Una pareja de lesbianas tendrá un hijo por inseminación artificial
| 2 de Agosto de 2005 | 00:00

Una pareja de lesbianas tendrá un bebé en Córdoba por un tratamiento de inseminación artificial al que se sometió una de ellas, en un caso sin antecedentes conocidos. Las mujeres, dos profesionales cuyas identidades se desconocen, anunciaron que el alumbramiento será la semana próxima y que ambas se harán llamar "mamá" por el niño.
El bebé será inscripto en el Registro Civil como hijo de madre soltera, ya que no existe aún figura legal para un niño de una pareja de lesbianas. Fabiana Tron, titular de la Fundación "Desalambrando", que agrupa a lesbianas de Córdoba y Buenos Aires, señaló que sobre este tipo de maternidad hay un vacío legal y no existen disposiciones al respecto. "Así como hay países que permiten la inseminación para parejas de lesbianas y, en el extremo, otros países donde no se permite la inseminación ni siquiera en mujeres solteras, aquí en Argentina hay un vacío, no está legalizado", sostuvo.
Tron consideró que en "Córdoba hay una sociedad más conservadora, y la Iglesia Católica ejerce mucha influencia y presión para que estos temas no avancen demasiado".
El caso incluyó un tratamiento en una clínica privada de la capital cordobesa, una ciudad en la que muchos médicos se niegan a inseminar en forma artificial a mujeres lesbianas. Al respecto, el ginecólogo y especialista en reproducción del Instituto Cigor, Alfredo Schickendantz, explicó que "una mujer que no tiene pareja no es estéril, y por lo tanto no es susceptible de acudir a estos métodos. Si esa mujer tiene una pareja femenina, lógicamente tampoco es una pareja estéril, es una pareja a la cual la naturaleza no le permite tener un hijo, no es un problema de esterilidad, porque no se pueden reproducir".
Las lesbianas próximas a ser madres manifestaron que sus familias las apoyaron para la decisión de maternidad, y que tienen previsto explicar al niño cada una de las situaciones y dudas que se le planteen sobre su crianza.
"Hay que "romper con la idea de que hay cosas que son de la naturaleza y otras que no -destaco Tron- la sociedad humana es una construcción y se puede modificar y perfeccionar. Nos hicieron creer que lo heterosexual es lo natural y no es así".
Para el abogado Nicolás Giraudo Esquivo, especialista en Familia, este caso no tiene contemplación jurídica, ya que "no existe limitación en el Derecho argentino para la procreación asistida, y simplemente es decisión de un profesional aceptar efectuarla o no a una pareja que no sea estable".
"El bebé tendrá una sola filiación acreditada, que va a ser de una sola madre, que es la que lo ha parido, la que lo dará a luz. Será hijo de una madre extramatrimonial, no tendrá la situación paterna acreditada y no tendrá ningún tipo de derecho sobre él la compañera de la madre, si es que hay una ruptura futura", completó.
Lo cierto es que una pareja de lesbianas concretará en los próximos días su sueño de tener un hijo, cuando una de ellas dé a luz a un bebé procreado por inseminación artificial, luego de recurrir a un banco de semen.
Al respecto, el ginecólogo Schickendantz señaló que "legalmente no hay nada. El Código Civil es de mitad del siglo XIX y eso rige la Argentina hoy. Si yo quiero hacerlo no tendría problemas porque la ley no lo prohíbe, pero sería muy bueno que los que legislan se sienten a tomar decisiones importantes". Y agregó que en este campo "cada uno hace lo que quiere, si no tengo parámetros morales se va para adelante. Los únicos frenos que existen son los que la bioética demanda, no hablamos de religión sino de tratar de mantener un equilibrio entre una ciencia que avanza muy rápido y un mundo que va por detrás".
El bebé será inscripto en el Registro Civil como hijo de madre soltera, ya que no existe aún figura legal para un niño de una pareja de lesbianas. Fabiana Tron, titular de la Fundación "Desalambrando", que agrupa a lesbianas de Córdoba y Buenos Aires, señaló que sobre este tipo de maternidad hay un vacío legal y no existen disposiciones al respecto. "Así como hay países que permiten la inseminación para parejas de lesbianas y, en el extremo, otros países donde no se permite la inseminación ni siquiera en mujeres solteras, aquí en Argentina hay un vacío, no está legalizado", sostuvo.
Tron consideró que en "Córdoba hay una sociedad más conservadora, y la Iglesia Católica ejerce mucha influencia y presión para que estos temas no avancen demasiado".
El caso incluyó un tratamiento en una clínica privada de la capital cordobesa, una ciudad en la que muchos médicos se niegan a inseminar en forma artificial a mujeres lesbianas. Al respecto, el ginecólogo y especialista en reproducción del Instituto Cigor, Alfredo Schickendantz, explicó que "una mujer que no tiene pareja no es estéril, y por lo tanto no es susceptible de acudir a estos métodos. Si esa mujer tiene una pareja femenina, lógicamente tampoco es una pareja estéril, es una pareja a la cual la naturaleza no le permite tener un hijo, no es un problema de esterilidad, porque no se pueden reproducir".
Las lesbianas próximas a ser madres manifestaron que sus familias las apoyaron para la decisión de maternidad, y que tienen previsto explicar al niño cada una de las situaciones y dudas que se le planteen sobre su crianza.
"Hay que "romper con la idea de que hay cosas que son de la naturaleza y otras que no -destaco Tron- la sociedad humana es una construcción y se puede modificar y perfeccionar. Nos hicieron creer que lo heterosexual es lo natural y no es así".
Para el abogado Nicolás Giraudo Esquivo, especialista en Familia, este caso no tiene contemplación jurídica, ya que "no existe limitación en el Derecho argentino para la procreación asistida, y simplemente es decisión de un profesional aceptar efectuarla o no a una pareja que no sea estable".
"El bebé tendrá una sola filiación acreditada, que va a ser de una sola madre, que es la que lo ha parido, la que lo dará a luz. Será hijo de una madre extramatrimonial, no tendrá la situación paterna acreditada y no tendrá ningún tipo de derecho sobre él la compañera de la madre, si es que hay una ruptura futura", completó.
Lo cierto es que una pareja de lesbianas concretará en los próximos días su sueño de tener un hijo, cuando una de ellas dé a luz a un bebé procreado por inseminación artificial, luego de recurrir a un banco de semen.
Al respecto, el ginecólogo Schickendantz señaló que "legalmente no hay nada. El Código Civil es de mitad del siglo XIX y eso rige la Argentina hoy. Si yo quiero hacerlo no tendría problemas porque la ley no lo prohíbe, pero sería muy bueno que los que legislan se sienten a tomar decisiones importantes". Y agregó que en este campo "cada uno hace lo que quiere, si no tengo parámetros morales se va para adelante. Los únicos frenos que existen son los que la bioética demanda, no hablamos de religión sino de tratar de mantener un equilibrio entre una ciencia que avanza muy rápido y un mundo que va por detrás".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE