Murió el ex senador que se había prendido fuego a lo bonzo

El ex senador bonaerense Manuel De Arma, quien se había prendido fuego a lo bonzo el martes último frente a la Casa de Gobierno en La Plata, murió ayer en el Hospital San Martín de esta ciudad, donde se encontraba internado, informaron fuentes oficiales.
De Arma falleció alrededor de las 17 en el Policlínico San Martín, luego de agonizar cinco días con el 70 por ciento de su cuerpo quemado, confirmaron fuentes de la seccional primera de La Plata.

La hermana del ex legislador consideró que De Arma "murió por impotencia" y "por la persecución política de la que era víctima".
"El murió por la impotencia y la angustia de no poder afrontar las situaciones, por no ser escuchado, y por ser perseguido", dijo Beatriz, hermana del ex senador.
"Los problemas que sufrió eran producto de la persecución política que vivía", finalizó.
Hasta ayer a la tarde el ex senador permaneció internado en gravísimo estado en una sala de terapia intensiva del sector para quemados del centro asistencial y su estado era "crítico".
Desde que atentó contra su vida al prenderse fuego a lo bonzo dentro de su auto, De Arma debió ser asistido con respiración mecánica, ya que tenía quemaduras en el 70 por ciento de su cuerpo, del hemitórax a la parte inferior, con lesiones graves de tipo B y AB.
El martes último, el ex senador se presentó en la Gobernación bonaerense, ubicada en la calle 6 entre 51 y 53, para entregar un petitorio al gobernador Carlos Ruckauf y al ministro de Gobierno Raúl Othacehé, en el que solicitó la intervención de las autoridades provinciales por una institución que posee en la ciudad de Merlo.
Luego, abandonó el edificio, abordó su su Renault Twingo, se roció con dos bidones de nafta y se prendió fuego.
Minutos antes de prenderse fuego, el ex senador había pedido en sus cartas la intervención de autoridades de la provincia "para evitar la destrucción de Turismo Social", institución que él presidía en la ciudad bonaerense de Merlo.
Según la nota, Turismo Social nació en 1994 "para terminar con las reiteradas estafas que había en la zona con el turismo".
Al enterarse de lo ocurrido, Othacehé atribuyó a problemas psiquiátricos el intento de suicidio del ex senador y rechazó versiones según las cuales perseguía al ex legislador.
"Yo no persigo a nadie, me ocupo de otras cosas, es absolutamente falso", afirmó el ministro.
El ex senador bonaerense fue expulsado de las filas de la UCR bonaerense en 1990 por haberse opuesto al plebiscito que impulsaban el radicalismo y el PJ para conseguir el respaldo popular a la reforma constitucional que habían acordado realizar en 1991. El resultado de ese plebiscito fue negativo, y el entonces gobernador Antonio Cafiero vio frustrado su intento de ser reelecto.
La cúpula del radicalismo en ese entonces, lo acusó de "realizar una campaña contraria a la historia, programa y filosofía del radicalismo" con "un contenido similar al que utilizan los sectores de la derecha antidemocrática".
Precisamente su posición ideológica le causó más de un inconveniente con la UCR, ya que en varias oportunidades reconoció sus coincidencias con los líderes carapintadas Aldo Rico y Mohamed Alí Seineldín.
De Arma cobró notoriedad en mayo de 1991 cuando acusó al equipo de producción de Mirtha Legrand de haberle solicitado "una suma de dinero (3.500 dólares) a cambio de participar en el programa en calidad de 'invitado'".
A lo largo de su carrera política, De Arma tuvo que hacer frente a varias causas, algunas de ellas por "instigación a la violencia, contrabando simple, daño calificado, usurpación, intimidación pública, atentado a la autoridad, resistencia y lesiones".
De Arma, casado, tiene cuatro hijos: Facundo, María Paola, Federico y María Bernarda.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE