Valdecantos se sacó el gusto
El "Profe" ya puso manos a la obra en este nuevo ciclo
| 12 de Julio de 2000 | 00:00

Por NICOLAS NARDINI
El profesor Javier Valdecantos es uno de los motores principales del trabajo del cuerpo técnico encabezado por Carlos Timoteo Griguol , ya que tiene todo un nombre ganado debido a las exigencias con que encara su actividad profesional.
Este diario mantuvo un diálogo mano a mano con el profe mens sana, donde se refirió a esta vuelta al club y las expectativas en este segundo proceso. Entre otras cosas, destacó los estudios dejados a su disposición por el preparador físico saliente, Gonzalo Barreiro. La palabra de Valdecantos:
- ¿Cómo está viviendo el comienzo de este segundo proceso en Gimnasia?
- Con mucha alegría, porque uno se siente muy cómodo acá, es como que conoce los árboles, las plantas, todo... Para mí es como que uno no se fue, es como una continuidad de todo lo que hicimos la vez pasada.
- ¿Es consciente de la gran exigencia que va a tener la gente con este cuerpo técnico, teniendo en cuenta que su anterior paso por Gimnasia fue el más importante en la historia del club?
- Las exigencias las conocemos, las metas para nosotros son siempre las mejores y vamos a tratar de dar lo mejor. Al plantel lo vi muy bien, con muy buena predisposición, con muchas ganas de trabajar, así que si se juntan las dos cosas, que los jugadores tienen ganas y nosotros ponemos lo mejor, el resultado tiene que ser bueno.
- ¿Por qué aceptó volver a trabajar en Gimnasia?
- Acepté porque el Viejo me invitó a trabajar con él y además porque nos sentimos muy bien acá. Tanto el Viejo, Marchesini, Perrone o yo sentimos que ésta es nuestra casa; entonces es una alegría muy grande, para mí por lo menos.
- ¿Cómo van a encarar el corto receso que hay entre los dos torneos?
- Por lo que charlé con Timoteo, la idea es hacer un trabajo normal durante esta semana, con turno simple por la mañana, salvo el caso del viernes para concentrar y después darles dos o tres días libres, que serían domingo, lunes y martes. Y la otra semana comenzar a hacer doble turno todos los días hasta el sábado, para liberarlos el domingo y empezar la semana anterior al campeonato el día lunes.
- Los vi muy bien, con muy buena predisposición y lo más importante es que encontré evaluaciones muy bien hechas por el cuerpo técnico anterior. Realmente me dejaron un montón de datos que me sirven muchísimo para trabajar y que me entusiasman mucho, porque te hacen mucho más fácil la labor. Ellos dejaron una estadística de cada jugador, en la que dice qué cosas tienen que mejorar, qué deben potenciar... Yo lo hablé con Timoteo y con los dirigentes, y les dije que es muy bueno el trabajo que han hecho.
- ¿Estos datos le sirven mucho para los trabajos que va a encarar de acá en más?
- Sí, seguro; hay un trabajo individualizado de cada jugador. Quiero charlar con cada uno de ellos para decirles "vos tenés que mejorar esto", "vos tenés que potenciar lo otro","tu déficit está acá"; ese es el trabajo que voy a hacer.
- ¿Cómo vio a los chicos de las divisiones inferiores que trabajaron con ustedes?
- Nosotros estamos a cargo de la primera y de la reserva. Ese grupo lo vamos a dividir en dos subgrupos, que van a trabajar la parte técnica con Timoteo, Perrone y Marchesini; y la parte física con Gustavo Pauluc y conmigo. Gustavo va a trabajar con uno de los grupos y yo con el otro; igualmente los dos van a hacer los mismo trabajos. Después, despacio, vamos a ir mirando para abajo.
- ¿Estos doce días que hay entre un campeonato y el otro son anti-preparadores físicos?
- Son anti-jugadores. Chirola Romero (juega en España), por ejemplo, tiene cuarenta y cinco días de vacaciones, entonces es muy difícil que tenga problemas durante el año. Esta situación la viví afuera y es importantísima. Después la culpa la tienen los jugadores, porque te dicen que no se cuidan o los entrenadores porque los exigen mucho, y no es así. Un jugador que tiene tres días de descanso, es muy difícil que durante el año no tenga problemas.
El profesor Javier Valdecantos es uno de los motores principales del trabajo del cuerpo técnico encabezado por Carlos Timoteo Griguol , ya que tiene todo un nombre ganado debido a las exigencias con que encara su actividad profesional.
Este diario mantuvo un diálogo mano a mano con el profe mens sana, donde se refirió a esta vuelta al club y las expectativas en este segundo proceso. Entre otras cosas, destacó los estudios dejados a su disposición por el preparador físico saliente, Gonzalo Barreiro. La palabra de Valdecantos:
- ¿Cómo está viviendo el comienzo de este segundo proceso en Gimnasia?
- Con mucha alegría, porque uno se siente muy cómodo acá, es como que conoce los árboles, las plantas, todo... Para mí es como que uno no se fue, es como una continuidad de todo lo que hicimos la vez pasada.
- ¿Es consciente de la gran exigencia que va a tener la gente con este cuerpo técnico, teniendo en cuenta que su anterior paso por Gimnasia fue el más importante en la historia del club?
- Las exigencias las conocemos, las metas para nosotros son siempre las mejores y vamos a tratar de dar lo mejor. Al plantel lo vi muy bien, con muy buena predisposición, con muchas ganas de trabajar, así que si se juntan las dos cosas, que los jugadores tienen ganas y nosotros ponemos lo mejor, el resultado tiene que ser bueno.
- ¿Por qué aceptó volver a trabajar en Gimnasia?
- Acepté porque el Viejo me invitó a trabajar con él y además porque nos sentimos muy bien acá. Tanto el Viejo, Marchesini, Perrone o yo sentimos que ésta es nuestra casa; entonces es una alegría muy grande, para mí por lo menos.
- ¿Cómo van a encarar el corto receso que hay entre los dos torneos?
- Por lo que charlé con Timoteo, la idea es hacer un trabajo normal durante esta semana, con turno simple por la mañana, salvo el caso del viernes para concentrar y después darles dos o tres días libres, que serían domingo, lunes y martes. Y la otra semana comenzar a hacer doble turno todos los días hasta el sábado, para liberarlos el domingo y empezar la semana anterior al campeonato el día lunes.
- Los vi muy bien, con muy buena predisposición y lo más importante es que encontré evaluaciones muy bien hechas por el cuerpo técnico anterior. Realmente me dejaron un montón de datos que me sirven muchísimo para trabajar y que me entusiasman mucho, porque te hacen mucho más fácil la labor. Ellos dejaron una estadística de cada jugador, en la que dice qué cosas tienen que mejorar, qué deben potenciar... Yo lo hablé con Timoteo y con los dirigentes, y les dije que es muy bueno el trabajo que han hecho.
- ¿Estos datos le sirven mucho para los trabajos que va a encarar de acá en más?
- Sí, seguro; hay un trabajo individualizado de cada jugador. Quiero charlar con cada uno de ellos para decirles "vos tenés que mejorar esto", "vos tenés que potenciar lo otro","tu déficit está acá"; ese es el trabajo que voy a hacer.
- ¿Cómo vio a los chicos de las divisiones inferiores que trabajaron con ustedes?
- Nosotros estamos a cargo de la primera y de la reserva. Ese grupo lo vamos a dividir en dos subgrupos, que van a trabajar la parte técnica con Timoteo, Perrone y Marchesini; y la parte física con Gustavo Pauluc y conmigo. Gustavo va a trabajar con uno de los grupos y yo con el otro; igualmente los dos van a hacer los mismo trabajos. Después, despacio, vamos a ir mirando para abajo.
- ¿Estos doce días que hay entre un campeonato y el otro son anti-preparadores físicos?
- Son anti-jugadores. Chirola Romero (juega en España), por ejemplo, tiene cuarenta y cinco días de vacaciones, entonces es muy difícil que tenga problemas durante el año. Esta situación la viví afuera y es importantísima. Después la culpa la tienen los jugadores, porque te dicen que no se cuidan o los entrenadores porque los exigen mucho, y no es así. Un jugador que tiene tres días de descanso, es muy difícil que durante el año no tenga problemas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE