Dos Dj platenses que "van por más"

Dos emblemáticos disc jockey platenses festejan sus 30 años de trayectoria con una fiesta a la que denominaron "Vamos por más", que se realizará mañana, desde las 22, en Siddharta, 14 y 46. La misma contará con la actuación del grupo The Needles, la conducción de BB Sanzo y la mejor música de los 70, 80 y principios de los '90. Se trata de Pablo Balat y Ricky Fernández, quienes a lo largo de estos años hicieron bailar a varias generaciones en los principales boliches de la ciudad.

La fiesta comenzará con una cena, organizada por Bar Imperio y La Trattoría, en la que tocará el grupo The Needles que presenta temas de The Beatles y fue finalista en el famoso concurso de bandas que se realiza en la ciudad inglesa de Leverpool, se sortearán dos pasajes a Bariloche para dos personas entre los asistentes y luego los DJ harán un repaso por lo mejor de la música de los 70, 80 y comienzos de los 90.

"La fiesta tendrá también muchas sorpresas durante toda la noche. Para la cena calculamos que hay una capacidad de 280 cubiertos y después, la capacidad del boliche es de unas 1.600 a 1.700 personas cómodas", explicó Balat.

Los DJ's se conocieron en 1980 y son amigos desde entonces. Ricky Fernández realizó toda su carrera en La Plata en tanto que Balat trabajó también en capital federal, Inglaterra y hace unos ocho meses retornó a nuestra ciudad.

Fernández comenzó a pasar música en distintos clubes de Ensenada y luego en famosos boliches de la época como Danae, First, Tizziano, Metrópolis, donde durante un año (1989) trabajó con Balat, Milenium, Mambo, Mapuches, La Luna y este verano en La Laguna del Aeroclub, además de muchísimas fiestas privadas y eventos especiales.

PABLO BALAT

En cuanto a Balat, cuenta que se inició casi por casualidad, ya que cuando tenía 18 años unos amigos más grandes le pidieron que pasara música en una fiesta que se hacía en el Jockey Club de Punta Lara. "Yo escuchaba mucha música y tocaba la guitarra eléctrica, el bajo y el piano, además estaba en la comisión de jóvenes del club. Así que practiqué un par de días y después de esa fiesta seguí pasando música en el circuito del Jockey, tango en Punta Lara como en la sede de La Plata", cuenta Balat.

Muchos lo recordarán luego como "disc jockey móvil" ya que pasaba música en lugares como Chihuahua, Cirano y Platino que luego se convirtió en Metrópolis. "El nombre 'Metrópolis' lo puse yo; los dueños le querían poner Club 47 y yo quería que fuera como la reproducción de una ciudad, así que después llamé a un amigo y lo decoró". En ese boliche trabajó un año y luego, además de fiestas privadas, fue el disc jockey de "Garage" que funcionaba en 10 entre 58 y 59.

Pero en 1990 Balat decidió irse a vivir a capital federal. Allí trabajó en "Bajo tierra" "La Hacienda", "El cielo" hasta que en 1994 se radicó durante dos años en Inglaterra. "Allí me dediqué a exportar discos y a pasar música en circuitos under de bares, modalidad que después llegó a la Argentina. Volví en 1996, y estuve en el Hard Rock Café y en lo que fue la apertura de Palermo Hollywood, "Central". Paralelamente yo trabaja en radio y en medios haciendo crítica de discos. Antes de irme a Inglaterra estuve en la Rock and Pop y a mi regreso armé la Metro con Ari Paluch.

De vuelta en su ciudad, Balat comenzó a organizar junto con Ricky Fernández esta fiesta-festejo. "Por eso hace dos meses que no nos presentamos en ningún boliche para dedicarnos a esta noche -por mañana- que está destinada a gente desde 25 a 50 años que quiera escuchar y volver a escuchar la mejor música de estas décadas", finalizó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE