Con "Ricos y Mocosos" se despidió "No hay 2 sin 3"
Con 11.1 de rating terminó la "novela bizarra" de Pablo Granados, Pachu Peña y Freddy Villarreal
| 22 de Diciembre de 2004 | 00:00

El ciclo humorístico "No hay 2 sin 3", encabezado por los ex "Videomatch" Pablo Granados, Pachu Peña y Freddy Villarreal, terminó la noche del lunes su primera temporada en pantalla marcando 11.1 de rating con una emisión íntegramente dedicada a la paródica tira juvenil "Ricos y mocosos".
La historia se despidió hasta 2005 mostrando que el colegio privado Saint Tropez School, donde se centra la trama, es adquirido por el magnate Adolfo Anchorena (encarnado por Alakrán y padre del Alvarito que anima Villarreal) que anuncia su decisión de convertirlo en una escuela de arte y dicta un decreto por el que hace pasar de año a todos los repetidores.
El lunes también nació la hija de los estudiantes Luz e Isidro y el hasta aquí ilusorio héroe Súper Tipo Na (identidad secreta de Alvarito) demostró que adquirió poderes reales.
El remate del envío exhibió la trunca relación amorosa entre el profesor Juan Asecas (Granados) y la alumna Felicitas (Soledad Fandiño), ya que los estudios de ADN determinaron que él no su padre y está enamorado de ella, pero la muchacha ya no lo avista como hombre sino que está encantada con el vínculo filial y se une sentimentalmente con Gero, uno de los integrantes del conjunto Mambrú, que se sumó grupalmente en los últimos capítulos.
A partir de esa historia juvenil inserta dentro del menú del programa que el lunes llegó a 207 emisiones, "No hay 2 sin 3" comenzó a crecer en rating doblando su media inicial de 7 puntos diarios gracias a que captó a una audiencia eminentemente infantil.
HUMOR ABSURDO
Con la trama ubicada en la institución educativa en que impera el lema: "el mundo es dinero", el envío encontró el espacio ideal para desarrollar un humor absurdo y una crítica liviana y jocosa al funcionamiento de la educación y a los modos de los poderosos.
Repasando el cambio que operó en la estructura del espacio que Canal 9 ofreció de lunes a viernes, de 21.30 a 22.30, Granados indicó que "dejamos de hacer la parodia del grupo The Police o el sketch de Kirchner, que eran dos segmentos más bien políticos y también sacamos culos y pusimos vestidos".
Aunque "No hay 2 sin 3" continuó teniendo otros segmentos ("Edición Chiche Bombón" donde Villarreal imita a Gelblung, "El antojo" con Julieta Prandi, "El almacén de Don Pepito" a cargo de Peña-Granados y "Hombres de campo" encabezado por los tres hacedores del programa), fue "Ricos y mocosos" el que cada noche abrió las emisiones y modificó el perfil de su audiencia.
"Encontramos un segmento de público que estaba perdido y que nos empujó a hacer, prácticamente, un programa para chicos", aceptó Granados sobre el extendido sketch inspirado en "Rebelde Way", la novela que la factoría de Cris Morena puso durante 2003 en las pantallas de América y Canal 9.
La novela que transcurre en un secundario privado al que concurren jóvenes multimillonarios impactó rápidamente en la audiencia por la aguda utilización de modismos que imperan en el lenguaje de ese segmento juvenil.
Giros del tipo de "patético", "tipo nada" y "ojalá nunca les pase" fueron nutriendo el devenir de una historia inverosímil plagada de extrañas relaciones y abundante publicidad que enhebra las situaciones instando a comer alfajores y bocaditos de pollo o a comprar electrodomésticos.
El trío Granados-Peña-Villarreal aprovechó el espacio de "Ricos y mocosos" para burlarse del resto TV y, con rapidez de reflejos, hasta se permitió "copiar" casi al mismo tiempo que el original, el insólito remate de la tira "Floricienta" (también de Morena) con la muerte de su protagonista y Mario Pergolini haciendo de Dios.
INVITADOS FAMOSOS
Durante su desarrollo, el espacio sumó las presencias de "famosos" invitados como Sofía Zamolo, Carlos Monti, Raúl Portal, Victoria Onetto, Roberto Giordano y los ya citados Mambrú.
La novela bizarra liderada por Granados, Peña, Villarreal y con un reparto que también incluyó a Fandiño, Amelia Bence, Analía Franchini y Alakrán, entre otros, hasta generó en noviembre la edición de un cd que se ha convertido en uno de los sucesos de venta de la alicaída escena discográfica local.
La historia se despidió hasta 2005 mostrando que el colegio privado Saint Tropez School, donde se centra la trama, es adquirido por el magnate Adolfo Anchorena (encarnado por Alakrán y padre del Alvarito que anima Villarreal) que anuncia su decisión de convertirlo en una escuela de arte y dicta un decreto por el que hace pasar de año a todos los repetidores.
El lunes también nació la hija de los estudiantes Luz e Isidro y el hasta aquí ilusorio héroe Súper Tipo Na (identidad secreta de Alvarito) demostró que adquirió poderes reales.
El remate del envío exhibió la trunca relación amorosa entre el profesor Juan Asecas (Granados) y la alumna Felicitas (Soledad Fandiño), ya que los estudios de ADN determinaron que él no su padre y está enamorado de ella, pero la muchacha ya no lo avista como hombre sino que está encantada con el vínculo filial y se une sentimentalmente con Gero, uno de los integrantes del conjunto Mambrú, que se sumó grupalmente en los últimos capítulos.
A partir de esa historia juvenil inserta dentro del menú del programa que el lunes llegó a 207 emisiones, "No hay 2 sin 3" comenzó a crecer en rating doblando su media inicial de 7 puntos diarios gracias a que captó a una audiencia eminentemente infantil.
HUMOR ABSURDO
Con la trama ubicada en la institución educativa en que impera el lema: "el mundo es dinero", el envío encontró el espacio ideal para desarrollar un humor absurdo y una crítica liviana y jocosa al funcionamiento de la educación y a los modos de los poderosos.
Repasando el cambio que operó en la estructura del espacio que Canal 9 ofreció de lunes a viernes, de 21.30 a 22.30, Granados indicó que "dejamos de hacer la parodia del grupo The Police o el sketch de Kirchner, que eran dos segmentos más bien políticos y también sacamos culos y pusimos vestidos".
Aunque "No hay 2 sin 3" continuó teniendo otros segmentos ("Edición Chiche Bombón" donde Villarreal imita a Gelblung, "El antojo" con Julieta Prandi, "El almacén de Don Pepito" a cargo de Peña-Granados y "Hombres de campo" encabezado por los tres hacedores del programa), fue "Ricos y mocosos" el que cada noche abrió las emisiones y modificó el perfil de su audiencia.
"Encontramos un segmento de público que estaba perdido y que nos empujó a hacer, prácticamente, un programa para chicos", aceptó Granados sobre el extendido sketch inspirado en "Rebelde Way", la novela que la factoría de Cris Morena puso durante 2003 en las pantallas de América y Canal 9.
La novela que transcurre en un secundario privado al que concurren jóvenes multimillonarios impactó rápidamente en la audiencia por la aguda utilización de modismos que imperan en el lenguaje de ese segmento juvenil.
Giros del tipo de "patético", "tipo nada" y "ojalá nunca les pase" fueron nutriendo el devenir de una historia inverosímil plagada de extrañas relaciones y abundante publicidad que enhebra las situaciones instando a comer alfajores y bocaditos de pollo o a comprar electrodomésticos.
El trío Granados-Peña-Villarreal aprovechó el espacio de "Ricos y mocosos" para burlarse del resto TV y, con rapidez de reflejos, hasta se permitió "copiar" casi al mismo tiempo que el original, el insólito remate de la tira "Floricienta" (también de Morena) con la muerte de su protagonista y Mario Pergolini haciendo de Dios.
INVITADOS FAMOSOS
Durante su desarrollo, el espacio sumó las presencias de "famosos" invitados como Sofía Zamolo, Carlos Monti, Raúl Portal, Victoria Onetto, Roberto Giordano y los ya citados Mambrú.
La novela bizarra liderada por Granados, Peña, Villarreal y con un reparto que también incluyó a Fandiño, Amelia Bence, Analía Franchini y Alakrán, entre otros, hasta generó en noviembre la edición de un cd que se ha convertido en uno de los sucesos de venta de la alicaída escena discográfica local.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE