explicar el retraso que existe en materia de integración laboral de todos los géneros.
Añadió además que otro de los aspectos que demuestran la baja inclusión histórica de la mujer en la justicia es el cargo que con frecuencia asumían las mujeres. Si bien en la actualidad esta realidad ha ido cambiando, Altamiranda precisó que antes la mayoría de puestos que ocupaba el género femenino estaban relacionados con juzgados de paz y de familia, mientras que el fuero penal casi siempre estaba integrado por hombres. Comentó que frente a esta realidad las funcionarias de la justicia han asumido un rol activo dentro del poder judicial para exigir que más mujeres se integren y ocupen más órganos de decisión. Como expresó la magistrada esta inclusión beneficia a la justicia pues “la perspectiva de género apunta a defender el concepto de persona”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí