El hijo de Anthony Quinn lamenta la "pérdida de un gran padre"
| 5 de Junio de 2001 | 00:00

"He perdido a un gran padre, un mito, una gran leyenda", dijo ayer Lorenzo Quinn, hijo del actor Anthony Quinn, quien murió a los 86 años tras una carrera artística de casi seis décadas.
"Agradezco mucho el amor mostrado por todo el mundo hacia mi padre", añadió Lorenzo, quien,junto con la esposa de Anthony Quinn, acompañó al actor hasta sus últimos momentos en el hospital de Boston.
"Lorenzo está muy afectado, muy dolido, porque siempre estuvo muy cerca de su padre", dijo Conchita Pont, la secretaria de Quinn hijo, nacido en 1965 y quien ha tenido su propia carrera como actor.
Pont indicó que el funeral de Anthony Quinn se celebrará el sábado, pero que hasta ayer no se conocían otros detalles.
Lorenzo Quinn ha tenido papeles en producciones como la miniserie de televisión "El camino de Santiago". En la película "Oriundi", dirigida por Ricardo Bravo en 1999, Lorenzo hizo el papel del joven Giuseppe Padovani, que continuó Anthony Quinn como el mismo personaje ya mayor.
La noticia sobre el fallecimiento del astro de origen mexicano Anthony Quinn ocupó amplios espacios y los principales noticiarios de su país natal le recordaron con imágenes de varias de sus películas, como la inolvidable "Zorba el griego"
Los diarios locales destacaron con grandes titulares la muerte del actor, ocurrida el domingo en Rhode Island, en los Estados Unidos.
"Se apagó la luminaria", destacó en fondo negro y a toda plana en su edición del lunes el diario "Excelsior" y el tabloide "Milenio" tituló "Sacia su sed de vivir", una alusión a la cinta con la que obtuvo en 1956 un Oscar de la Academia.
El rotativo "Reforma", que le dedicó incluso el cintillo de su primera plana, destaca el título "Muere Anthony Quinn" y complementa su información con fotografías de sus filmes mas aclamados en su trayectoria cinematográfica.
Originario de Chihuahua, México, Quinn descolló en el cine y se convirtió en una de las figuras mas destacadas de Hollywood en una trayectoria que abarcó mas de 100 películas. Se nacionalizó ciudadano norteamericano en la década de los 40.
Cintas como "La Strada", "Lawrence de Arabia", "Beckett" y "¡Viva Zapata!", con la que obtuvo otro Oscar, le permitieron a Quinn alcanzar el grado de mítico.
"Fue uno de los mas grandes, no porque haya muerto, no porque haya sido mexicano, si no porque pocos han sido versátiles como él", dijo a la prensa la actriz mexicana Katty Jurado.
"Me duele su muerte porque además de que hicimos tres películas juntos, fuimos amigos", agregó Jurado quien se refirió a "Man from Del Río", "Barrabás" y "Los hijos de Sánchez".
"Me invitaba mucho a sus fiestas, pero hace ocho años que no convivíamos... estoy segura de que ahora ha de estar filmando con San Pedro", expresó Jurado acerca del multipremiado actor.
"Fue de los pocos mexicanos que destacaron en el extranjero y una persona muy importante dentro de la cinematografía, y aunque no pude convivir mucho con el, lo considero como una gran persona", dijo por su parte Helena Rojo, con quien actuó también en "Los hijos de Sánchez".
Director y productor de cine, Quinn fue recordado en México la semana pasada por el realizador mexicano Alfonso Arau, quien atendió una invitación a la entrega del premio Ariel y quien le dirigió en la cinta "Un paseo por las nubes".
"Agradezco mucho el amor mostrado por todo el mundo hacia mi padre", añadió Lorenzo, quien,junto con la esposa de Anthony Quinn, acompañó al actor hasta sus últimos momentos en el hospital de Boston.
"Lorenzo está muy afectado, muy dolido, porque siempre estuvo muy cerca de su padre", dijo Conchita Pont, la secretaria de Quinn hijo, nacido en 1965 y quien ha tenido su propia carrera como actor.
Pont indicó que el funeral de Anthony Quinn se celebrará el sábado, pero que hasta ayer no se conocían otros detalles.
Lorenzo Quinn ha tenido papeles en producciones como la miniserie de televisión "El camino de Santiago". En la película "Oriundi", dirigida por Ricardo Bravo en 1999, Lorenzo hizo el papel del joven Giuseppe Padovani, que continuó Anthony Quinn como el mismo personaje ya mayor.
La noticia sobre el fallecimiento del astro de origen mexicano Anthony Quinn ocupó amplios espacios y los principales noticiarios de su país natal le recordaron con imágenes de varias de sus películas, como la inolvidable "Zorba el griego"
Los diarios locales destacaron con grandes titulares la muerte del actor, ocurrida el domingo en Rhode Island, en los Estados Unidos.
"Se apagó la luminaria", destacó en fondo negro y a toda plana en su edición del lunes el diario "Excelsior" y el tabloide "Milenio" tituló "Sacia su sed de vivir", una alusión a la cinta con la que obtuvo en 1956 un Oscar de la Academia.
El rotativo "Reforma", que le dedicó incluso el cintillo de su primera plana, destaca el título "Muere Anthony Quinn" y complementa su información con fotografías de sus filmes mas aclamados en su trayectoria cinematográfica.
Originario de Chihuahua, México, Quinn descolló en el cine y se convirtió en una de las figuras mas destacadas de Hollywood en una trayectoria que abarcó mas de 100 películas. Se nacionalizó ciudadano norteamericano en la década de los 40.
Cintas como "La Strada", "Lawrence de Arabia", "Beckett" y "¡Viva Zapata!", con la que obtuvo otro Oscar, le permitieron a Quinn alcanzar el grado de mítico.
"Fue uno de los mas grandes, no porque haya muerto, no porque haya sido mexicano, si no porque pocos han sido versátiles como él", dijo a la prensa la actriz mexicana Katty Jurado.
"Me duele su muerte porque además de que hicimos tres películas juntos, fuimos amigos", agregó Jurado quien se refirió a "Man from Del Río", "Barrabás" y "Los hijos de Sánchez".
"Me invitaba mucho a sus fiestas, pero hace ocho años que no convivíamos... estoy segura de que ahora ha de estar filmando con San Pedro", expresó Jurado acerca del multipremiado actor.
"Fue de los pocos mexicanos que destacaron en el extranjero y una persona muy importante dentro de la cinematografía, y aunque no pude convivir mucho con el, lo considero como una gran persona", dijo por su parte Helena Rojo, con quien actuó también en "Los hijos de Sánchez".
Director y productor de cine, Quinn fue recordado en México la semana pasada por el realizador mexicano Alfonso Arau, quien atendió una invitación a la entrega del premio Ariel y quien le dirigió en la cinta "Un paseo por las nubes".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE