Los 100 años de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores

La parroquia Nuestra Señora de los Dolores de La Plata cumple 100 años y es curioso, porque es muy posible que muchos platenses se pregunten cual es sin saber que está enclavada en el corazón mismo de la ciudad y en su construcción más emblemática: la Catedral, nuestro templo mayor que no es parroquia, sino cátedra del obispo. El templo parroquial es la capilla mucho más pequeña, a la que se ingresa por calle 53 bajando unas escaleras. Si bien fue creada el 22 de diciembre de 1901 por monseñor Terrero, el primer párroco, el padre Isidoro Iturralde, asumió al año siguiente, fecha que se toma para conmemorar su centenario. Con este motivo mañana a las 20 en el templo mayor se celebrará una Misa que presidirá el arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer.
Monseñor Carlos Ruiz Díaz es su párroco actual, además de rector de la Catedral, y el padre Oscar Naeff su vicario. Cuenta Ruiz Díaz que la primera capilla dedicada a Nuestra Señora de los Dolores fue de madera y se instaló en la nave izquierda del crucero del templo mayor que ya estaba en construcción, que es el da a avenida 53. La capilla era de madera con el sistema estadounidense que se utilizó en las primeras construcciones de La Plata, entre ellas, la primera residencia del Gobernador en el Bosque.
Cuenta la historia que la primera misa "resultó solemne". Agregaba que "con enorme cantidad de público, la ceremonia de inauguración comenzó a las 9 horas. Actuaron como padrinos el señor Gobernador (Bernardo de Irigoyen) y la señora del Sara Guillot de Saldías, esposa del ministro de Obras Públicas. La Capilla y la imagen de la Virgen Dolorosa, cuya cara esculpió Ramos Acevedo, las bendijo monseñor Terrero y a continuación monseñor Alberti celebró la misa".
Durante unos dos años se utilizó la capilla de madera, luego se levantó en ladrillo y sirvió para dar renovado impulso a las obras de la Catedral en las que estaba insertada. Precisamente por eso, cuando se colocaron los pisos y el templo mayor fue inaugurado en 1932, la capilla de Nuestra Señora de los Dolores se mudó al lugar que ocupa hoy. Ruiz Díaz recuerda que en los años 60, cuando la conoció, "era diferente, contenía muchas imágenes y altares que después al adecuarse a la nueva liturgia, se la modificó y adquirió más o menos la imagen actual, aunque ha habido otras modificaciones surgidas de los trabajos de completamiento de la Catedral".
Monseñor Ruiz Díaz finaliza recordando que "yo me hice cargo el 15 de setiembre 1991 y en seguida comencé con la primera renovación del templo y el comienzo de su restauración. Después comenzamos con las obras de completamiento de la Catedral que recibió luego la intervención del Gobierno de la Provincia coincidiendo con la decisión del entonces gobernador Eduardo Duhalde de terminar la Catedral".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE