Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Asombro por la tortuga laúd gigante que llegó a Berisso

Se investigan las causas de su muerte y sus restos serían donados al Museo de la UNLP

Asombro por la tortuga laúd gigante que llegó a Berisso
22 de Noviembre de 2005 | 00:00
La aparición de la enorme tortuga marina Laud en las costas de Berisso generó asombro y un gran movimiento de investigadores de la Ciudad para analizar el ejemplar y encontrar el camino a seguir con los restos, ya que es muy probable que el caparazón pueda ser entregado al Museo de Ciencias Naturales como objeto de exposición.

Como informó este diario en la edición de ayer, la enorme tortuga marina fue encontrada muerta en la costa de La Balandra, en horas de la noche, y ahora se investigan las causas que habrían provocado su deceso, según indicaron ayer fuentes de la Prefectura Naval Argentina.

"Uno de los motivos pudo haber sido que quedó enganchada en alguna red o trasmallo, eso la ha dejado debilitada y habría derivado en un cuadro de asfixia, ya que se encontró espuma en sus pulmones", informó el biólogo Germán Larran, director de Ecología y Recursos Naturales de la Secretaría de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires.

Según Prefectura, el animal pesaba alrededor de 400 kilogramos y medía cerca de 1,80 metros. Al parecer, el ejemplar -cuya especie está en alto peligro de extinción- se habría desorientado buscando alimento mientras nadaba, ya que es esencialmente migradora, principalmente desde la línea del Ecuador hacia las aguas oceánicas. Por esto, hace más raro aún su aparición en las costas de Berisso.

Además, se explicó en medios científicos que en esta época del año es habitual que este tipo de animales naden cerca de las costas de Argentina, Uruguay y Brasil. Fundamentalmente lo hacen en la zona del ecuador o neotropicales, en dirección a las aguas oceánicas, pero ha sido considerado toda una rareza su aparición en la costa de Berisso.

Larran fue uno de los primeros científicos convocados por Prefectura Naval de La Plata en la noche del domingo para observar el ejemplar. El funcionario comentó que "la tarea de determinar si estaba viva o no es compleja, porque esta clase de tortugas tiene como mecanismo de defensa bajar al mínimo su metabolismo y muchas veces parece que estuvieran muertas, ya que prácticamente no dan señales de vida y si quién la observa no es un especialista puede llegar a confundirse con facilidad y tomar una decisión incorrecta: considerarla muerta erróneamente. En este caso se hicieron múltiples pruebas para certificar el deceso".

La tortuga fue hallada en La Balandra por los encargados del balneario, quienes dieron un rápido aviso a Defensa Civil de Berisso. Desde allí se encendió la alarma para ir a la búsqueda del ejemplar, con el apoyo de Prefectura local. Una vez hallada, se dio una rápida intervención a la secretaría de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires, cuyos especialistas determinaron que "la tortuga había fallecido pocas horas antes".

CARACTERISTICAS

Biólogos establecieron que se trata de una tortuga de la especie "dermocheli coriocensis o Laúd, una de las más grandes, que pasa la mayor parte del tiempo en alta mar, lejos de la costa. Sólo esporádicamente es posible verla en aguas poco profundas".

"Esta especie es la tortuga más grande que ha logrado sobrevivir hasta la actualidad", también apuntaron. Es de caparazón color oscuro, recubierta con piel en lugar de placas, su textura -incluso- se asemeja al cuero en el aspecto, y se alimenta de medusas y crustáceos.

Tras ser encontrado, el animal fue trasladado hacia un centro especializado para realizarle una serie de estudios tendientes a determinar las causas de su muerte. Una vez concluido los análisis, el caparazón del enorme animal sería donado al Museo de Ciencias Naturales de La Plata, se anunció ayer.

Otro biólogo que se consultó fue José Luis Di Paola, quien integra el proyecto Peyú sobre defensa de las tortugas marinas argentinas. El facultativo, en diálogo con este diario, remarcó que "aunque es raro hallarla en estas zonas, es un ejemplar que también forma parte de la fauna marina nacional".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla