Cada vez más quejas por intimaciones de Rentas
Hay contribuyentes que reciben reclamos por impuestos que pagaron. Otros cuestionan el tono "amenazante" de las cartas. Crecen las denuncias y la indignación
| 25 de Junio de 2003 | 00:00

Las intimaciones de la dirección provincial de Rentas a unos 15 mil vecinos de La Plata han provocado una avalancha de quejas porque en muchos casos se reclaman deudas impositivas aparentemente inexistentes y porque, además, se formulan en un tono que los contribuyentes consideran amenazante e intimidatorio.
A las quejas que este diario ya venía reflejando se han sumado muchas más en las últimas horas y aumentó, inclusive, la cantidad de denuncias formales ante la Defensoría Ciudadana de La Plata.
Las reacciones de los platenses ante las intimaciones por supuestas deudas de gravámenes provinciales son variadas, pero tienen algo en común: el descontento ante el tono "amenazante" en que están redactadas las notas, y la inquietud porque -según se denuncia- "algunas cédulas no son fidedignas" y "demostrar que se pagó es más que un trámite, un castigo".
Las cartas de intimación que están llegando a distintos barrios platenses generan reclamos como el de Silvia Domínguez, una vecina del centro que cree que "el discurso de Rentas es amenazante por demás, y muchas veces alude a deudas que ya fueron pagadas". Domínguez comentó que "a mí me trataron como si fuera la evasora número uno. El impuesto Inmobiliario lo tengo todo pago, y ahora me reclaman por un reajuste que nunca me dieron a conocer, por una suma que alcanza a tres cuartas partes de mi sueldo".
Quienes viven en el edificio de 45 Nº880 tienen su propia historia para contar: allí, los 30 departamentos están aún sin escriturar "por problemas burocráticos, muchos en organismos oficiales" según recuerdan los vecinos: "y desde el 2000 no nos llega ninguna boleta. Ahora, de golpe, a cada uno de los propietarios nos piden 25 mil pesos, que es la deuda total. Y en todas las intimaciones figura la dirección 2º 'C'. Eso demuestra que las 'famosas' bases de datos de Rentas son un desastre".
El desconcierto de los contribuyentes es tal que en la Defensoría Ciudadana local se reciben diariamente "cuatro o cinco llamadas" consultando por el tema, según calculó Luis Malagamba, titular del organismo. "La gente recibe boletas con un tono demasiado fuerte, que ha provocado pánico en más de un caso, sobre todo en gente que es de la tercera edad, que está al día y teme perder la vivienda", explicó Malagamba, que sugirió que "se revise el mecanismo, porque no hace más que sembrar temor en gente que -en su mayoría- ha cumplido con las obligaciones y se topa con que se la pone a la misma altura de los grandes morosos".
"Es muy duro enfrentarse al riesgo de quedar con toda la familia en la calle" dice Julio César Spina, de 55 años. Spina es un vecino de City Bell que construyó su casa hace veinte años, "cuando todo era descampado y los terrenos no valían nada". Hoy le piden 17.600 pesos. "Me asumo como deudor", acepta el vecino, "pero hace dos años que estoy desocupado y diez que trabajo en lo que puedo. En la casa somos siete y no podemos hacernos cargo de tamaña deuda. Ahora lo raro es que la intimación no sólo me llegó a mí, sino a mi esposa: la misma nota con diferente nombre y CUIT. Parece que la propiedad es muy codiciada". Spina se lamentó de que "Rentas es muy rápida para algunas cosas y lenta para otras, como una unificación de lotes que pedí hace años y todavía no está registrada".
En las cédulas de la discordia se informa: "usted ha quedado comprendido en el segmento de 25 mil contribuyentes con alta prioridad de ejecución fiscal para este año". Y se insta "a fin de evitar formar parte del grupo al que se le iniciarán acciones judiciales", a mostrar "voluntad de cumplimiento" en el plazo de tres semanas. "De lo contrario", se agrega, "se iniciarán sin nuevo aviso las acciones correspondientes".
"Si usted permite que se llegue a la instancia judicial", dice el comunicado con firma de Santiago Montoya, subsecretario de Ingresos Públicos provincial, "se verá perjudicado por los costos del juicio, y una vez iniciado el apremio se dispondrán medidas de inhibición general y embargo sobre bienes y/o cuentas bancarias".
Desde el ministerio de Economía bonaerense se informó que se acaban de emitir unas 15 mil notificaciones en La Plata -220 mil en la Provincia- por las cuotas 1 y 2 del impuesto Automotor, y que se están enviando cédulas "a los morosos de Ingresos Brutos e Inmobiliario". Los voceros reconocieron ayer que "el tono de las intimaciones enviadas es fuerte", pero aclararon que "hay que tener en cuenta que son centenares de miles de notas y es imposible personalizarlas".
Según se aseguró "comprendemos su enojo, pero lo que tiene que tener en claro el contribuyente que pagó es que no va a tener problemas, por más que le haya llegado una notificación. Y tampoco debe presentarse en nuestras oficinas, sino consultar por teléfono a la línea gratuita de Rentas (0-800-999-736-827) o por Internet (www.ec.gba.gov.ar o www.rentas.gba.gov.ar). De todos modos, antes de iniciarse cualquier acción los contribuyentes serán visitados por inspectores de Rentas para efectuar la verificación correspondiente".
"Hay que tener en cuenta que estamos hablando, por ejemplo, de 6 millones de contribuyentes para el Inmobiliario, y otros dos millones para el Automotor" subrayaron las fuentes: "una demora de los bancos, o algún error humano, aunque se dé en un margen de menos del uno por ciento, perjudica a miles".
ANTECEDENTES
La relación de Rentas con los contribuyentes de la Provincia suele tener aristas conflictivas. Y durante el último año llovieron reclamos de todo tipo: por intimaciones supuestamente infundadas, por el tono "agresivo" de esos mensajes, por las colas y demoras "interminables" que sufrieron los contribuyentes en las oficinas bonaerenses, y hasta por errores tipográficos (el caso del platense al que le apareció en su boleta, repetidas veces, la palabra "puto").
Hace cuatro meses, los platenses estallaron porque las primeras terminaciones del impuesto inmobiliario estaban por vencer y todavía no les habían llegado todas las boletas. En enero pasado, surgieron denuncias acerca de que los vencimientos de las boletas de patentes tenían fechas anteriores a la mayoría de los cobros de sueldos -lo que prácticamente obligaba a la mayoría a pagar altos recargos-.
En diciembre último, una "falla en el sistema informático" de Rentas desconcertó a miles de contribuyentes, que recibieron sus cuotas del impuesto automotor con un resumen de deuda actualizado al mes de noviembre... pero de 2003. Además, hubieron quejas acerca de que era "imposible acogerse a planes que la misma dirección de Rentas publicitaba en las intimaciones".
Dos meses antes, en septiembre de 2002, el propio departamento de Fiscalización de la dirección de Rentas admitió que les habían llegado intimaciones "a personas fallecidas hace mucho". En ese momento, también se habló de que se estaba pidiendo "una certificación de los recibos de pago en su lugar de origen, 'porque podrían ser truchos'"; lo que obligaba, según las quejas, a ir al banco y pagar una suma adicional, para demostrar que se había pagado.
A las quejas que este diario ya venía reflejando se han sumado muchas más en las últimas horas y aumentó, inclusive, la cantidad de denuncias formales ante la Defensoría Ciudadana de La Plata.
Las reacciones de los platenses ante las intimaciones por supuestas deudas de gravámenes provinciales son variadas, pero tienen algo en común: el descontento ante el tono "amenazante" en que están redactadas las notas, y la inquietud porque -según se denuncia- "algunas cédulas no son fidedignas" y "demostrar que se pagó es más que un trámite, un castigo".
Las cartas de intimación que están llegando a distintos barrios platenses generan reclamos como el de Silvia Domínguez, una vecina del centro que cree que "el discurso de Rentas es amenazante por demás, y muchas veces alude a deudas que ya fueron pagadas". Domínguez comentó que "a mí me trataron como si fuera la evasora número uno. El impuesto Inmobiliario lo tengo todo pago, y ahora me reclaman por un reajuste que nunca me dieron a conocer, por una suma que alcanza a tres cuartas partes de mi sueldo".
Quienes viven en el edificio de 45 Nº880 tienen su propia historia para contar: allí, los 30 departamentos están aún sin escriturar "por problemas burocráticos, muchos en organismos oficiales" según recuerdan los vecinos: "y desde el 2000 no nos llega ninguna boleta. Ahora, de golpe, a cada uno de los propietarios nos piden 25 mil pesos, que es la deuda total. Y en todas las intimaciones figura la dirección 2º 'C'. Eso demuestra que las 'famosas' bases de datos de Rentas son un desastre".
El desconcierto de los contribuyentes es tal que en la Defensoría Ciudadana local se reciben diariamente "cuatro o cinco llamadas" consultando por el tema, según calculó Luis Malagamba, titular del organismo. "La gente recibe boletas con un tono demasiado fuerte, que ha provocado pánico en más de un caso, sobre todo en gente que es de la tercera edad, que está al día y teme perder la vivienda", explicó Malagamba, que sugirió que "se revise el mecanismo, porque no hace más que sembrar temor en gente que -en su mayoría- ha cumplido con las obligaciones y se topa con que se la pone a la misma altura de los grandes morosos".
"Es muy duro enfrentarse al riesgo de quedar con toda la familia en la calle" dice Julio César Spina, de 55 años. Spina es un vecino de City Bell que construyó su casa hace veinte años, "cuando todo era descampado y los terrenos no valían nada". Hoy le piden 17.600 pesos. "Me asumo como deudor", acepta el vecino, "pero hace dos años que estoy desocupado y diez que trabajo en lo que puedo. En la casa somos siete y no podemos hacernos cargo de tamaña deuda. Ahora lo raro es que la intimación no sólo me llegó a mí, sino a mi esposa: la misma nota con diferente nombre y CUIT. Parece que la propiedad es muy codiciada". Spina se lamentó de que "Rentas es muy rápida para algunas cosas y lenta para otras, como una unificación de lotes que pedí hace años y todavía no está registrada".
En las cédulas de la discordia se informa: "usted ha quedado comprendido en el segmento de 25 mil contribuyentes con alta prioridad de ejecución fiscal para este año". Y se insta "a fin de evitar formar parte del grupo al que se le iniciarán acciones judiciales", a mostrar "voluntad de cumplimiento" en el plazo de tres semanas. "De lo contrario", se agrega, "se iniciarán sin nuevo aviso las acciones correspondientes".
"Si usted permite que se llegue a la instancia judicial", dice el comunicado con firma de Santiago Montoya, subsecretario de Ingresos Públicos provincial, "se verá perjudicado por los costos del juicio, y una vez iniciado el apremio se dispondrán medidas de inhibición general y embargo sobre bienes y/o cuentas bancarias".
Desde el ministerio de Economía bonaerense se informó que se acaban de emitir unas 15 mil notificaciones en La Plata -220 mil en la Provincia- por las cuotas 1 y 2 del impuesto Automotor, y que se están enviando cédulas "a los morosos de Ingresos Brutos e Inmobiliario". Los voceros reconocieron ayer que "el tono de las intimaciones enviadas es fuerte", pero aclararon que "hay que tener en cuenta que son centenares de miles de notas y es imposible personalizarlas".
Según se aseguró "comprendemos su enojo, pero lo que tiene que tener en claro el contribuyente que pagó es que no va a tener problemas, por más que le haya llegado una notificación. Y tampoco debe presentarse en nuestras oficinas, sino consultar por teléfono a la línea gratuita de Rentas (0-800-999-736-827) o por Internet (www.ec.gba.gov.ar o www.rentas.gba.gov.ar). De todos modos, antes de iniciarse cualquier acción los contribuyentes serán visitados por inspectores de Rentas para efectuar la verificación correspondiente".
"Hay que tener en cuenta que estamos hablando, por ejemplo, de 6 millones de contribuyentes para el Inmobiliario, y otros dos millones para el Automotor" subrayaron las fuentes: "una demora de los bancos, o algún error humano, aunque se dé en un margen de menos del uno por ciento, perjudica a miles".
ANTECEDENTES
La relación de Rentas con los contribuyentes de la Provincia suele tener aristas conflictivas. Y durante el último año llovieron reclamos de todo tipo: por intimaciones supuestamente infundadas, por el tono "agresivo" de esos mensajes, por las colas y demoras "interminables" que sufrieron los contribuyentes en las oficinas bonaerenses, y hasta por errores tipográficos (el caso del platense al que le apareció en su boleta, repetidas veces, la palabra "puto").
Hace cuatro meses, los platenses estallaron porque las primeras terminaciones del impuesto inmobiliario estaban por vencer y todavía no les habían llegado todas las boletas. En enero pasado, surgieron denuncias acerca de que los vencimientos de las boletas de patentes tenían fechas anteriores a la mayoría de los cobros de sueldos -lo que prácticamente obligaba a la mayoría a pagar altos recargos-.
En diciembre último, una "falla en el sistema informático" de Rentas desconcertó a miles de contribuyentes, que recibieron sus cuotas del impuesto automotor con un resumen de deuda actualizado al mes de noviembre... pero de 2003. Además, hubieron quejas acerca de que era "imposible acogerse a planes que la misma dirección de Rentas publicitaba en las intimaciones".
Dos meses antes, en septiembre de 2002, el propio departamento de Fiscalización de la dirección de Rentas admitió que les habían llegado intimaciones "a personas fallecidas hace mucho". En ese momento, también se habló de que se estaba pidiendo "una certificación de los recibos de pago en su lugar de origen, 'porque podrían ser truchos'"; lo que obligaba, según las quejas, a ir al banco y pagar una suma adicional, para demostrar que se había pagado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE