Encontraron los restos del barco hundido
Los buzos de la Armada que participaban del operativo de búsqueda en Berisso tomaron contacto ayer con el maderamen y con planchas de cobre de la vieja embarcación. También pudieron extraer algunas balas de cañón. Todo indica que pertenecerían al bergantín corsario hundido durante la Guerra del Brasil, en el siglo XIX
| 27 de Abril de 2001 | 00:00

En el cuarto día de búsqueda, un estado de júbilo ganó a los buzos que en la mañana de ayer lograron tocar, en el fondo del Río de la Plata, a la altura de la playa Bagliardi de Berisso, los restos de la embarcación de guerra que tenían como objetivo de máxima, y que estudios posteriores dictaminarán si, efectivamente, se trata del "General Brandsen", un bergantín corsario argentino que el 17 de junio de 1828, al mando del sargento mayor de marina Jorge de Kay, se enfrentó militarmente con el buque brasileño "Niger", quedando varado en el banco Monte Santiago, para después hundirse, en el marco de la "Guerra del Brasil", que tuvo lugar entre 1826 y 1828.
"Esto es así, en los tres primeros días solo logramos ubicar basura, y hoy, en las primeras incursiones, encontramos al barco entero", señalaban ayer, todavía emocionados, los buzos y técnicos de la Armada Argentina y de la Fundación Albenga que participaron del hallazgo.
"Ingresamos con dos lanchas -describió Daniel Jara, oficial de la Armada y jefe del grupo de buceo- y un sistema de arrastre que permite "barrer" el lecho del río en una extensión de aproximadamente 160 metros. En los días anteriores con el arrastre habíamos detectado hierros, restos de trasmallos, anzuelos de pescadores y basura de todo tipo. Pero hoy nos topamos con algo pesado, y cuando bajamos, ni bien hicimos tacto con los elementos nos dimos cuenta que era lo que buscábamos".
Tras esa incursión exitosa, los buzos se sumergieron hasta el fondo del río y pudieron tocar el maderamen, algunas balas de cañón y planchas de cobre de la vieja embarcación, para inmediatamente fijar con exactitud el lugar del hallazgo y así reflejarlo en una carta fluvial.
"Lo único que se puede confirmar por el momento es que allí abajo hay un barco. Y si bien tenemos sospechas de que efectivamente se trata del que estábamos buscando, eso recién será confirmado con los estudios futuros. Tampoco podemos asegurar que el barco pueda ser sacado a tierra, ya que por el momento no sabemos en qué estado se encuentra, además de que se necesitan otros elementos para hacerlo".
En cuanto al estado de la embarcación, la investigadora Mónica Valentini destacó que "en general las aguas del Río de la Plata son muy buenas conservantes. Creemos que el maderamen se encuentra bien, pero eso no habla de la integridad del barco, que bien podría estar desarmado. Por eso es muy apresurado hablar de rescatarlo, ya que posiblemente sean solo piezas dispersas, aunque es muy probable que se encuentre intacta la artillería".
Los buzos y técnicos de la Armada Argentina y de la Fundación Albenga para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático" venían desarrollando desde el lunes en las aguas de la playa Bagliardi, en Berisso, trabajos de arqueología subacuática en busca de los restos hundidos de un buque de madera de la época de la Guerra del Brasil, que según los datos históricos sería el "General Brandsen", que por esos años se enfrentó en lucha con naves brasileñas que bloqueaban a Buenos Aires.
"En esta zona -destacaron los historiadores del equipo interdisciplinario que se trasladó especialmente hasta nuestra región para participar del operativo- se produjo el combate de Monte Santiago, que tuvo lugar entre el 7 y el 8 de abril de 1827, entre la escuadra del almirante Brown y la Imperial Brasileña. Por eso es altamente probable que estos restos que hoy hallamos pertenezcan al Bergantín argentino, que fue apresado e incendiado por los brasileños".
"Los antecedentes que nos llevaron a esta búsqueda -añadieron- se remontan a 1975, cuando pescadores de la zona refirieron que al tirar sus redes se enredaban en el maderamen. Esos pescadores tomaron contacto con personal de la Armada Argentina, que posteriormente retiró partes de madera y hierro de la embarcación que luego fueron depositadas en el Museo del Fuerte Barragán, cuando éste pertenecía a la institución, aunque algunas de esas cosas luego desaparecieron al pasar el Museo a depender de la provincia de Buenos Aires".
"De acuerdo a los informes con los que contamos -explicó Carlos Mey, integrante del Comité Ejecutivo de la Fundación Albenga- por las características de los restos que hoy se hallaron es posible que los mismos pertenezcan a un buque construido en madera y forrado con planchas de plomo con una cubierta exterior de cobre, lo que coincide con la forma de construcción de la época, al igual que las partes metálicas ya rescatadas, que son clavos de hierro y herrajes tensores de los obenques".
Cabe señalar que los trabajos de búsqueda se llevaron a cabo con material y personal de la Fundación Albenga y de la Armada Argentina, en el marco del convenio existente de cooperación entre ambas instituciones para la preservación del patrimonio subacuático.
"La finalidad del proyecto -explicó Javier García Cano, director científico de la Fundación Albenga- que es de la Armada con apoyo de nuestra Fundación, era en principio solamente ubicar con precisión el lugar exacto en el que se encuentra la embarcación, ya que en el año 75, cuando se encontraron los primeros restos, y mientras la Armada se encontraba haciendo tareas de balizamiento en la zona, no había ni personal especializado ni los elementos técnicos necesarios, con los que ahora sí pudimos contar. Ahora, ya ubicada la embarcación, y una vez analizados los valores históricos de lo que encontramos, se decidirá si es conveniente sacarla o no".
Cabe destacar que este equipo de tareas ya participó de otros operativos similares, uno referido a la batalla de la Vuelta de Obligado, destinado a encontrar posibles restos de buques hundidos, de los que se supone existen un mínimo de 16 y que todavía no concluyó, y otro de arqueología subacuática en capital federal, con el objetivo de 'mapear' qué tipo de restos se encuentran bajo el agua".
Finalmente, y en cuanto al valor de los materiales hallados, los técnicos explicaron que "la documentación existente en poder de la Armada indica que se trata de un barco artillado, y de acuerdo a los datos históricos con los que se cuenta, todo indicaría que se trataría del "General Brandsen", aunque hasta que no lo estudiemos detenidamente no podemos confirmarlo, ya que necesitamos definir exactamente qué es".
"Esto es así, en los tres primeros días solo logramos ubicar basura, y hoy, en las primeras incursiones, encontramos al barco entero", señalaban ayer, todavía emocionados, los buzos y técnicos de la Armada Argentina y de la Fundación Albenga que participaron del hallazgo.
"Ingresamos con dos lanchas -describió Daniel Jara, oficial de la Armada y jefe del grupo de buceo- y un sistema de arrastre que permite "barrer" el lecho del río en una extensión de aproximadamente 160 metros. En los días anteriores con el arrastre habíamos detectado hierros, restos de trasmallos, anzuelos de pescadores y basura de todo tipo. Pero hoy nos topamos con algo pesado, y cuando bajamos, ni bien hicimos tacto con los elementos nos dimos cuenta que era lo que buscábamos".
Tras esa incursión exitosa, los buzos se sumergieron hasta el fondo del río y pudieron tocar el maderamen, algunas balas de cañón y planchas de cobre de la vieja embarcación, para inmediatamente fijar con exactitud el lugar del hallazgo y así reflejarlo en una carta fluvial.
"Lo único que se puede confirmar por el momento es que allí abajo hay un barco. Y si bien tenemos sospechas de que efectivamente se trata del que estábamos buscando, eso recién será confirmado con los estudios futuros. Tampoco podemos asegurar que el barco pueda ser sacado a tierra, ya que por el momento no sabemos en qué estado se encuentra, además de que se necesitan otros elementos para hacerlo".
En cuanto al estado de la embarcación, la investigadora Mónica Valentini destacó que "en general las aguas del Río de la Plata son muy buenas conservantes. Creemos que el maderamen se encuentra bien, pero eso no habla de la integridad del barco, que bien podría estar desarmado. Por eso es muy apresurado hablar de rescatarlo, ya que posiblemente sean solo piezas dispersas, aunque es muy probable que se encuentre intacta la artillería".
Los buzos y técnicos de la Armada Argentina y de la Fundación Albenga para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático" venían desarrollando desde el lunes en las aguas de la playa Bagliardi, en Berisso, trabajos de arqueología subacuática en busca de los restos hundidos de un buque de madera de la época de la Guerra del Brasil, que según los datos históricos sería el "General Brandsen", que por esos años se enfrentó en lucha con naves brasileñas que bloqueaban a Buenos Aires.
"En esta zona -destacaron los historiadores del equipo interdisciplinario que se trasladó especialmente hasta nuestra región para participar del operativo- se produjo el combate de Monte Santiago, que tuvo lugar entre el 7 y el 8 de abril de 1827, entre la escuadra del almirante Brown y la Imperial Brasileña. Por eso es altamente probable que estos restos que hoy hallamos pertenezcan al Bergantín argentino, que fue apresado e incendiado por los brasileños".
"Los antecedentes que nos llevaron a esta búsqueda -añadieron- se remontan a 1975, cuando pescadores de la zona refirieron que al tirar sus redes se enredaban en el maderamen. Esos pescadores tomaron contacto con personal de la Armada Argentina, que posteriormente retiró partes de madera y hierro de la embarcación que luego fueron depositadas en el Museo del Fuerte Barragán, cuando éste pertenecía a la institución, aunque algunas de esas cosas luego desaparecieron al pasar el Museo a depender de la provincia de Buenos Aires".
"De acuerdo a los informes con los que contamos -explicó Carlos Mey, integrante del Comité Ejecutivo de la Fundación Albenga- por las características de los restos que hoy se hallaron es posible que los mismos pertenezcan a un buque construido en madera y forrado con planchas de plomo con una cubierta exterior de cobre, lo que coincide con la forma de construcción de la época, al igual que las partes metálicas ya rescatadas, que son clavos de hierro y herrajes tensores de los obenques".
Cabe señalar que los trabajos de búsqueda se llevaron a cabo con material y personal de la Fundación Albenga y de la Armada Argentina, en el marco del convenio existente de cooperación entre ambas instituciones para la preservación del patrimonio subacuático.
"La finalidad del proyecto -explicó Javier García Cano, director científico de la Fundación Albenga- que es de la Armada con apoyo de nuestra Fundación, era en principio solamente ubicar con precisión el lugar exacto en el que se encuentra la embarcación, ya que en el año 75, cuando se encontraron los primeros restos, y mientras la Armada se encontraba haciendo tareas de balizamiento en la zona, no había ni personal especializado ni los elementos técnicos necesarios, con los que ahora sí pudimos contar. Ahora, ya ubicada la embarcación, y una vez analizados los valores históricos de lo que encontramos, se decidirá si es conveniente sacarla o no".
Cabe destacar que este equipo de tareas ya participó de otros operativos similares, uno referido a la batalla de la Vuelta de Obligado, destinado a encontrar posibles restos de buques hundidos, de los que se supone existen un mínimo de 16 y que todavía no concluyó, y otro de arqueología subacuática en capital federal, con el objetivo de 'mapear' qué tipo de restos se encuentran bajo el agua".
Finalmente, y en cuanto al valor de los materiales hallados, los técnicos explicaron que "la documentación existente en poder de la Armada indica que se trata de un barco artillado, y de acuerdo a los datos históricos con los que se cuenta, todo indicaría que se trataría del "General Brandsen", aunque hasta que no lo estudiemos detenidamente no podemos confirmarlo, ya que necesitamos definir exactamente qué es".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE