A 3 meses del crimen de Perel, el caso parece lejos de esclarecerse

A tres meses del crimen del financista Mariano Perel y su esposa, ocurrido en la localidad bonaerense de Cariló, el caso parece lejos de esclarecerse, aunque los investigadores no pierden las esperanzas de encontrar a los asesinos.
La oficina de prensa de la Fiscalía de los Tribunales de Dolores aclaró ayer que la causa no "está parada" y añadió que "se esperan los resultados de dos trámites muy importantes para los próximos días".

Uno de esos trámites es el secuestro pedido por la fiscal María Claudia Castro de una carta que Perel envió a Miami, en el estado norteamericano de Florida, unos días antes de su muerte.
"La carta fue enviada a través de la empresa Federal Express, pero aún no fue secuestrada", indicaron en la oficina de prensa.
El otro trámite es una pericia acústica que se realizará en los próximos días en la cabaña del complejo turístico "Puerto Hamlet", de la localidad de Cariló, donde ocurrió el doble crimen el 4 de febrero pasado.
Esa pericia será realizada por la Asesoría Pericial de La Plata, un perito balístico y un médico otorrinolaringólogo, y tiende a determinar si es posible que nadie haya escuchado las detonaciones de los disparos, tal como declararon los vecinos.
Además de estas dos novedades, la causa por el doble crimen avanza a paso lento y, según dijeron fuentes judiciales, "lejos" del esclarecimiento de las muertes que conmocionaron a la opinión pública.
Por su parte, fuentes policiales insistieron en su teoría de que "esto no fue un doble homicidio", y se mostraron convencidas de que "Perel mató a su esposa y luego se suicidó".
La hipótesis del "homicidio seguido de suicidio" fue sostenida desde el principio del caso por el mismo ministro de Seguridad bonaerense, Ramón Verón, quien dijo que -según su opinión- no fue un doble crimen.
Si bien esta idea continúa en la mente de los investigadores judiciales, la fiscal de Dolores María Claudia Castro, a cargo de la causa, caratuló el caso como "doble homicidio" y descartó la hipótesis policial.
Dos pericias realizadas por los médicos encargados de realizar las autopsia a las víctimas se inclinaron por la idea de un "doble homicidio", y en ese mismo sentido opinó el Procurador bonaerense, Eduardo de la Cruz.
En la investigación se maneja la hipótesis de que los crímenes fueron cometidos porque el financista "tenía información que molestaba a algún poderoso".
Bajo esta línea, los investigadores trabajan sobre la base de que se trató de "un crimen mafioso" cometido por "expertos" y posiblemente "por encargo".
Hasta el momento se descubrió que Perel estaba vinculado a los servicios de inteligencia norteamericanos, la CIA, y a empresas multinacionales financieras, como el Citibank.
Además, quedó establecido que Perel había sido proveedor de aparatos de espionaje para el Servicio de Inteligencia del Estado (SIDE).
En tanto, todavía los investigadores de Dolores tratan de determinar el valor que tiene la nota encontrada en el escenario del crimen y que decía: "yo soy un colaborador del Citibank asesinado por no pagar la coima del Citigroup".
En el momento de su muerte, Peral trabajaba para la empresa de internet Antfactory, propiedad del Citigroup, donde cobraba un sueldo de 10 mil pesos mensuales.
Mariano Perel, de 56 años, y su esposa, Rosa Berta Golodnizky, de 49, fueron encontrados muertos con un balazo en la cabeza cada uno en la cabaña número 32 del complejo turístico "Puerto Hamlet" de Cariló.
La pericias determinaron que la pareja había sido sedada -al parecer con éter- antes de ser asesinada, y que los disparos fueron gatillados a corta distancia.
El caso trajo además una sorpresa para los investigadores cuando encontraron en las oficinas de Perel decenas de documentos donde el financista relataba con lujo de detalles una serie de ilícitos económicos.
Esos documentos derivaron en denuncias contra el Banco Mercurio -donde Perel había trabajado en 1996- y otra contra la SIDE por presunta "malversación de caudales públicos", ya que se sospecha que el financista había sido contratado "en negro" para vigilar al ex fiscal federal Luis Moreno Ocampo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE