Procesan a Manuel Antelo por contrabando y defraudación

CORDOBA.- La Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba revocó el sobreseimiento del ex presidente de Ciadea-Renault Manuel Antelo, por los delitos de "contrabando calificado y defraudación calificada", y le trabó embargo por 1.500.000 pesos, se informó oficialmente.
Ese Tribunal también ordenó el procesamiento del ex director de Planificación de Ciadea, Osvaldo Orecchini, a quien le trabó embargo por un millón de pesos.

La decisión fue adoptada por mayoría por la sala B de ese Tribunal integrado por Raúl Sánchez Freytes, Luis Rueda y José Mosquera, al revocar por segunda vez el sobreseimiento dictado por el magistrado Ricardo Bustos Fierro.
La acusación fue resuelta al cabo de una investigación judicial iniciada por presuntas operaciones ilegales de exportación de vehículos desarmados, que posteriormente fueron reingresados al país ya armados.
Según consta en la causa, esta operatoria posibilitó a esa firma cobrar cifras millonarias en concepto de reintegros a la exportación y, en forma paralela, quedar eximida del pago de aranceles por importación.
La causa se había iniciado en 1994 a partir de una denuncia presentada por la Administración Nacional de Aduanas, por la exportación de aproximadamente 2.700 utilitarios efectuada por esa firma entre octubre de 1993 y febrero de 1994.
Los vehículos, desarmados, fueron enviados a Uruguay, y se asentaron en los despachos de Aduana como que se trataba de una exportación definitiva en el marco del régimen de reconversión automotriz y acuerdos comerciales bilaterales argentino-uruguayos.
La Justicia determinó que esta operatoria posibilitó a Ciadea percibir reintegros por tales operatorias.
La investigación comprobó que en ese momento ya existía relación comercial entre Ciadea y las empresas asentadas en Uruguay.
En la causa consta que, una vez recibidos por esas empresas, los utilitarios fueron ensamblados en Uruguay y reingresados a la Argentina, asentándolos en Aduana como vehículos de origen uruguayo.
La acusación señaló que esta operatoria permitió enmarcar la operación en el acuerdo, por el cual no pagaban ningún arancel, y sin que esas importaciones se computaran en el régimen de compensación de exportaciones.
Asimismo, el tribunal sobreseyó por falta de mérito a Jesús Peón, Omar Daneri, Paul Percie Du Sert, José Javier Goñi, Roberto Kasinsky y Esteban Eduardo Antelo.
A través de un comunicado, la automotriz Renault recordó que la resolución de la Cámara Federal no es definitiva y puede ser revocada en cualquier estado del proceso.
Según Renault, la Aduana "tuvo un conocimiento pormenorizado de la modalidad operativa en cuestión, aún antes de que se iniciara".
Precisó, además, que la imputación mencionada se refiere a importaciones temporarias realizadas por Renault durante el período 1989-1991, por unos 3 millones de dólares.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE