El premio en cuestión
Los Martín Fierro, como toda distinción, vale como reconocimiento y vale por lo que genera. Esta segunda opción es la que en los últimos años despertó la histeria general de productores, artistas y trabajadores de la televisión argentina, que compiten con caras largas y se disputan pantalla, espacio y estatuillas
| 31 de Marzo de 2001 | 00:00

La Asociación de Periodistas de Televisión y Radiofonía de la Argentina (APTRA) dio a conocer las ternas de candidatos a los premios Martín Fierro en televisión y radio correspondientes a la producción del año pasado, despertando una polémica que se reaviva con los anuncios y la televisación y se duerme cuando se apagan las cámaras que transmiten la fiesta.
A lo largo de la historia de los Martin Fierro, días antes, los medios involucrados en las nominaciones, solían ametrallar a la opinión pública saboreando de antemano la gloria temprana. El autobombo supo ser también una indirecta para el jurado o los avisadores y una invitación a los televidentes para que se acerquen a los programas.
Pero, con el correr de los años, no sólo fueron perdiendo prestigio y credibilidad, sino que de ser un premio o un castigo -ésto para quienes lo recibían- pasaron a ser "lo único que tenemos".
Porque más allá del dinero que se pone en juego -la máxima fiesta de la televisión es explotada al máximo por las emisoras-, y a pesar de los productores independientes -Tinelli, Repetto, Suar supieron ocultar su disconformidad pero ya no lo hacen- los mismos nominados se ven en la obligación de tener que agradecer una terna por la que no apuestan nada.
De todas formas, en esta ocasión, cuando la cantidad de rubros premiables en el área Televisión subió de 32 a 34 del año pasado a éste, Canal 13 cosechó 50 candidaturas, Telefé, 24; Canal 7, 15; Azul Televisión, 10 y América, 8.
En cambio, en el área Radio, el número de rubros premiables bajó del año pasado a éste de 15 a 13.
Mitre y Radio 10 entraron en ocho ternas cada una, escoltadas por Continental con siete.
La licitación para la transmisión de la velada de entrega de premios -otro punto cuestionable- se llevará a cabo el próximo 7 de mayo en el porteño hotel Hilton, fue ganada por Azul Televisión, que ofertó 108 mil pesos, y por Radio 10, que propuso 15.710.
A continuación, la lista completa de postulados a los galardones de APTRA: TELEVISION: Unitario y/o miniserie: "Okupas" (7), "Tiempo final" (11) y "Vulnerables" (13); Telenovela: "Los buscas" (9), "Luna salvaje" (11), "Primicias" (13); Telecomedia: "Buenos vecinos" (11), "Campeones" (13) e "Ilusiones" (13); Periodístico: "Punto doc/2" (9), "Día D 2000" (2), "Telenoche investiga, el programa" (13).
Entretenimientos: "Expedición Robinson" (13), "Sorpresa y media" (13), "Susana Giménez" (11); Interés general: "Almorzando con Mirtha Legrand" (2), "Medios locos" (7), "Sábado bus" (11), "Venite con Georgina" (9); Cultural educativo: "Caloi en su tinta" (7), "Buenos Aires ciudad secreta" (7), "Formar" (13); Deportivo: "Carburando" (13), "Tribuna caliente" (9), "Fútbol de primera" (13); Humorístico: "Agrandadytos" (13), "El show de Videomatch" (11), "Todo por dos pesos" (7).
Musical: "Ese amigo del alma" (13), "La movida" (11), "Tango solo tango" (7); Actor dramático protagónico: Alfredo Alcón ("Vulnerables"), Rodrigo de la Serna ("Okupas"), Jorge Marrale ("Vulnerables"); Actriz dramática protagónica: Inés Estévez ("Vulnerables" y "Tiempo final"), Emilia Mazer ("Por ese palpitar"), Soledad Villamil ("Vulnerables"); Actor de comedia protagónico: Hugo Arana ("Buenos vecinos"), Patricio Contreras ("Ilusiones"), Juan Carlos Calabró ("Campeones"); Actriz de comedia protagónico: Moria Casán ("Buenos vecinos"), Virginia Innocenti ("Campeones"), Patricia Palmer ("Ilusiones"), Soledad Silveyra ("Campeones").
Actor de novela protagónico: Arturo Puig ("Primicias"), Gustavo Garzón ("Primicias"), Pablo Echarri ("Los buscas"); Actriz de novela protagónico: Carina Zampini ("Luna salvaje"), Claribel Medina ("Los médicos de hoy"), María Valenzuela ("Primicias"); Labor humorística: Fabio Alberti ("Todo por dos pesos"), Diego Capusotto ("Todo por dos pesos"), Dady Brieva ("Agrandadytos"); Actor de reparto: Gabriel Goity ("Buenos vecinos" y "Tiempo final"), Fernán Mirás ("Vulnerables"), Nicolás Cabré ("Vulnerables" e "Ilusiones") Raúl Rizzo ("Ilusiones"), Roberto Carnaghi ("Primicias" y "Tiempo final"); Actriz de reparto: Cristina Banegas ("Vulnerables"), Leonor Manso ("Vulnerables"), Betiana Blum ("Campeones").
Actuación infantil: Brian Yampolski ("Vulnerables"), Jimena Barón ("Calientes"), Malena Luchetti "Campeones"), Sebastián Francini ("Chiquititas"); Labor y/o conducción periodística femenina: Cristina Pérez ("Azul noticias"), María Laura Santillán ("Telenoche investiga, el programa"), Norma Morandini ("Paradojas-Tierra de periodistas"); Labor y/o conducción periodística masculina: Horacio Verbitsky ("Día D 2000"), Jorge Lanata ("Día D 2000"), Santo Biasatti ("El noticiero de Santo"); Animación/conducción femenina: Georgina Barbarossa ("Venite con Georgina"), Susana Giménez ("Susana Giménez"), Mirtha Legrand ("Almorzando con Mirtha Legrand" y "Mirtha de noche").
Animación/conducción masculina: Julián Weich ("Sorpresa y media", "Expedición Robinson" y "Fort Boyard"), Roberto Pettinato ("Todos al diván"), Marcelo Tinelli ("Videomatch 2000"); Autor y/o libretista: Gustavo Belatti-Mario Segade ("Vulnerables"), Pedro Saborido ("Todo por dos pesos"), Martín Salinas, Pablo Solarz y Walter y Marcelo Slavich ("Tiempo final"); Director: Bruno Stagnaro ("Okupas"), Daniel Barone y Adrián Suar ("Vulnerables"), Sebastián Borenztein ("Tiempo final").
Producción integral: "Expedición Robinson" (13), "Sábado bus" (11), "Tiempo final" (11); Revelación: Diego Alonso Gómez ("Okupas"), Peto Menahem ("Primicias"), Roberto Pettinato ("Primicias"); Banda de sonido: "Ilusiones" (Gabriel Fernández Copello), "Luna salvaje" (Pablo Granados), "Somos vulnerables" (Sandra Mihanovich); Aviso publicitario: Bebé (Unifón), Mirame (Telecom), Secretos (Fangio XXI-Repsol YPF), Walter (Telefónica); Labor en programa deportivo: Alejandro Fabbri ("Fútbol de primera"), Ernesto Cherquis Bialo ("Azul noticias" y "Tribuna deportiva"), Christian González Rouco ("Carburando").
De servicios: "Gente que busca gente" (2), "El portal de las mascotas" (11), "La salud de nuestros hijos" (7); Infantil/juvenil: "Azul toons" (9), "Chiquititas" (11), "Pulgas en el 7" (7);
RADIO AM: Periodístico: "Contacto directo" (Rivadavia), "Hoy por hoy" (Mitre), "El primero de la mañana" (Radio 10), "Magdalena tempranísimo" (Mitre); Deportivo: "Competencia" (Continental), "La oral deportiva" (Rivadavia), "Super 80 deportivo" (Mitre); Interés general: "El oro y el moro" (Radio 10), "Rh positivo (Continental), "Bravo 1030" (Mitre); Musical: "Estrictamente para bailarines" (Mitre), "La movida" (Rivadavia), "Los románticos de Radio 10" (Radio 10).
Labor periodística: Eduardo Aliverti ("Marca de radio", Mitre), Néstor Ibarra ("Hoy por hoy", Mitre), Daniel Hadad ("El primero de la mañana", Radio 10); Animación y/ o conducción: Alejandro Apo ("Todo con afecto", Continental), Alejandro Dolina ("La venganza será terrible", Continental), Oscar González Oro ("El oro y el moro", Radio 10); Labor cómica: Rubio y Rottemberg ("Hoy por hoy", Mitre), Estela Montes (Radio 10), Rolo Villar ("El paparazzi", Radio 10); Labor en locución AM y FM: Federica Guibelalde (Metropolitana), Mario Mazzone (América), Marita Monteleone (El Mundo).
Informativo: "Rivadavia informa mejor" (Rivadavia), "Mitre informa primero" (Mitre), "Panorama siempre noticias" (Radio 10); Labor en programa deportivo: Alejandro Apo ("Competencia", Continental), Alejandro Fantino ("Super 80 deportivo" y "El show de Boca", Mitre), Víctor Hugo Morales ("Competencia", "Rh positivo" y "Por deporte", Continental).
A lo largo de la historia de los Martin Fierro, días antes, los medios involucrados en las nominaciones, solían ametrallar a la opinión pública saboreando de antemano la gloria temprana. El autobombo supo ser también una indirecta para el jurado o los avisadores y una invitación a los televidentes para que se acerquen a los programas.
Pero, con el correr de los años, no sólo fueron perdiendo prestigio y credibilidad, sino que de ser un premio o un castigo -ésto para quienes lo recibían- pasaron a ser "lo único que tenemos".
Porque más allá del dinero que se pone en juego -la máxima fiesta de la televisión es explotada al máximo por las emisoras-, y a pesar de los productores independientes -Tinelli, Repetto, Suar supieron ocultar su disconformidad pero ya no lo hacen- los mismos nominados se ven en la obligación de tener que agradecer una terna por la que no apuestan nada.
De todas formas, en esta ocasión, cuando la cantidad de rubros premiables en el área Televisión subió de 32 a 34 del año pasado a éste, Canal 13 cosechó 50 candidaturas, Telefé, 24; Canal 7, 15; Azul Televisión, 10 y América, 8.
En cambio, en el área Radio, el número de rubros premiables bajó del año pasado a éste de 15 a 13.
Mitre y Radio 10 entraron en ocho ternas cada una, escoltadas por Continental con siete.
La licitación para la transmisión de la velada de entrega de premios -otro punto cuestionable- se llevará a cabo el próximo 7 de mayo en el porteño hotel Hilton, fue ganada por Azul Televisión, que ofertó 108 mil pesos, y por Radio 10, que propuso 15.710.
A continuación, la lista completa de postulados a los galardones de APTRA: TELEVISION: Unitario y/o miniserie: "Okupas" (7), "Tiempo final" (11) y "Vulnerables" (13); Telenovela: "Los buscas" (9), "Luna salvaje" (11), "Primicias" (13); Telecomedia: "Buenos vecinos" (11), "Campeones" (13) e "Ilusiones" (13); Periodístico: "Punto doc/2" (9), "Día D 2000" (2), "Telenoche investiga, el programa" (13).
Entretenimientos: "Expedición Robinson" (13), "Sorpresa y media" (13), "Susana Giménez" (11); Interés general: "Almorzando con Mirtha Legrand" (2), "Medios locos" (7), "Sábado bus" (11), "Venite con Georgina" (9); Cultural educativo: "Caloi en su tinta" (7), "Buenos Aires ciudad secreta" (7), "Formar" (13); Deportivo: "Carburando" (13), "Tribuna caliente" (9), "Fútbol de primera" (13); Humorístico: "Agrandadytos" (13), "El show de Videomatch" (11), "Todo por dos pesos" (7).
Musical: "Ese amigo del alma" (13), "La movida" (11), "Tango solo tango" (7); Actor dramático protagónico: Alfredo Alcón ("Vulnerables"), Rodrigo de la Serna ("Okupas"), Jorge Marrale ("Vulnerables"); Actriz dramática protagónica: Inés Estévez ("Vulnerables" y "Tiempo final"), Emilia Mazer ("Por ese palpitar"), Soledad Villamil ("Vulnerables"); Actor de comedia protagónico: Hugo Arana ("Buenos vecinos"), Patricio Contreras ("Ilusiones"), Juan Carlos Calabró ("Campeones"); Actriz de comedia protagónico: Moria Casán ("Buenos vecinos"), Virginia Innocenti ("Campeones"), Patricia Palmer ("Ilusiones"), Soledad Silveyra ("Campeones").
Actor de novela protagónico: Arturo Puig ("Primicias"), Gustavo Garzón ("Primicias"), Pablo Echarri ("Los buscas"); Actriz de novela protagónico: Carina Zampini ("Luna salvaje"), Claribel Medina ("Los médicos de hoy"), María Valenzuela ("Primicias"); Labor humorística: Fabio Alberti ("Todo por dos pesos"), Diego Capusotto ("Todo por dos pesos"), Dady Brieva ("Agrandadytos"); Actor de reparto: Gabriel Goity ("Buenos vecinos" y "Tiempo final"), Fernán Mirás ("Vulnerables"), Nicolás Cabré ("Vulnerables" e "Ilusiones") Raúl Rizzo ("Ilusiones"), Roberto Carnaghi ("Primicias" y "Tiempo final"); Actriz de reparto: Cristina Banegas ("Vulnerables"), Leonor Manso ("Vulnerables"), Betiana Blum ("Campeones").
Actuación infantil: Brian Yampolski ("Vulnerables"), Jimena Barón ("Calientes"), Malena Luchetti "Campeones"), Sebastián Francini ("Chiquititas"); Labor y/o conducción periodística femenina: Cristina Pérez ("Azul noticias"), María Laura Santillán ("Telenoche investiga, el programa"), Norma Morandini ("Paradojas-Tierra de periodistas"); Labor y/o conducción periodística masculina: Horacio Verbitsky ("Día D 2000"), Jorge Lanata ("Día D 2000"), Santo Biasatti ("El noticiero de Santo"); Animación/conducción femenina: Georgina Barbarossa ("Venite con Georgina"), Susana Giménez ("Susana Giménez"), Mirtha Legrand ("Almorzando con Mirtha Legrand" y "Mirtha de noche").
Animación/conducción masculina: Julián Weich ("Sorpresa y media", "Expedición Robinson" y "Fort Boyard"), Roberto Pettinato ("Todos al diván"), Marcelo Tinelli ("Videomatch 2000"); Autor y/o libretista: Gustavo Belatti-Mario Segade ("Vulnerables"), Pedro Saborido ("Todo por dos pesos"), Martín Salinas, Pablo Solarz y Walter y Marcelo Slavich ("Tiempo final"); Director: Bruno Stagnaro ("Okupas"), Daniel Barone y Adrián Suar ("Vulnerables"), Sebastián Borenztein ("Tiempo final").
Producción integral: "Expedición Robinson" (13), "Sábado bus" (11), "Tiempo final" (11); Revelación: Diego Alonso Gómez ("Okupas"), Peto Menahem ("Primicias"), Roberto Pettinato ("Primicias"); Banda de sonido: "Ilusiones" (Gabriel Fernández Copello), "Luna salvaje" (Pablo Granados), "Somos vulnerables" (Sandra Mihanovich); Aviso publicitario: Bebé (Unifón), Mirame (Telecom), Secretos (Fangio XXI-Repsol YPF), Walter (Telefónica); Labor en programa deportivo: Alejandro Fabbri ("Fútbol de primera"), Ernesto Cherquis Bialo ("Azul noticias" y "Tribuna deportiva"), Christian González Rouco ("Carburando").
De servicios: "Gente que busca gente" (2), "El portal de las mascotas" (11), "La salud de nuestros hijos" (7); Infantil/juvenil: "Azul toons" (9), "Chiquititas" (11), "Pulgas en el 7" (7);
RADIO AM: Periodístico: "Contacto directo" (Rivadavia), "Hoy por hoy" (Mitre), "El primero de la mañana" (Radio 10), "Magdalena tempranísimo" (Mitre); Deportivo: "Competencia" (Continental), "La oral deportiva" (Rivadavia), "Super 80 deportivo" (Mitre); Interés general: "El oro y el moro" (Radio 10), "Rh positivo (Continental), "Bravo 1030" (Mitre); Musical: "Estrictamente para bailarines" (Mitre), "La movida" (Rivadavia), "Los románticos de Radio 10" (Radio 10).
Labor periodística: Eduardo Aliverti ("Marca de radio", Mitre), Néstor Ibarra ("Hoy por hoy", Mitre), Daniel Hadad ("El primero de la mañana", Radio 10); Animación y/ o conducción: Alejandro Apo ("Todo con afecto", Continental), Alejandro Dolina ("La venganza será terrible", Continental), Oscar González Oro ("El oro y el moro", Radio 10); Labor cómica: Rubio y Rottemberg ("Hoy por hoy", Mitre), Estela Montes (Radio 10), Rolo Villar ("El paparazzi", Radio 10); Labor en locución AM y FM: Federica Guibelalde (Metropolitana), Mario Mazzone (América), Marita Monteleone (El Mundo).
Informativo: "Rivadavia informa mejor" (Rivadavia), "Mitre informa primero" (Mitre), "Panorama siempre noticias" (Radio 10); Labor en programa deportivo: Alejandro Apo ("Competencia", Continental), Alejandro Fantino ("Super 80 deportivo" y "El show de Boca", Mitre), Víctor Hugo Morales ("Competencia", "Rh positivo" y "Por deporte", Continental).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE