Primer mapa escolar en Internet
| 17 de Diciembre de 2002 | 00:00

La Dirección General de Cultura y Educación subió a la red Internet el Mapa Escolar, en el que hay información sobre los 16 mil establecimientos educativos de la Provincia y permite conocer los datos de cada uno de ellos y de sus alumnos.
Según se informó, el mapa escolar permite visualizar información del sistema educativo en su contexto geográfico. El sistema de información georreferenciada da la posibilidad de capturar y analizar información espacial (geográfica) integrada con información educativa, social, económica y demográfica de todos los distritos.
La cartera destacó que se trata de una herramienta dinámica, que permite observar muchas capas de información simultáneamente, posibilitando el inicio de un circuito de información que tiene por objeto extraer indicadores que sean comparables, ya sea en el tiempo, entre distritos o entre escuelas.
"El objetivo es incrementar el acceso a mejores datos, mejorar la comprensión de las acciones de gobierno, aumentar la participación, incorporar distintos escenarios y reducir el conflicto en el proceso de toma de decisiones y fundamentalmente, realizar seguimientos de los datos del sistema educativo", explicó Mónica González, directora de Información y Planeamiento Educativo, quien presentó ayer el Mapa Escolar.
"Mediante esta nueva metodología se puede realizar el entrecruzamiento de datos que ayuden al seguimiento del alumno en la escuela, pero también de cada establecimiento", añadió. En ese sentido se indicó que se cargará, por ejemplo, información sobre rendimiento de escuelas y divisiones en exámenes de calidad educativa.
A la vez, el nuevo instrumento permitirá trabajar con información de distintos tipos de educación o dependencia, con información a distintos niveles de agregación (escuela, área, distrito, provincia) realizar consultas de información simples o complejas, guardar los resultados en archivos de planillas de cálculo e imprimir los archivos y los mapas.
Otro dato destacado del Mapa Escolar digital es la metodología con la que se elaboró, ya que un gran aporte lo constituyó el denominado "club de usuarios", consistente en la recolección de toda la cartografía digital dispersa en distintas dependencias del Estado. la información sobre el Mapa se puede encontrar accediendo al portal de la Dirección General de Cultura y Educación: http://mapaescolar.ed.gba.gov.ar
Según se informó, el mapa escolar permite visualizar información del sistema educativo en su contexto geográfico. El sistema de información georreferenciada da la posibilidad de capturar y analizar información espacial (geográfica) integrada con información educativa, social, económica y demográfica de todos los distritos.
La cartera destacó que se trata de una herramienta dinámica, que permite observar muchas capas de información simultáneamente, posibilitando el inicio de un circuito de información que tiene por objeto extraer indicadores que sean comparables, ya sea en el tiempo, entre distritos o entre escuelas.
"El objetivo es incrementar el acceso a mejores datos, mejorar la comprensión de las acciones de gobierno, aumentar la participación, incorporar distintos escenarios y reducir el conflicto en el proceso de toma de decisiones y fundamentalmente, realizar seguimientos de los datos del sistema educativo", explicó Mónica González, directora de Información y Planeamiento Educativo, quien presentó ayer el Mapa Escolar.
"Mediante esta nueva metodología se puede realizar el entrecruzamiento de datos que ayuden al seguimiento del alumno en la escuela, pero también de cada establecimiento", añadió. En ese sentido se indicó que se cargará, por ejemplo, información sobre rendimiento de escuelas y divisiones en exámenes de calidad educativa.
A la vez, el nuevo instrumento permitirá trabajar con información de distintos tipos de educación o dependencia, con información a distintos niveles de agregación (escuela, área, distrito, provincia) realizar consultas de información simples o complejas, guardar los resultados en archivos de planillas de cálculo e imprimir los archivos y los mapas.
Otro dato destacado del Mapa Escolar digital es la metodología con la que se elaboró, ya que un gran aporte lo constituyó el denominado "club de usuarios", consistente en la recolección de toda la cartografía digital dispersa en distintas dependencias del Estado. la información sobre el Mapa se puede encontrar accediendo al portal de la Dirección General de Cultura y Educación: http://mapaescolar.ed.gba.gov.ar
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE