La situación de los docentes privados

Además de los paros en las escuelas públicas y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ahora se sumarán las medidas de fuerza de los docentes particulares bonaerenses. El consejo directivo Provincial del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) resolvió aplicar "medidas de acción directa" en demanda de mejoras salariales y se puso la fecha del 23 de junio a una huelga.

El secretario general de la entidad, Juan Carlos Cuyás, dijo que el gremio viene reclamando en todo el país "un salario básico de 800 pesos (sobre el que luego se sume la antigüedad y otras bonificaciones). Además, exigimos a los empleadores el pago de las sumas que fueron otorgadas en los decretos del Poder Ejecutivo Nacional (274 pesos) y los 110 pesos (equivalente al incentivo docente) para los docentes de escuelas no subvencionadas, como dispuso el Consejo Gremial de la Enseñanza Privada".

Según se indicó, el cobro de este último adicional, fijado a fines de 2004, es desparejo en el sistema. En tanto, el SADOP obtuvo fallos judiciales favorables al reclamo de extensión de las sumas otorgadas por el PEN para los trabajadores del sector privado. Cuyás señaló ayer que "el Gobierno Provincial se había comprometido en el mes de abril a incorporar las sumas en negro al sueldo básico en forma paulatina y hasta la fecha ni siquiera se ha hablado de un cronograma. No hay gestos ni acciones", se quejó Cuyás.

Desde el SADOP se explicó que el consejo directivo (integrado por dirigentes de toda la Provincia) dejó a consideración del secretariado (la mesa de conducción, liderada por Cuyás) la definición del plan de medidas de fuerza que podrían incluir entonces más de un paro en las próximas semanas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE