Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

LOS BENOIT PLATENSES Y LUIS XVII

LOS BENOIT PLATENSES Y LUIS XVII
20 de Abril de 2000 | 00:00
Dos estudios conocidos ayer, certifican que Luis XVII murió en una prisión parisina. La conclusión impacta de lleno en la otra versión de la historia -sostenida por los descendientes de Pedro Benoit- que afirma que el que murió en la cárcel fue otro niño, mientras el verdadero heredero del trono era enviado a la Argentina con el nombre de Pierre Benoit, padre del autor de la traza urbana de La Plata. Ayer los descendientes platenses de Benoit prefirieron no hacer declaraciones.
¿En qué se vincula uno de los episodios más apasionantes y misteriosos de la historia francesa con nuestra ciudad? Según la historia oficial, en nada. Según una versión de la historia sostenida, entre otros, por los descendientes de Pedro Benoit -autor de la traza urbana de La Plata- en mucho. Esa última versión, divulgada a través de dos libros a partir de 1940, sostiene la hipótesis de que el padre de Pedro Benoit, Pierre, no era otro que el mismísimo Luis XVII, hijo de Maria Antonieta y Luis XVI, quien habría llegado a la Argentina huyendo de la Revolución mientras en su lugar, en una prisión francesa, moría de tuberculosis un niño ignoto.
La versión, que creció como una leyenda oral en el seno la familia Benoit, incluyendo sus descendientes platenses, fue ganando fuerza en los últimos años. Sobre todo, a partir de estudios realizados en 1998 que confirmaron que la misteriosa muerte de Pierre se había producido por envenenamiento con arsénico -conforme indicaba la tradición oral- luego de que lo visitara un extraño caballero francés, lo que alentó a los familiares de Benoit a profundizar las investigaciones.
Pero paralelamente, y mientras esto sucedía, los borbones franceses decidieron a fines del año pasado llevar adelante sus propias pruebas genéticas sobre el corazón del niño muerto en prisión hace doscientos años que se mantiene desde entonces en una cripta real en la iglesia de Saint Denis: las conclusiones de esos estudios, acaban de determinar -según los resultados que se conocieron ayer- que el niño que murió enfermo en la prisión parisina era realmente el hijo de María Antonieta y Luis XVI, y por lo tanto, heredero legítimo del trono francés.
Aunque oportunamente, los familiares platenses de Benoit afirmaron que los resultados de esos estudios no les harían dar marcha atrás con su reclamo de que se compare el ADN de Pierre Benoit (que yace en la Recoleta), con el de los cabellos de María Antonieta, ayer, consultados por EL DIA, prefirieron no hacer declaraciones.
Los científicos europeos que realizaron los estudios cuyos resultados se conocieron ayer, consideraron, en tanto, definitivos a los resultados obtenidos, que 200 años después, develarían uno de los misterios más antiguos de la historia francesa.
El misterio en torno al hijo de los monarcas, y delfín de Francia, ha persistido durante siglos. Algunos historiadores declararon que el niño muerto era efectivamente Luis XVII, mientras otros mantuvieron la tesis de que el verdadero delfín escapó y que otro niño murió en su lugar durante los días aciagos de la revolución francesa.

Ahora, los científicos de dos universidades europeas que compararon muestras de ácido desoxi-ribonucleico (ADN) del corazón del niño muerto con muestras similares tomadas del cabello de María Antonieta durante su infancia en Austria, consideran que los estudios conocidos ayer dan por resuelto el misterio.
Según Philippe Delorme, el historiador francés que organizó las pruebas de ADN, "es definitivo. El que murió en la prisión del Temple era el último reyecito de Francia".
Tras la decapitación de sus padres en 1793, Luis XVII fue encarcelado en la prisión parisiense del Temple, donde murió de tuberculosis el 8 de junio de 1795. Pero hasta ahora, esta versión oficial fue puesta en duda.
Los experimentos fueron realizados por Jean-Jacques Cassiman, profesor de genética de la universidad belga de Lovaina, y por Ernst Brinckmann, de la universidad alemana de Muenster. Ambos científicos llegaron a la misma conclusión, dijo Delorme.
La historia cuenta que el corazón fue extraído del cadáver por el médico que hizo la autopsia al niño en 1795. El órgano fue conservado en alcohol durante muchos años, hasta que uno de sus estudiantes se lo robó. En su lecho de muerte, empero, el estudiante pidió a su esposa que lo devolviese, y tras la restauración de la monarquía en 1814 el corazón le fue ofrecido a varios miembros de la familia real, pero ninguno lo aceptó. Finalmente, el corazón momificado quedó en posesión de la rama española de los Borbones, quienes lo devolvieron a París en 1975. El corazón fue colocado entonces en la cripta real francesa.
La versión sostenida por los descendientes de Benoit indica, en tanto, que, protegido por nobles franceses, el verdadero delfín era entregado a una familia de pescadores, los Benoit, mientras en su lugar moría en prisión un falso heredero del trono.

Bajo el nombre de Pierre, el niño recibiría una educación de príncipe y misteriosamente aparecería en Buenos Aires en 1818 con una carta de recomendación de Napoleón. Pierre se casó y tuvo dos hijos, Petrona y Pedro, quien fue el ingeniero y urbanista que tuvo una participación protagónica en el trazado de la ciudad de La Plata y numerosos edificios públicos.
La historia que circuló como una tradición oral familiar concluía con la muerte de Pierre, envenenado por un misterioso francés, después de perder la protección de Rosas. En este marco, los descendientes de Benoit pidieron estudios que comparen el ADN de Benoit con el de los cabellos de María Antonieta. Los mismos cabellos que utilizaron los científicos para hacer los recientes estudios, según los cuales, Luis XVII murió de tuberculosis en París, siendo un niño: ¿final de la historia?
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla