30 de Marzo de 2000 | 00:00
La película que le valió el Oscar como mejor actriz a Hilary Swank, "Los niños no lloran", basada en el caso real de Brandon Teena; "Ecos Mortales" un filme de suspenso en el que un hombre de clase media cambia radicalmente su vida a partir de una sesión de hipnosis; "Por Amor" ganadora de cuatro premios en el Festival de Berlín de 1998 y protagonizada por Isabella Rossellini (ver aparte); y "Como caído del cielo", con Andy García (ver a parte); son los cuatro estrenos que renuevan hoy la cartelera cinematográfica platense.
"LOS NIÑOS NO LLORAN"
En Falls City, Nebraska, Brandon Teena (la ganadora del Oscar a mejor actriz Hilary Swank) era un recién llegado con un futuro por delante, que tiene encantada a la pequeña comunidad rural. Las mujeres lo adoraban y casi todo aquel que conocía a este carismático extraño, se sentía atraído por su encantadora inocencia. Pero el hombre más buscado de Falls City y el amigo más leal tiene un secreto: no era la persona que todos creían ser.
En Lincoln, su lugar de procedencia que está solamente a 120 kilómetros de distancia, Brandon Teena era una persona diferente, atrapado en una crisis personal que lo persiguió toda su vida.
Como muchos adolescentes, cometió costosos errores, y cuando inadvertidamente transgredió la relación entre Lana (Chlo Sevigny), su nuevo amor, y John (Peter Sargaard), su imprudente amigo, el misterio se tornó en violencia.
En una sencilla y corta vida, Brandon Teena fue al mismo tiempo un vigoroso amante y un extraño engañado, un empobrecido don nadie y un osado ladrón, pero también víctima trágica de un crimen injusto.
"Los niños no lloran" explora las contradicciones de la juventud e identidad norteamericana a través de la verdadera vida y muerte de Brandon Teena. Lo que surge de un velo de confusión, deseo y asesinato es la historia de un joven norteamericano sin rumbo que busca el amor, un sentido de identidad y un hogar.
Brandon Teena, como los encabezados pronto lo fueron revelando, no era el joven que él y los demás querían que fuera. De hecho, a pesar de que aparentemente había sido un vigoroso novio de muchas mujeres, la gente quedó impactada tras conocer después de su muerte que Brandon Teena era, en realidad, una mujer de Lincoln, llamada Teena Brandon. Mientras Teena Brandon era una jovencita atrapada en un mundo que no la aceptaba, Brandon Teena era un adorable y divertido rompecorazones, con bellas novias que públicamente lo adoraban. Lo que dejó perplejo a los oficiales de la policía, a los padres y a las acongojadas jovencitas del pequeño pueblo de Falls City fue cómo una persona pudo haber adoptado dos identidades completamente opuestas y haber sido creíble.
Este es el misterio que inicialmente llamó la atención de la realizadora Kimberly Perice. "Aquí había un personaje que ya se estaba convirtiendo en un ícono a pocos meses de haber sido asesinado. Brandon Teena representaba tantos cabos de nuestra cultura -fue una mujer convertida en hombre, fue un ladrón insignificante, fue una víctima de un crimen de odio-, era el tema de auténticos escritores, periodistas y feministas. No había discusión alguna de que su historia era dramática y trágica, pero el verdadero reto en haberla contado era encontrar al ser humano debajo de todo ello, descubrir cómo era estar en la piel de Brandon la primera noche ue se hizo pasar por hombre. Cuando piensas acerca de quien era y comienzas a ver qué tan extraordinario fue lo que hizo, lo poderoso que ha de haber sido su espíritu, su imaginación y su creatividad. Entre más se desenvolvía la historia, me daba más cuenta de que el simple hecho de que esta persona haya existido era completamente fascinante. El intentar explicar qué es por lo que estaba pasando internamente y darle sentido de cómo se había creado en su fantasía de ser un hombre, cómo se las arregló para encontrar un lugar en la vida de tantas personas y por qué provocó una represalia tan intensa, valió todos los años que me tardó en resolverlo".
Peirce emprendió una odisea de cinco años para entender a Brandon Teena y convertir su historia en un filme dramático de ficción. En resultado, "Los niños no lloran" es una historia donde el misterio es la identidad humana por si misma.
Dirigido por Kimberly Peirce el filme está protagonizado por Hilary Swank, Chole Sevigny, Peter Sargsgaard, Berndan Sexton III, Alison Folland, Alicia Goranson, Matt McGrath, Rob Campbell y Jeanetta Arnette.
"Ecos mortales", película de suspenso dirigida por David Koepp y protagonizada por Kevin Bacon, muestra a un hombre casado, de clase media, cuya vida cambia abruptamente desde que acepta someterse a una sesión de hipnosis.
El film de Koepp (el anterior fue "Efecto dominó") cuenta la historia de Tom Witzky, un hombre que lleva junto a su mujer (Kathryn Erbe) y su hijo (Zachary David Cope, que debuta con este rol) una vida apacible en un barrio de Chicago, hasta que comienza a tener percepciones extrañas que alteran su cotidianeidad.
Todo empieza cuando su cuñada lo convence de tener la experiencia de la hipnosis, en la que tiene destellos fugaces de imágenes muy fuertes, que lejos de desaparecer se le presentan luego en forma recurrente.
Así, Tom se da cuenta de su capacidad especial para percibir imágenes y sonidos de un mundo sobrenatural (del que descreía plenamente) hasta el punto de sospechar en forma cada vez más intensa de que una presencia fantasmal que infiltró en su hogar.
De esta manera, el protagonista descuida su vida ordinaria para concentrarse en descifrar los nuevos enigmas que ponen en peligro su vida familiar y lo sorprenden con inusitadas revelaciones.
La película se basa en la novela homónima de Richard Matheson y su director -que se hizo famoso escribiendo los guiones de "Jurassic Park" y "Misión imposible", entre otros filmes- decidió trasladar la historia original de California a Chicago, ciudad conocida por antiguas leyendas de espíritus.
En este sentido, la actriz Kathryn Erbe (encarna a Maggie, la esposa de Tom) afirmó que "la elección de Chicago no podía ser más adecuada al ser una ciudad de trabajadores, llena de gente esforzada, con los pies sobre al tierra".
"Que se produzca un incidente sobrenatural en un sitio como ése crea un choque entre lo común, lo establecido y lo irreal y aterrador", agregó.
En la línea de "Sexto sentido", esta producción ofrece una imagen distinta de los fantasmas como seres no necesariamente malignos y ensangrentados, sino con necesidad de comunicar algo a los vivos.
Bacon trabajó en títulos como "Criaturas salvajes", "Apolo 13", "Footlose" y "Cuestión de honor", mientras que Erbe desarrolló una intensa carrera como actriz de teatro en Nueva York e Illeana Douglas (la cuñada del protagonista) participó en "Todo por un sueño", "Cabo de miedo" y "Buenos muchachos".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Para comentar suscribite haciendo click aquí