El ACA ¿sirve para algo?
| 17 de Abril de 2004 | 00:00

Ubaldo A. Sorarrain expone: "Después de haber pagado sistemáticamente por más de 35 años, logré ser socio vitalicio del Automóvil Club Argentino. En este momento me replanteo si valió la pena el esfuerzo y si el "ACA" sirve para algo. Este razonamiento lo hice después de pasar por una experiencia desagradable que paso a narrar.
El fin de semana fui a Pinamar, ciudad balnearia muy importante. Los días de sol y playa espectaculares, todo bien hasta que me di cuenta del problema de los pozos en las calles, sobre todo las que unen las de arena con hormigón. Rompí dos cubiertas, para colmo fue sábado a las 20 hs. Pensé esto es fácil, llamo al "ACA" y enseguida soluciono el problema. Estaba totalmente equivocado, comunicarse por teléfono es un problema: un contestador automático, después tienen que pedir el auxilio a Mar del Plata, luego esperar como mínimo 3/4 de hora. Llega el auxilio, no tiene aire para cargar la cubierta, la solución era subir el auto al auxilio y comenzar la travesía para encontrar una gomería abierta.
El "ACA" no tiene, tampoco Pinamar de noche; la solución dejar el vehículo en algún lugar: el "ACA" no tiene cocheras. Pude dejar el auto en una estación de servicio. Habían pasado más de 2 hs. Ya eran las 22,30 hs.
El domingo comenzó otra odisea. A partir de las 9 hs. llamadas telefónicas para el auxilio, espera, en el interín llega el otro auxilio del "ACA", no el que pertenecía a mi llamado. El automóvil estuvo con las luces encendidas y agotó la batería. Le solicité hacer un puente, una tarea de 1 minuto, le mostré mi carnet de socio vitalicio que no sirvió para nada, parecía de otra empresa.
Después de esta experiencia, en la que el "ACA" no me solucionó nada, me planteo: el Automóvil Club Argentino ¿sirve para algo o simplemente para que los socios paguen la cuota?".
El fin de semana fui a Pinamar, ciudad balnearia muy importante. Los días de sol y playa espectaculares, todo bien hasta que me di cuenta del problema de los pozos en las calles, sobre todo las que unen las de arena con hormigón. Rompí dos cubiertas, para colmo fue sábado a las 20 hs. Pensé esto es fácil, llamo al "ACA" y enseguida soluciono el problema. Estaba totalmente equivocado, comunicarse por teléfono es un problema: un contestador automático, después tienen que pedir el auxilio a Mar del Plata, luego esperar como mínimo 3/4 de hora. Llega el auxilio, no tiene aire para cargar la cubierta, la solución era subir el auto al auxilio y comenzar la travesía para encontrar una gomería abierta.
El "ACA" no tiene, tampoco Pinamar de noche; la solución dejar el vehículo en algún lugar: el "ACA" no tiene cocheras. Pude dejar el auto en una estación de servicio. Habían pasado más de 2 hs. Ya eran las 22,30 hs.
El domingo comenzó otra odisea. A partir de las 9 hs. llamadas telefónicas para el auxilio, espera, en el interín llega el otro auxilio del "ACA", no el que pertenecía a mi llamado. El automóvil estuvo con las luces encendidas y agotó la batería. Le solicité hacer un puente, una tarea de 1 minuto, le mostré mi carnet de socio vitalicio que no sirvió para nada, parecía de otra empresa.
Después de esta experiencia, en la que el "ACA" no me solucionó nada, me planteo: el Automóvil Club Argentino ¿sirve para algo o simplemente para que los socios paguen la cuota?".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE