Secuelas de la crisis

La actriz y directora Mariana "Moro" Anghileri protagoniza "Buena Vista Delivery" que hoy llega a las salas locales

La actriz y directora Mariana "Moro" Anghileri vive uno de los momentos más intensos de su carrera, con trabajos en televisión, teatro y cine, algo que se confirma con su rol de madre soltera en "Buena Vida Delivery", opera prima de Leonardo Di Cesare, que se estrenará hoy en los cines platenses, y que retrata la crisis socioeconómica postmenemista.

Anghileri, que en "Buena Vida Delivery" encarna a Pato, una joven que trabaja en una estación de servicio para mantener a su hija, acaba de regresar de Madrid, donde en los últimos tres años montó y actuó en dos obras escritas por ella: "Hija" (creada en el marco de Teatro por la Identidad) y "Alicia murió de un susto".

Antes de su último viaje a España, la actriz -que además estudió dirección en la Universidad del Cine y realizó varios cortometrajes- había participado de la grabación de la serie de TV "Sangre fría", donde compone a Josefina, una alumna inteligente y oscura, y en el rodaje de "Ronda nocturna", el último filme de Edgardo Cozarinsky.

"Mi personaje en 'Buena Vida Delivery' es muy complejo. Es una mujer acostumbrada a vivir permanentemente en estado de crisis y lleva adelante la parte más culposa de su familia y está llena de trabas que le impiden disfrutar y resolver las cosas como le gustaría", explicó la actriz.

CRISIS POSTMENEMISTA

Protagonizada por ella, Ignacio Toselli y Oscar Núñez, "Buena vida delivery" aborda en tono humorístico la crisis socioeconómica postmenemista, a través de los dramas de un joven que trabaja en un servicio de entregas a domicilio que quiebra y se enamora de una chica, cuyos padres -también sin trabajo- se van adueñando de su vida.

En la opera prima de Di Cesare, que obtuvo el premio Astor de Oro al mejor filme en el Festival de Mar del Plata, Pato se enamora de Hernán, un joven que la invita a vivir con él en su casa, pero ella y su familia irán invadiendo poco a poco el espacio hasta apropiárselo y convertirlo en una fábrica de churros.

"Ella está transitando una situación muy difícil. Es una mujer bastante contradictoria y difícil de comprender, y por eso muchos la ven como mala y otros, sobre todo las mujeres, la entienden", señaló Anghileri.

Mientras estaba a las órdenes de Di Cesare, en plena crisis socioeconómica, la actriz también protagonizaba en el Teatro San Martín "La casa de Bernarda Alba", dirigida por Vivi Tellas en base a la obra de Federico García Lorca, donde interpretaba a Adela, una joven que se rebela a sus circunstancias y termina suicidándose.

"Me interesan los personajes que esconden algo por debajo de su apariencia, me gusta su contradicción y lo que les pasa más allá de la superficie. Me gusta tomar riesgos y hacer cosas que impliquen una investigación personal y me aporten cosas", señaló Anghileri, que también actuó en obras under como "Mujeres de carne podrida" y "Pornografía emocional", de José María Muscari.

CONSECUENCIAS DE LA CRISIS Y EL CAOS

En ese sentido, la actriz señaló que en la película de Di Cesare le resultó atractivo "hablar de la crisis en otros términos, desde una perspectiva más humana. Es una reflexión muy pequeña acerca de una situación muy grande, y muestra cómo viven y cómo afecta a la moralidad de las personas un momento de crisis y de caos total".

"Hubo un trabajo muy abierto e intenso antes de la filmación. Eso fue lo más divertido de la película, porque fue un trabajo muy creativo y generoso, y nos dio muchas certezas con respecto a los personajes y sus vínculos", dijo Anghileri, y añadió: "Eso nos ayudó en el rodaje, que fue bastante tenso y caótico, porque subía el dólar, no teníamos más película y había que filmar las escenas en una sola toma".

La génesis del buen momento de esta intérprete tan bella como talentosa se produjo hace muchos años, cuando escribió y montó en su casa la obra "Tres ex", que fue seleccionada para el Festival de Teatro de Buenos Aires, donde un miembro de Cuarta Pared (la movida de teatro independiente de Madrid) la vió y la convocó para trabajar en España.

Anghileri dio un seminario de teatro en Madrid y, con cuatro de sus alumnos españoles, montó "Alicia murió de un susto" en el suntuoso Palacio de Linares, donde el público y la prensa quedaron encantados con el tema y la puesta, e incluso llegaron a compararla con la estética de la película "El ángel exterminador", de Luis Buñuel.

"Para mí tiene el mismo peso escribir y dirigir teatro que actuar. Siento que todo es parte de un mismo recorrido y tiene que ver con distintas formas de reflexionar acerca de esta profesión y de darme la posibilidad de transitar situaciones que en mi vida diaria no vivo, pero que me alimentan la imaginación para escribir historias", afirmó la actriz.

En televisión, Anghileri compartió con Pablo Echarri un capítulo de "Tiempofinal", y en cine trabajó con Gastón Pauls y Daniel Hendler en "Sábado" (de Juan Villegas), con Santiago Pedrero en "Nadar solo" (de Ezequiel Acuña), con Jorge Sesán en "Vida en marte" (de Néstor Frenkel), y protagonizó ella sola la película "Sinon J'Etouffe", del francés Nicolás Azalbert.

Autora de los cortos "Rara como encendida" y "Adentro", Anghileri quiere volver a dirigir cine el año próximo y para ello está escribiendo un largometraje titulado "El día termina a las diez", una "road-movie" emocional en la que una mujer escapa de su novio y es afectada por personajes e historias que descubre en los hoteles donde se hospeda.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE