Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La Plata, convertida en la capital de las peluquerías

Se abre un promedio de casi tres por mes. El año pasado se inauguraron más de cuarenta

La Plata, convertida en la capital de las peluquerías
11 de Abril de 2004 | 00:00
Moda pasajera o tendencia cada vez más consolidada, lo cierto es que la Ciudad cada día tiene entre sus diagonales más y más peluquerías. Para algunos sólo se trata de una moda alentada por la suba en la apertura de locales comerciales, pero hay quienes ven en la tendencia una muestra clara y evidente de que el viejo oficio de la tijera y el peine aparece como una de las salidas laborales más ventajosas de los últimos tiempos. Sea por uno o por lo otro, los números no dejan mentir: el año pasado se inauguraron en La Plata unas cuarenta peluquerías, y según los datos que maneja la Comuna en lo que va de este 2004 se está abriendo un promedio de casi tres por mes.

"En los primeros tres meses del año ya registramos siete pedidos para abrir peluquerías", contó esta semana Daniel Rivelli, director general de Gobierno de la Comuna local, y agregó que la tendencia "se viene dando desde el año pasado, cuando comenzaron a llover los pedidos para abrir peluquerías y perfumerías en el centro", sobre todo en la zona delimitada por las calles de 1 a 13 y de 44 a 60.

A la hora de analizar los motivos de esta crecida del rubro, son los propios peluqueros quienes sostienen que la actividad se ha vuelto de un tiempo a esta parte en una salida laboral ventajosa en comparación con muchas otras. Desde las academias de belleza, de hecho, se reconoce que cada vez son más los jóvenes de entre 17 y 22 años que se anotan para aprender los secretos que encierra el cuidado del cabello.

Para Francisco Vetere, que atiende desde hace años en su peluquería de 55 entre 13 y 14, el tema no tiene muchas vueltas: "ahora hay más peluquerías sencillamente porque hay más clientes. La demanda es mayor que otros años y eso evidentemente se refleja en el número de negocios".

Según cuenta el peluquero, "el público fuerte de años atrás lo conformaban las mujeres. Ahora cambió todo. No sólo están las mujeres, también los varones de cualquier edad y hasta los adolescentes que van a la peluquería por lo menos una o dos veces al mes. Y no hablo sólo de chicas; es impresionante la cantidad de pibes de 14 o 15 años que vienen a hacerse los reflejos o cuidarse las trencitas".

Es cierto: lejos de una actividad exclusivamente reservada para las mujeres, hoy los estilistas cuentan con una clientela que no reconoce sexos ni edades y que forma parte de la necesidad de estar en perfectas condiciones estéticas tanto en el lugar de trabajo, en una reunión social o en los lugares de diversión.

Claro que, como se dijo, no son pocos los que sostienen que la proliferación de peluquerías forma parte de un fenómeno más amplio en el que, con un crecimiento de casi el 64 por ciento en la tasa ocupacional de locales comerciales durante todo el año pasado, son varios los nuevos rubros que comenzaron a vislumbrar nuevas posibilidades económicas dentro de la Ciudad, como es el caso de los almacenes, los locales con servicio de Internet o incluso las dietéticas.

Según se apunta, la relativa estabilidad del dólar y el repunte de algunas actividades hicieron que, números más, números menos, las persianas de muchos negocios -que hasta julio de 2002 no paraban de bajar- comenzaran a subirse de nuevo, despacio pero sostenidamente.

"Hay muchos rubros que desde el segundo semestre de 2002 empezaron a experimentar un fuerte repunte", asegura Rivelli, y agrega que "el caso de las peluquerías se inscribe dentro de este fenómeno, algo muy parecido a lo que también viene pasando con las perfumerías".

Según Jaime Dilon, que está a punto de abrir un salón de belleza en el centro platense, la explosión de este sector se debe a que "por más crisis que haya, la mujer nunca va a dejar de ir a cuidarse el pelo. Eso es una costumbre bien argentina que no va a cambiar más. Además, no creo que la cantidad sea sinónimo de calidad. Hoy muchos se dedican al oficio por una cuestión de necesidad económica, no por una vocación verdadera".

No muy distinto es lo que opina Carol Boza. Desde su local de 6 y 59, la peluquera dice que, si bien es cierto que el oficio de la tijera y el peine experimenta por estos días un verdadero boom comercial, "la cantidad de lugares no es sinónimo de calidad. Ahora están abriendo muchas peluquerías baratas, en las cuales los encargados no son especialistas del oficio y no cuentan con una gran variedad de peinados para ofrecerle al cliente. Hoy por hoy cualquiera corta, pero no todos son estilistas".

Subidos a la opinión de Carol, la mayoría de los peluqueros consultados por este medio coincide en que su actividad es una mezcla de oficio, arte y trabajo, y que una de las características que se debe respetar es la permanente actualización no sólo de las líneas estéticas que va determinando la moda, sino también el conocimiento de los nuevos elementos que hacen al embellecimiento del peinado y que va desde coloraciones de última generación hasta las más modernas y productos que hacen tanto a la belleza como a la salud del cabello.

Tras reconocer que la apertura de peluquerías en La Plata "actualmente es impresionante", Vetere no deja de ver en el fenómeno indicios de "una moda que tarde o temprano va a terminar. Hoy en día cualquier pibe puede hacerse peluquero y abrir su propio local. Pero ojo: cuando el fenómeno pase, los únicos que vamos a quedar en pie somos los de siempre, aquellos que nos tomamos la actividad como una verdadera profesión".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla