En Diputados piden explicación por los préstamos del SOEME
Se presentó un pedido de informes fundado en la denuncia contra ese gremio de una afiliada, a la que le descontaron del sueldo las cuotas de un crédito, pero figura en el Veraz como si no hubiera pagado
| 11 de Mayo de 2001 | 00:00

Un pedido de informes al gobierno bonaerense por "la situación que afecta a numerosos empleados de Educación que han contraído préstamos en los últimos años a través del Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (SOEME) y hoy figuran en el Veraz (como si no hubieran pagado los créditos) pese a habérseles descontado las cuotas de sus respectivos sueldos", fue presentado en la Legislatura.
El proyecto de resolución, ingresado en la Cámara de Diputados y elaborado por el legislador platense Henry Stegmayer, pide que el Ejecutivo dé precisiones sobre la dimensión alcanzada por la operatoria de créditos implementada por ese gremio -que generó una denuncia penal por presunta estafa- y que el Gobierno explique si ejerce algún control sobre el dinero que se descuenta a los empleados directamente de sus sueldos para pagar los préstamos.
En ese sentido, se señala en los fundamentos del pedido de informes que "la situación reviste extrema gravedad y el Gobierno de la Provincia debe arbitrar todas las medidas necesarias a fin de impulsar esta investigación hasta las últimas consecuencias, en el firme propósito de posibilitar clarificar la situación de numerosos bonaerenses inmersos en este proceso que ha atacado su buena fe".
Como se ha informado, una empleada de Educación que trabaja en el Consejo Escolar de Ensenada denunció que en el SOEME, al que está afiliada, le dieron un crédito a través de la Compañía Financiera Argentina; operación que devolvió mediante 24 cuotas que le descontaron directamente de sueldo pero, según su presentación -que ahora investiga la fiscalía penal de Leandro Heredia- el gremio no pagó a la financiera, de modo que ella figura como morosa en el Veraz, como si nunca hubiera pagado las cuotas. También indicó la denunciante que además ahora le quieren cobrar 12 cuotas más.
En su presentación la denunciante dijo que su caso no sería único. Y, según información de fuentes judiciales, la Compañía Financiera Argentina le reclamó a SOEME una deuda de casi tres millones de pesos que motivó que la Justicia le trabara al sindicato un embargo preventivo -sobre las cuentas en las que el Gobierno deposita a favor del gremio los diversos aportes que hacen los empleados afiliados, por la vía de descuento directo sobre sus sueldos- por más de dos millones y medio.
Es sobre estos antecedentes que el diputado Stegmayer presentó un pedido para que Educación conteste las siguientes cuestiones:
*) Cuántos empleados de esa dependencia tomaron préstamos en los últimos cinco años a través de SOEME.
*) Si la cuota de esos créditos es descontada en forma automática de los sueldos, si es depositada en la cuenta de SOEME y si tiene imputación específica a los préstamos otorgados.
*) Qué porcentaje y cantidad de créditos concertados por SOEME fueron otorgados a través de Compañía Financiera Argentina.
*) Monto total girado por Educación durante los últimos cinco años, discriminado por mes, a fin de ser imputado al pago de los préstamos tomados por personal de esa repartición.
*) Si Educación tiene implementado algún mecanismo de seguimiento y control para verificar efectivamente si el dinero que se le descuenta a un empleado para hacer frente a un préstamo concedido a través de una institución gremial es depositado en la entidad financiera que otorgó el dinero.
*) Cuántos reclamos o denuncias han recibido en los últimos años de empleados de Educación a los que se les haya descontado un monto fijo de su sueldo para hacer frente a créditos otorgados por SOEME, sin que el mismo se haya depositado en la entidad financiera otorgante.
*) En cuántos de esos reclamos los empleados dijeron figurar en el Veraz como deudores, como si nunca le hubieran descontado las cuotas de los créditos.
En los fundamentos de esta resolución, el diputado Stegmayer sostiene que "la Cámara de Diputados debe levantar la voz ante esta situación y es en virtud de esa prerrogativa que solicitamos a la mayor brevedad posible se proceda a contestar esta requisitoria".
El proyecto de resolución, ingresado en la Cámara de Diputados y elaborado por el legislador platense Henry Stegmayer, pide que el Ejecutivo dé precisiones sobre la dimensión alcanzada por la operatoria de créditos implementada por ese gremio -que generó una denuncia penal por presunta estafa- y que el Gobierno explique si ejerce algún control sobre el dinero que se descuenta a los empleados directamente de sus sueldos para pagar los préstamos.
En ese sentido, se señala en los fundamentos del pedido de informes que "la situación reviste extrema gravedad y el Gobierno de la Provincia debe arbitrar todas las medidas necesarias a fin de impulsar esta investigación hasta las últimas consecuencias, en el firme propósito de posibilitar clarificar la situación de numerosos bonaerenses inmersos en este proceso que ha atacado su buena fe".
Como se ha informado, una empleada de Educación que trabaja en el Consejo Escolar de Ensenada denunció que en el SOEME, al que está afiliada, le dieron un crédito a través de la Compañía Financiera Argentina; operación que devolvió mediante 24 cuotas que le descontaron directamente de sueldo pero, según su presentación -que ahora investiga la fiscalía penal de Leandro Heredia- el gremio no pagó a la financiera, de modo que ella figura como morosa en el Veraz, como si nunca hubiera pagado las cuotas. También indicó la denunciante que además ahora le quieren cobrar 12 cuotas más.
En su presentación la denunciante dijo que su caso no sería único. Y, según información de fuentes judiciales, la Compañía Financiera Argentina le reclamó a SOEME una deuda de casi tres millones de pesos que motivó que la Justicia le trabara al sindicato un embargo preventivo -sobre las cuentas en las que el Gobierno deposita a favor del gremio los diversos aportes que hacen los empleados afiliados, por la vía de descuento directo sobre sus sueldos- por más de dos millones y medio.
Es sobre estos antecedentes que el diputado Stegmayer presentó un pedido para que Educación conteste las siguientes cuestiones:
*) Cuántos empleados de esa dependencia tomaron préstamos en los últimos cinco años a través de SOEME.
*) Si la cuota de esos créditos es descontada en forma automática de los sueldos, si es depositada en la cuenta de SOEME y si tiene imputación específica a los préstamos otorgados.
*) Qué porcentaje y cantidad de créditos concertados por SOEME fueron otorgados a través de Compañía Financiera Argentina.
*) Monto total girado por Educación durante los últimos cinco años, discriminado por mes, a fin de ser imputado al pago de los préstamos tomados por personal de esa repartición.
*) Si Educación tiene implementado algún mecanismo de seguimiento y control para verificar efectivamente si el dinero que se le descuenta a un empleado para hacer frente a un préstamo concedido a través de una institución gremial es depositado en la entidad financiera que otorgó el dinero.
*) Cuántos reclamos o denuncias han recibido en los últimos años de empleados de Educación a los que se les haya descontado un monto fijo de su sueldo para hacer frente a créditos otorgados por SOEME, sin que el mismo se haya depositado en la entidad financiera otorgante.
*) En cuántos de esos reclamos los empleados dijeron figurar en el Veraz como deudores, como si nunca le hubieran descontado las cuotas de los créditos.
En los fundamentos de esta resolución, el diputado Stegmayer sostiene que "la Cámara de Diputados debe levantar la voz ante esta situación y es en virtud de esa prerrogativa que solicitamos a la mayor brevedad posible se proceda a contestar esta requisitoria".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE