Cuando aprender es sinónimo de divertirse entre árboles
A partir de esta semana y durante todo el año la administración del paseo organizará visitas educativas al histórico predio. Destinadas a los alumnos de la EGB, las actividades serán gratuitas y estarán centradas en la fórmula de "aprender jugando".
| 29 de Abril de 2001 | 00:00

Con la intención de que los chicos sepan de qué se habla cuando se habla de cuidar al medio ambiente, la administración del parque Pereyra Iraola organizará a partir de esta semana y durante todo el año visitas guiadas para alumnos de la EGB. Además de un recorrido educativo por el predio, en el cual se darán nociones básicas sobre ecología y campamentismo, las actividades también apuntarán a que los chicos conozcan la historia del parque y, con ella, la de la provincia de Buenos Aires.
Las actividades se realizarán gratuitamente los lunes y viernes de 9,30 a 11 y los martes y jueves de 14 a 15,30, y abarcarán juegos de educación ambiental, conocimiento sobre la flora y la fauna del parque, historia de la familia Pereyra Iraola, una visita guiada a la casona del paseo y distintos aspectos relacionados con la historia bonaerense.
"La idea es que los chicos aprendan a través del juego", contó Nélida Pirola, guardaparque del predio desde hace diez años y una de las encargadas de enseñar jugando, y agregó que las actividades recreativa "sólo se realizarán en el sector forestado del parque, aunque también se hará hincapié sobre los otros dos sectores del predio: el de los bañados naturales y el de la selva marginal. Seguramente más adelante, cuando consigamos algunos móviles, también vamos a organizar visitas a estas zonas del predio".
Tras señalar que después de las visitas "se les entrega a los docentes material para que los chicos puedan continuar la labor en el aula, donde por lo general terminan comentando todo lo que vieron", Pirola comentó que el programa "está destinado a todas las escuelas de La Plata y del Gran Buenos Aires, sean públicas o privadas. El único límite que imponemos es que el grupo no supere los 80 chicos, porque al ser más se perdería el espíritu recreativo de los juegos".
Respecto a la actividad educativa -en la que como se dijo todo girará alrededor de la diversión y el esparcimiento-, se apuntó que los chicos podrán observar los ecosistemas del parque mediante maquetas dispuestas en la casona, identificar especies, recolectar material, aprender a tomar medidas de ejemplares arbóreos, reconocer fauna y flora autóctona de la Provincia, dibujar la estructura de los árboles y tomar muestras en relieve de cortezas, como así también recorrer los principales edificios fundaciones de la vieja estancia "Santa Rosa" y subir hasta el mirador histórico del paseo, entre otras cosas.
Para Patricia Reynoso, una docente que también coordinará a partir de mañana las actividades, la experiencia "es básicamente una muy buena oportunidad para las escuelas de la región, ya que con esto tienen una alternativa totalmente gratuita que acerca a los chicos a la naturaleza y al conocimiento", y recordó que para participar "sólo es necesario que los docentes reserven un turno llamando al 487-0221. El resto corre por nuestra cuenta".
Algo parecido opina Pirola: "La intención es que los chicos puedan ver el parque Pereyra desde otro lugar. Es decir, que rescaten la historia de la provincia de Buenos Aires y de sus valores naturales, y que, por sobre todas las cosas, se den cuenta de que éste no sólo es un predio para jugar o comer un asado, sino también un espacio que todos tenemos que aprender a cuidar".
Sobre esto, precisamente, Reynoso puso especial énfasis en que "después de cada juego se organizarán grupos de reflexión donde los propios chicos serán los encargados de abordar los problemas ambientales. Queremos que sean ellos quienes lleven adelante las charlas, porque serán sus inquietudes, en definitiva, las abrirán el debate sobre las distintas problemáticas ambientales que atraviesa la sociedad de hoy".
Las actividades se realizarán gratuitamente los lunes y viernes de 9,30 a 11 y los martes y jueves de 14 a 15,30, y abarcarán juegos de educación ambiental, conocimiento sobre la flora y la fauna del parque, historia de la familia Pereyra Iraola, una visita guiada a la casona del paseo y distintos aspectos relacionados con la historia bonaerense.
"La idea es que los chicos aprendan a través del juego", contó Nélida Pirola, guardaparque del predio desde hace diez años y una de las encargadas de enseñar jugando, y agregó que las actividades recreativa "sólo se realizarán en el sector forestado del parque, aunque también se hará hincapié sobre los otros dos sectores del predio: el de los bañados naturales y el de la selva marginal. Seguramente más adelante, cuando consigamos algunos móviles, también vamos a organizar visitas a estas zonas del predio".
Tras señalar que después de las visitas "se les entrega a los docentes material para que los chicos puedan continuar la labor en el aula, donde por lo general terminan comentando todo lo que vieron", Pirola comentó que el programa "está destinado a todas las escuelas de La Plata y del Gran Buenos Aires, sean públicas o privadas. El único límite que imponemos es que el grupo no supere los 80 chicos, porque al ser más se perdería el espíritu recreativo de los juegos".
Respecto a la actividad educativa -en la que como se dijo todo girará alrededor de la diversión y el esparcimiento-, se apuntó que los chicos podrán observar los ecosistemas del parque mediante maquetas dispuestas en la casona, identificar especies, recolectar material, aprender a tomar medidas de ejemplares arbóreos, reconocer fauna y flora autóctona de la Provincia, dibujar la estructura de los árboles y tomar muestras en relieve de cortezas, como así también recorrer los principales edificios fundaciones de la vieja estancia "Santa Rosa" y subir hasta el mirador histórico del paseo, entre otras cosas.
Para Patricia Reynoso, una docente que también coordinará a partir de mañana las actividades, la experiencia "es básicamente una muy buena oportunidad para las escuelas de la región, ya que con esto tienen una alternativa totalmente gratuita que acerca a los chicos a la naturaleza y al conocimiento", y recordó que para participar "sólo es necesario que los docentes reserven un turno llamando al 487-0221. El resto corre por nuestra cuenta".
Algo parecido opina Pirola: "La intención es que los chicos puedan ver el parque Pereyra desde otro lugar. Es decir, que rescaten la historia de la provincia de Buenos Aires y de sus valores naturales, y que, por sobre todas las cosas, se den cuenta de que éste no sólo es un predio para jugar o comer un asado, sino también un espacio que todos tenemos que aprender a cuidar".
Sobre esto, precisamente, Reynoso puso especial énfasis en que "después de cada juego se organizarán grupos de reflexión donde los propios chicos serán los encargados de abordar los problemas ambientales. Queremos que sean ellos quienes lleven adelante las charlas, porque serán sus inquietudes, en definitiva, las abrirán el debate sobre las distintas problemáticas ambientales que atraviesa la sociedad de hoy".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE