Un buque tanque se hundió frente al Puerto La Plata
| 20 de Marzo de 2001 | 00:00

Un buque tanque de bandera argentina se hundió en la madrugada de ayer en el Puerto La Plata. Sus cuatro tripulantes resultaron ilesos, y ahora Prefectura espera que la empresa propietaria de la embarcación se encargue de su reflotamiento. Al cierre de esta edición el barco permanecía todavía en el fondo del Río de la Plata, a unos once metros de profundidad.
De acuerdo a la información brindada por las autoridades de la Prefectura Naval Argentina, el buque, de 36 metros de eslora, comenzó a hundirse a las 4.30 de ayer, en zona de espera al puerto, a unos 20 kilómetros de la costa. La embarcación dio una vuelta de campana como consecuencia de un oleaje que llegó a los tres metros de altura y que provocó la entrada de agua por la proa. El Gier I, perteneciente a una empresa de servicios ambientales del mismo nombre, estaba trabajando en la limpieza de los tanques de otro barco cuando comenzó a hundirse y a las 9 de la mañana terminó de venirse a pique.
En Prefectura aseguraron que el accidente no produjo vuelco de petróleo. "Ni bien recibimos el alerta pusimos en práctica el plan de Contingencia Nacional -detalló el prefecto mayor Francisco Yiacobino-. Esto consiste no sólo en el rescate de la tripulación sino también en las medidas que deben adoptarse para evitar un derrame de petróleo en las aguas". Según se indicó, no se llegó a la emergencia ambiental porque la tripulación, antes de refugiarse en la embarcación que estaba asistiendo, alcanzó a cerrar las válvulas de los tanques de combustible.
El Gier I es un buque que realiza "slop", esto es el trasbasamiento de hidrocarburos que queda como residuo en los tanques de las embarcaciones. Esa tarea se lleva a cabo para evitar la contaminación de las aguas. En este caso el trabajo lo efectuaba para un barco que transportaba 3 mil toneladas de azúcar y que estaba por entrar al Puerto La Plata.
El capitán del Gier I, después de declarar los hechos ayer ante las autoridades de Prefectura, señaló que "los cuatro tripulantes salimos sanos y salvos" y contó que pudieron abandonar el buque por sus propios medios. "El accidente se produjo por las inclemencias de tiempo, pero gracias a Dios estamos todos bien. Nos pasamos al barco con que estábamos operando y los guardacostas nos rescataron después", dijo Horacio Torres.
El Plan de Contingencia que puso en marcha Prefectura ni bien se dio alerta sobre el hundimiento del buque tanque consistió en el envío de personal a la zona del accidente y la colocación de barreras de contención sobre el agua por si se producían derrames de hidrocarburos. Una vez que la embarcación terminó de hundirse se señalizó el sector para que el barco no interfiera en el tránsito fluvial. "Como medidas preventivas dimos aviso a los navegantes y a los guardacostas de toda la zona", dijo el jefe de Prefectura delegación La Plata, Ramón Iturría Vallejo.
Ahora resta concretar el reflotamiento del buque que, según indicaron en Prefectura, no sufrió roturas importantes. "Hay que esperar por una respuesta de la empresa. En principio esa tarea debe efectuarla la compañía responsable del barco, que tiene que presentar un plan donde se indique cómo se van a realizar los trabajos. Si no puede hacerse cargo, tenemos que actuar de inmediato y rescatar la embarcación del fondo del río", señaló el prefecto mayor Yiacobino.
Para el reflotamiento se requiere de grúas especiales y de medidas de seguridad, ya que al levantar la embarcación hundida existe el riesgo de que se parta y entonces sí ese inconveniente podría provocar un derrame de hidrocarburos.
De acuerdo a la información brindada por las autoridades de la Prefectura Naval Argentina, el buque, de 36 metros de eslora, comenzó a hundirse a las 4.30 de ayer, en zona de espera al puerto, a unos 20 kilómetros de la costa. La embarcación dio una vuelta de campana como consecuencia de un oleaje que llegó a los tres metros de altura y que provocó la entrada de agua por la proa. El Gier I, perteneciente a una empresa de servicios ambientales del mismo nombre, estaba trabajando en la limpieza de los tanques de otro barco cuando comenzó a hundirse y a las 9 de la mañana terminó de venirse a pique.
En Prefectura aseguraron que el accidente no produjo vuelco de petróleo. "Ni bien recibimos el alerta pusimos en práctica el plan de Contingencia Nacional -detalló el prefecto mayor Francisco Yiacobino-. Esto consiste no sólo en el rescate de la tripulación sino también en las medidas que deben adoptarse para evitar un derrame de petróleo en las aguas". Según se indicó, no se llegó a la emergencia ambiental porque la tripulación, antes de refugiarse en la embarcación que estaba asistiendo, alcanzó a cerrar las válvulas de los tanques de combustible.
El Gier I es un buque que realiza "slop", esto es el trasbasamiento de hidrocarburos que queda como residuo en los tanques de las embarcaciones. Esa tarea se lleva a cabo para evitar la contaminación de las aguas. En este caso el trabajo lo efectuaba para un barco que transportaba 3 mil toneladas de azúcar y que estaba por entrar al Puerto La Plata.
El capitán del Gier I, después de declarar los hechos ayer ante las autoridades de Prefectura, señaló que "los cuatro tripulantes salimos sanos y salvos" y contó que pudieron abandonar el buque por sus propios medios. "El accidente se produjo por las inclemencias de tiempo, pero gracias a Dios estamos todos bien. Nos pasamos al barco con que estábamos operando y los guardacostas nos rescataron después", dijo Horacio Torres.
El Plan de Contingencia que puso en marcha Prefectura ni bien se dio alerta sobre el hundimiento del buque tanque consistió en el envío de personal a la zona del accidente y la colocación de barreras de contención sobre el agua por si se producían derrames de hidrocarburos. Una vez que la embarcación terminó de hundirse se señalizó el sector para que el barco no interfiera en el tránsito fluvial. "Como medidas preventivas dimos aviso a los navegantes y a los guardacostas de toda la zona", dijo el jefe de Prefectura delegación La Plata, Ramón Iturría Vallejo.
Ahora resta concretar el reflotamiento del buque que, según indicaron en Prefectura, no sufrió roturas importantes. "Hay que esperar por una respuesta de la empresa. En principio esa tarea debe efectuarla la compañía responsable del barco, que tiene que presentar un plan donde se indique cómo se van a realizar los trabajos. Si no puede hacerse cargo, tenemos que actuar de inmediato y rescatar la embarcación del fondo del río", señaló el prefecto mayor Yiacobino.
Para el reflotamiento se requiere de grúas especiales y de medidas de seguridad, ya que al levantar la embarcación hundida existe el riesgo de que se parta y entonces sí ese inconveniente podría provocar un derrame de hidrocarburos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE