
Homenaje y velas por Pablo Mieres: a un mes del crimen del docente de la UNLP
El hallazgo de un DVR podría ser la clave para revelar cómo se desató el incendio en La Plata
Pese a que el Gobierno "metió mano", el dólar siguió subiendo y el oficial roza los $1.300
¿Eduardo Domínguez afuera del banco ante Huracán?: cuál es la razón y como pueden evitarlo
Un grupo de hinchas de Gimnasia se manifestó en la sede contra la Comisión Directiva
Los pelaron: de madrugada, malvivientes vaciaron una peluquería en La Plata y convocan una colecta
Tras una serie de allanamientos, desbarataron una red de narcomenudeo que operaba en la Región
¿A dónde llevar los chicos en vacaciones de invierno en La Plata?
La decisión de La Joaqui al ver a Luck Ra de jurado en La Voz Argentina: "Soy una tóxica"
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Intendentes del PRO rompen con La Libertad Avanza y se alejan del acuerdo en la Provincia
Quién es el dirigente de La Libertad Avanza denunciado por exigir favores sexuales a una militante
Confirman cuál es la enfermedad que padece Donald Trump y cómo está su salud
Una banda de ladrones se llevó hasta el gato de una familia tras una entradera en La Plata
Ezequiel Piovi se lesionó y hay dudas en el mediocampo: quién se perfila como reemplazante
Le robaron todo a Mercedes Ninci mientras hacía un móvil en vivo desde el Hospital Garrahan
VIDEO. El Centro Molisano Sant Elia celebra su tradicional fiesta patronal en La Plata
La China Suárez le respondió a Wanda Nara, que la acusó de "denigrarse por plata"
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El platense Tomás Etcheverry debutó con una caída ante el francés Arthur Cazaux en el ATP de Gstaad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Ministro afirmó que los planes de estudio “atrasan 20 años” y cuestionó la ortodoxia neoliberal
Con fuertes críticas a la política económica de los ´90 y a las teorías más ortodoxas de la enseñanza de la Economía, el ministro Axel Kicillof visitó ayer nuestra ciudad para disertar en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, en el marco del inicio del debate para la reforma curricular de esa casa de estudios y el perfil de profesionales del área que debe formar.
En el aula magna de la facultad de 6 entre 46 y 47, el funcionario brindó una conferencia en compañía del secretario de Comercio, Augusto Costa, y frente a un auditorio colmado de estudiantes y público en general. Allí aseguró que los actuales programas de estudio para formar nuevos economistas “atrasan 20 años”, al tiempo que hizo una defensa de su gestión y sostuvo la necesidad de “enseñar a futuros profesionales con más de una teoría económica”.
Antes de ingresar al aula magna, donde lo esperaban alumnos de las carreras económicas, profesores, graduados y público en general, Kicillof se reunió en privado con el decano de Ciencias Económicas, Martín López Armengol, y el vicepresidente de la Universidad, Fernando Tauber.
El Ministro había sido invitado en el marco del inicio de un debate aún incipiente para la reforma de los planes de estudio de esa facultad, que tienen más 20 años de antigüedad, para una conferencia titulada “La formación en Economía en el contexto de crecimiento con inclusión”.
Una vez en el auditorio, el funcionario hizo una fuerte defensa del proyecto y cuestionó las escuelas económicas ortodoxas que se enseñan en las casas de estudio, al afirmar que “las cosas que han pasado en la Argentina en los últimos diez años no se pueden explicar con la teoría convencional que se enseña en las universidades y eso debería llevar a una reformulación” de los programas de estudio.
El Ministro contó su propia experiencia como estudiante de la Universidad de Buenos Aires durante la década del ´90 , cuando se pretendió reformar el plan de estudios, en pos de perfiles de pensamiento más ortodoxos, algo que, luego de fuertes pujas académicas, no se concretó. “Quisieron hacer un ajuste y una devaluación de nuestra carrera, pero logramos frenarlo”, agregó.
Luego advirtió: “Di clases hasta hace tres años, cuando fui nombrado viceministro, y veo que los planes de estudio atrasan 20 años y no se adecua a lo que está ocurriendo en la Argentina y América Latina. No explican nada, no entienden nada y son anacrónicos”, lanzó.
En otro pasaje de su alocución, el funcionario nacional hizo una fuerte defensa al modelo implementado por el kirchnerismo en los últimos doce años, al que, advirtió, se trata de un esquema de “distribución del ingreso que genera crecimiento y no a la inversa”. Además, remarcó que el modelo apunta hacer hincapié en el crecimiento de la industria y del campo.
Y aseguró a los alumnos que “para ocupar y formar parte de este proyecto político hay que desaprender lo que enseñó el neoliberalismo” porque “lo que nos han enseñado no explica lo que pasa. En los planes de estudio no se enseña teoría de la crisis, por lo que están obligando a los alumnos a estudiar lo que pasa en la economía afuera de las aulas”.
Y subrayó que “nuestra gestión demostró en la práctica una cuestión teórica: que la distribución del ingreso es la palanca más fuerte para asegurar el crecimiento. Los economistas tienen que entender que no es cuestión de crecer para redistribuir, sino que hay que redistribuir para crecer”.
Por otra parte, el Ministro indicó que los técnicos neoliberales que vienen cuestionando el modelo desde 2003 “hace doce años que se equivocan en el pronóstico” sobre la evolución argentina y que “como una película repetida, todos los años dicen que lo que hace el gobierno está mal, que hay una bomba que va a explotar y eso no sucede”. Y subayó que la teoría económica que se aprende en los planes de estudio actuales es “atrasada, vieja, ajena a la realidad y no explica lo que está pasando”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí