Mujeres argentinas en el folclore
A partir de mañana comienza un ciclo en el porteño Bar Tuñón
| 2 de Julio de 2004 | 00:00

La vasta y diversa presencia femenina en el folclore argentino actual se expresará en el marco del ciclo "Mujeres argentinas hoy", que se desarrollará todos los sábados de julio, siempre a las 21, en el porteño Bar Tuñón.
Tradicionalistas como Nariana Carrizo, Las Warmis Cantoras y Lucía Ceresani, de proyección como María de los Angeles Ledesma, múltiples como Luisa Calcumil, inclasificables como Irupé Tarragó Ros, de impronta regional como Bruja Salguero y Claudia Pirán, y de guitarra y canción como Adriana Tula y Guillermina, integrarán el programa de un encuentro que mostrará en la sala sita en Maipú 849 el presente de una extendida forma de expresión.
"Esta es una muy linda idea para mostrar que las mujeres en el folclore somos muchas y tenemos una gran importancia, aunque a veces, en los festivales, se les dé más cabida a los hombres", deslizó Susana Maderal, una de las integrantes del trío Las Warmis Cantoras.
Partiendo de una observación espiritual, la riojana Salguero consignó que "las mujeres, como tenemos otras cosas habituales en la vida, a la hora de cantar nos remontamos a otro lugar, volamos, nos evadimos y explotamos toda la carga emocional contenida en nuestros sentimientos".
Yendo un poco más lejos aún, la pianista y autora Tarragó Ros señaló que "la situación de juntarnos en este momento de la historia de la humanidad, es clave. Con toda mi intuición considero que las mujeres estamos siendo convocadas a ocupar un lugar importante".
Desde su propia vivencia, la joven guitarrista y cantante bonaerense Lucía Ceresani apuntó que "en el cancionero del sur y a partir de Suma Paz, fuimos surgiendo muchas mujeres que empezamos a cambiar un poco ese pensamiento machista de milongas interpretadas por hombres barbudos".
EL PRESENTE DEL FOLCLORE
Consultadas acerca del presente del folclore argentino, Ledesma, voz cantante de Cosecha de Agosto, opinó "que las propuestas nuevas que aparecen tienen que ver con que los que hoy nos acercamos a esta música lo hacemos por elección y a la par de haber mamado jazz, tango, música clásica y rock".
En el mismo sentido, Maderal agregó que "nosotras, desde Las Warmis decimos 'hay que defender la raíz', pero no nos parece bien quedarnos sólo con ello y creemos que las fusiones son muy importantes".
También Ceresani consideró que "Los Nocheros o Luciano Pereyra tuvieron un papel muy importante al renovar el folclore, ya que captaron a un público que no se interesaba por nuestra música y generaron un ida y vuelta que, a la larga, ayudó al género".
Esa visión favorable fue interrumpida por Salguero, quien subrayó que "por suerte eso de agitar, de no pensar, está pasando de moda porque la gente está ávida de otro tipo de propuestas".
"Los organizadores de festivales -apoyó Maderal- creen que la gente sólo quiere aquello que sea muy para arriba y eso no es así", mientras que Irupé planteó que "hay que dar la pelea en todos los lugares para que el público no sea subestimado y reciba otra cosa".
EL PROGRAMA
El programa de "Mujeres..." se iniciará mañana, en una "Noche de brujas y ángeles", con las actuaciones de Bruja (interpretará los temas de su flamante cd "Gualicho", anticipó que "demostraré que la música riojana no son solamente chayas" y prometió que hasta incluirá un tango en su actuación) y de Tarragó Ros ("seguramente haré temas de mis discos 'Angeles', 'Jazmín' y 'Florencia', pero no puedo decir qué canciones de cada uno", comentó).
El 10, en "Noche de zambas y lapachos", será el turno de Adriana Tula, tucumana y discípula de Rolando "Chivo" Valladares, que cantará las piezas de su placa debut "Por seguir", y de la local Guillermina, que hará una síntesis de sus tres discos: "¿De quién es esta voz?", "Los yuyos de mi tierra" y "Lapachos en primavera".
El 17, compartirán la "Noche de cuecas y huellas" la avezada sanjuanina Claudia Pirán y Ceresani. La joven autora del cd "Huellas al sur" adelantó que "haré huellas, triunfos, milongas y algunas canciones con mi hermano, que me acompaña en primera guitarra para interpretar zambas que se salen un poquito del repertorio surero".
El 24, en la "Noche de Santa Fe al sur", se unirán Ledesma ("junto a mi grupo Cosecha de Agosto desplegaremos temas de nuestro repertorio argentino y latinoamericano", adelantó) y la actriz e intérprete mapuche Luisa Calcumil, que mostrará un espectáculo sobre ese pueblo originario del sur argentino.
El cierre, previsto para el 31 con una "Noche de topamiento de comadres y contrapunto de coplas", será para Las Warmis Cantoras ("cantaremos nuestras vidalas quichuas y coplas", dijo Maderal) y la consagrada en Cosquín Mariana Carrizo, que volverá a poner en la escena porteña su logrado material "Libre y dueña".
Tradicionalistas como Nariana Carrizo, Las Warmis Cantoras y Lucía Ceresani, de proyección como María de los Angeles Ledesma, múltiples como Luisa Calcumil, inclasificables como Irupé Tarragó Ros, de impronta regional como Bruja Salguero y Claudia Pirán, y de guitarra y canción como Adriana Tula y Guillermina, integrarán el programa de un encuentro que mostrará en la sala sita en Maipú 849 el presente de una extendida forma de expresión.
"Esta es una muy linda idea para mostrar que las mujeres en el folclore somos muchas y tenemos una gran importancia, aunque a veces, en los festivales, se les dé más cabida a los hombres", deslizó Susana Maderal, una de las integrantes del trío Las Warmis Cantoras.
Partiendo de una observación espiritual, la riojana Salguero consignó que "las mujeres, como tenemos otras cosas habituales en la vida, a la hora de cantar nos remontamos a otro lugar, volamos, nos evadimos y explotamos toda la carga emocional contenida en nuestros sentimientos".
Yendo un poco más lejos aún, la pianista y autora Tarragó Ros señaló que "la situación de juntarnos en este momento de la historia de la humanidad, es clave. Con toda mi intuición considero que las mujeres estamos siendo convocadas a ocupar un lugar importante".
Desde su propia vivencia, la joven guitarrista y cantante bonaerense Lucía Ceresani apuntó que "en el cancionero del sur y a partir de Suma Paz, fuimos surgiendo muchas mujeres que empezamos a cambiar un poco ese pensamiento machista de milongas interpretadas por hombres barbudos".
EL PRESENTE DEL FOLCLORE
Consultadas acerca del presente del folclore argentino, Ledesma, voz cantante de Cosecha de Agosto, opinó "que las propuestas nuevas que aparecen tienen que ver con que los que hoy nos acercamos a esta música lo hacemos por elección y a la par de haber mamado jazz, tango, música clásica y rock".
En el mismo sentido, Maderal agregó que "nosotras, desde Las Warmis decimos 'hay que defender la raíz', pero no nos parece bien quedarnos sólo con ello y creemos que las fusiones son muy importantes".
También Ceresani consideró que "Los Nocheros o Luciano Pereyra tuvieron un papel muy importante al renovar el folclore, ya que captaron a un público que no se interesaba por nuestra música y generaron un ida y vuelta que, a la larga, ayudó al género".
Esa visión favorable fue interrumpida por Salguero, quien subrayó que "por suerte eso de agitar, de no pensar, está pasando de moda porque la gente está ávida de otro tipo de propuestas".
"Los organizadores de festivales -apoyó Maderal- creen que la gente sólo quiere aquello que sea muy para arriba y eso no es así", mientras que Irupé planteó que "hay que dar la pelea en todos los lugares para que el público no sea subestimado y reciba otra cosa".
EL PROGRAMA
El programa de "Mujeres..." se iniciará mañana, en una "Noche de brujas y ángeles", con las actuaciones de Bruja (interpretará los temas de su flamante cd "Gualicho", anticipó que "demostraré que la música riojana no son solamente chayas" y prometió que hasta incluirá un tango en su actuación) y de Tarragó Ros ("seguramente haré temas de mis discos 'Angeles', 'Jazmín' y 'Florencia', pero no puedo decir qué canciones de cada uno", comentó).
El 10, en "Noche de zambas y lapachos", será el turno de Adriana Tula, tucumana y discípula de Rolando "Chivo" Valladares, que cantará las piezas de su placa debut "Por seguir", y de la local Guillermina, que hará una síntesis de sus tres discos: "¿De quién es esta voz?", "Los yuyos de mi tierra" y "Lapachos en primavera".
El 17, compartirán la "Noche de cuecas y huellas" la avezada sanjuanina Claudia Pirán y Ceresani. La joven autora del cd "Huellas al sur" adelantó que "haré huellas, triunfos, milongas y algunas canciones con mi hermano, que me acompaña en primera guitarra para interpretar zambas que se salen un poquito del repertorio surero".
El 24, en la "Noche de Santa Fe al sur", se unirán Ledesma ("junto a mi grupo Cosecha de Agosto desplegaremos temas de nuestro repertorio argentino y latinoamericano", adelantó) y la actriz e intérprete mapuche Luisa Calcumil, que mostrará un espectáculo sobre ese pueblo originario del sur argentino.
El cierre, previsto para el 31 con una "Noche de topamiento de comadres y contrapunto de coplas", será para Las Warmis Cantoras ("cantaremos nuestras vidalas quichuas y coplas", dijo Maderal) y la consagrada en Cosquín Mariana Carrizo, que volverá a poner en la escena porteña su logrado material "Libre y dueña".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE