San Carlos - Los Hornos: zona "olvidada" entre dos delegaciones
Defensor de los Vecinos
La gente que vive en 52 y 147 y adyacencias planteó ayer
al Defensor de los Vecinos su preocupación por el pésimo
estado en el que se encuentran las calles, la falta de zanjeo y
de recolección de residuos, como así también
por la creciente ola de inseguridad que los afecta.
A la cabeza del ranking de necesidades se encuentra el intransitable
estado en el que están las calles: "la 52 desde 147
hacia 148 está imposible y con cada lluvia nos quedamos aislados.
La situación es desesperante porque cuando se precisa una
ambulancia o un remís quedamos librados a la buena de Dios",
expresó Zulema Gavia.
Los miembros del Centro Cultural Unión y Amistad -151 entre
63 y 64- afirmaron que "le pedimos a las autoridades comunales
que abran la 52 desde 143 hasta 153 porque en toda esa zona no hay
calles. La gente sólo se maneja por caminitos muy precarios
que se inundan ante la primera tormenta".
Los habitantes de esa zona se quejaron porque "nunca queda
claro a qué barrio pertenecemos y por eso de la delegación
de San Carlos nos deriva a la de Los Hornos y viceversa. Lo cierto
es que ninguna se hace eco de nuestras necesidades y este barrio
está abandonado".
También falta alumbrado público en 52 entre 148 y
149 y eso genera mayor preocupación entre los vecinos: "cuando
oscurece ya no nos animamos ni a poner un pie afuera de nuestros
hogares; además, cuando ocurre algo los patrulleros no pueden
entrar porque sus móviles se rompen por los pozos que hay
en estas calles", afirmó una mujer.
En una situación similar está la calle 54 entre 146
y 147, los pozos se suceden uno tras otros y por esa situación
desde hace varios meses los remises dejaron de entrar a esa zona.
"Pedimos algo esencial como es que pasen una máquina
o coloquen un poco de calcáreo", manifestó Ana
Barbieri.
El barrio cuenta con un precario sistema de agua corriente, luz
eléctrica y en algunos sectores tiene servicio de cloacas;
además, los vecinos presentaron varias notas solicitando
las obras de la red de gas natural. La línea de micro 214
B los comunica con otros sectores de la Ciudad y los centros de
salud más cercanos son los de Los Hornos, en 59 y 144, y
el de San Carlos, en 45 y 147.
El recolector de residuos pasa dos veces por semana, los martes
y los sábados, pero sólo hasta la esquina de 52 y
147. "La basura se junta por todas partes y eso nos trajo ratas,
lauchas y hasta escorpiones que no sabemos cómo erradicar",
señalaron.
OTROS PROBLEMAS
* Cecilia Rojo, de 147 entre 52 y 54, expresó que "queremos
que arreglen las calles para tener una salida hacia la avenida 44.
Es una vergüenza que nuestras arterias figuren como asfaltadas
y nuestros hijos no puedan llegar a la Escuela 116 -146 entre 58
y 59- porque es imposible caminar por el barro".
* Luciana, de 50 y 147, señaló que "es prioritario
que arreglen los desagües para no quedar bajo el agua cada
vez que llueve. Además, tienen que hacer una limpieza profunda
porque ya es moneda corriente convivir con ratas, lauchas y alacranes".
* Alberto Chiffel, presidente de la Junta Vecinal del Plata: "pedimos
por un derecho elemental que tenemos como es que nos arreglen las
calles para poder llegar al trabajo, a las escuelas o a un médico
si lo necesitamos. Hace décadas que no se hace nada".
* Rubén Castillo, de 52 y 148: "de una mano de la 52
pertenecemos a Los Hornos y de la otra a San Carlos, por eso ni
unos ni otros se hacen cargo de nuestras necesidades. Entre otras
cosas queremos que mejoren el alumbrado público en la calle
52 de 148 a 149".
* Norma Godoy, de 52 y 147: "nos preocupa el aumento de inseguridad
que se vive en el barrio por eso queremos que los patrulleros tengan
una presencia más regular en la zona para evitar la cantidad
de robos que sufrimos".
LA ZONA VISITADA EN EL MAPA DE LA REGION
Se encuentra al sudoeste del casco urbano comprendida por las calles
50 y 54 de 143 hasta 153.
17 de Mayo de 2006 | 00:00
Defensor de los Vecinos
La gente que vive en 52 y 147 y adyacencias planteó ayer
al Defensor de los Vecinos su preocupación por el pésimo
estado en el que se encuentran las calles, la falta de zanjeo y
de recolección de residuos, como así también
por la creciente ola de inseguridad que los afecta.
A la cabeza del ranking de necesidades se encuentra el intransitable
estado en el que están las calles: "la 52 desde 147
hacia 148 está imposible y con cada lluvia nos quedamos aislados.
La situación es desesperante porque cuando se precisa una
ambulancia o un remís quedamos librados a la buena de Dios",
expresó Zulema Gavia.
Los miembros del Centro Cultural Unión y Amistad -151 entre
63 y 64- afirmaron que "le pedimos a las autoridades comunales
que abran la 52 desde 143 hasta 153 porque en toda esa zona no hay
calles. La gente sólo se maneja por caminitos muy precarios
que se inundan ante la primera tormenta".
Los habitantes de esa zona se quejaron porque "nunca queda
claro a qué barrio pertenecemos y por eso de la delegación
de San Carlos nos deriva a la de Los Hornos y viceversa. Lo cierto
es que ninguna se hace eco de nuestras necesidades y este barrio
está abandonado".
También falta alumbrado público en 52 entre 148 y
149 y eso genera mayor preocupación entre los vecinos: "cuando
oscurece ya no nos animamos ni a poner un pie afuera de nuestros
hogares; además, cuando ocurre algo los patrulleros no pueden
entrar porque sus móviles se rompen por los pozos que hay
en estas calles", afirmó una mujer.
En una situación similar está la calle 54 entre 146
y 147, los pozos se suceden uno tras otros y por esa situación
desde hace varios meses los remises dejaron de entrar a esa zona.
"Pedimos algo esencial como es que pasen una máquina
o coloquen un poco de calcáreo", manifestó Ana
Barbieri.
El barrio cuenta con un precario sistema de agua corriente, luz
eléctrica y en algunos sectores tiene servicio de cloacas;
además, los vecinos presentaron varias notas solicitando
las obras de la red de gas natural. La línea de micro 214
B los comunica con otros sectores de la Ciudad y los centros de
salud más cercanos son los de Los Hornos, en 59 y 144, y
el de San Carlos, en 45 y 147.
El recolector de residuos pasa dos veces por semana, los martes
y los sábados, pero sólo hasta la esquina de 52 y
147. "La basura se junta por todas partes y eso nos trajo ratas,
lauchas y hasta escorpiones que no sabemos cómo erradicar",
señalaron.
OTROS PROBLEMAS
* Cecilia Rojo, de 147 entre 52 y 54, expresó que "queremos
que arreglen las calles para tener una salida hacia la avenida 44.
Es una vergüenza que nuestras arterias figuren como asfaltadas
y nuestros hijos no puedan llegar a la Escuela 116 -146 entre 58
y 59- porque es imposible caminar por el barro".
* Luciana, de 50 y 147, señaló que "es prioritario
que arreglen los desagües para no quedar bajo el agua cada
vez que llueve. Además, tienen que hacer una limpieza profunda
porque ya es moneda corriente convivir con ratas, lauchas y alacranes".
* Alberto Chiffel, presidente de la Junta Vecinal del Plata: "pedimos
por un derecho elemental que tenemos como es que nos arreglen las
calles para poder llegar al trabajo, a las escuelas o a un médico
si lo necesitamos. Hace décadas que no se hace nada".
* Rubén Castillo, de 52 y 148: "de una mano de la 52
pertenecemos a Los Hornos y de la otra a San Carlos, por eso ni
unos ni otros se hacen cargo de nuestras necesidades. Entre otras
cosas queremos que mejoren el alumbrado público en la calle
52 de 148 a 149".
* Norma Godoy, de 52 y 147: "nos preocupa el aumento de inseguridad
que se vive en el barrio por eso queremos que los patrulleros tengan
una presencia más regular en la zona para evitar la cantidad
de robos que sufrimos".
LA ZONA VISITADA EN EL MAPA DE LA REGION
Se encuentra al sudoeste del casco urbano comprendida por las calles
50 y 54 de 143 hasta 153.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios
Últimas noticias de La Ciudad
Defensor de los Vecinos
La gente que vive en 52 y 147 y adyacencias planteó ayer
al Defensor de los Vecinos su preocupación por el pésimo
estado en el que se encuentran las calles, la falta de zanjeo y
de recolección de residuos, como así también
por la creciente ola de inseguridad que los afecta.
A la cabeza del ranking de necesidades se encuentra el intransitable
estado en el que están las calles: "la 52 desde 147
hacia 148 está imposible y con cada lluvia nos quedamos aislados.
La situación es desesperante porque cuando se precisa una
ambulancia o un remís quedamos librados a la buena de Dios",
expresó Zulema Gavia.
Los miembros del Centro Cultural Unión y Amistad -151 entre
63 y 64- afirmaron que "le pedimos a las autoridades comunales
que abran la 52 desde 143 hasta 153 porque en toda esa zona no hay
calles. La gente sólo se maneja por caminitos muy precarios
que se inundan ante la primera tormenta".
Los habitantes de esa zona se quejaron porque "nunca queda
claro a qué barrio pertenecemos y por eso de la delegación
de San Carlos nos deriva a la de Los Hornos y viceversa. Lo cierto
es que ninguna se hace eco de nuestras necesidades y este barrio
está abandonado".
También falta alumbrado público en 52 entre 148 y
149 y eso genera mayor preocupación entre los vecinos: "cuando
oscurece ya no nos animamos ni a poner un pie afuera de nuestros
hogares; además, cuando ocurre algo los patrulleros no pueden
entrar porque sus móviles se rompen por los pozos que hay
en estas calles", afirmó una mujer.
En una situación similar está la calle 54 entre 146
y 147, los pozos se suceden uno tras otros y por esa situación
desde hace varios meses los remises dejaron de entrar a esa zona.
"Pedimos algo esencial como es que pasen una máquina
o coloquen un poco de calcáreo", manifestó Ana
Barbieri.
El barrio cuenta con un precario sistema de agua corriente, luz
eléctrica y en algunos sectores tiene servicio de cloacas;
además, los vecinos presentaron varias notas solicitando
las obras de la red de gas natural. La línea de micro 214
B los comunica con otros sectores de la Ciudad y los centros de
salud más cercanos son los de Los Hornos, en 59 y 144, y
el de San Carlos, en 45 y 147.
El recolector de residuos pasa dos veces por semana, los martes
y los sábados, pero sólo hasta la esquina de 52 y
147. "La basura se junta por todas partes y eso nos trajo ratas,
lauchas y hasta escorpiones que no sabemos cómo erradicar",
señalaron.
OTROS PROBLEMAS
* Cecilia Rojo, de 147 entre 52 y 54, expresó que "queremos
que arreglen las calles para tener una salida hacia la avenida 44.
Es una vergüenza que nuestras arterias figuren como asfaltadas
y nuestros hijos no puedan llegar a la Escuela 116 -146 entre 58
y 59- porque es imposible caminar por el barro".
* Luciana, de 50 y 147, señaló que "es prioritario
que arreglen los desagües para no quedar bajo el agua cada
vez que llueve. Además, tienen que hacer una limpieza profunda
porque ya es moneda corriente convivir con ratas, lauchas y alacranes".
* Alberto Chiffel, presidente de la Junta Vecinal del Plata: "pedimos
por un derecho elemental que tenemos como es que nos arreglen las
calles para poder llegar al trabajo, a las escuelas o a un médico
si lo necesitamos. Hace décadas que no se hace nada".
* Rubén Castillo, de 52 y 148: "de una mano de la 52
pertenecemos a Los Hornos y de la otra a San Carlos, por eso ni
unos ni otros se hacen cargo de nuestras necesidades. Entre otras
cosas queremos que mejoren el alumbrado público en la calle
52 de 148 a 149".
* Norma Godoy, de 52 y 147: "nos preocupa el aumento de inseguridad
que se vive en el barrio por eso queremos que los patrulleros tengan
una presencia más regular en la zona para evitar la cantidad
de robos que sufrimos".
LA ZONA VISITADA EN EL MAPA DE LA REGION
Se encuentra al sudoeste del casco urbano comprendida por las calles
50 y 54 de 143 hasta 153.
Defensor de los Vecinos
La gente que vive en 52 y 147 y adyacencias planteó ayer
al Defensor de los Vecinos su preocupación por el pésimo
estado en el que se encuentran las calles, la falta de zanjeo y
de recolección de residuos, como así también
por la creciente ola de inseguridad que los afecta.
A la cabeza del ranking de necesidades se encuentra el intransitable
estado en el que están las calles: "la 52 desde 147
hacia 148 está imposible y con cada lluvia nos quedamos aislados.
La situación es desesperante porque cuando se precisa una
ambulancia o un remís quedamos librados a la buena de Dios",
expresó Zulema Gavia.
Los miembros del Centro Cultural Unión y Amistad -151 entre
63 y 64- afirmaron que "le pedimos a las autoridades comunales
que abran la 52 desde 143 hasta 153 porque en toda esa zona no hay
calles. La gente sólo se maneja por caminitos muy precarios
que se inundan ante la primera tormenta".
Los habitantes de esa zona se quejaron porque "nunca queda
claro a qué barrio pertenecemos y por eso de la delegación
de San Carlos nos deriva a la de Los Hornos y viceversa. Lo cierto
es que ninguna se hace eco de nuestras necesidades y este barrio
está abandonado".
También falta alumbrado público en 52 entre 148 y
149 y eso genera mayor preocupación entre los vecinos: "cuando
oscurece ya no nos animamos ni a poner un pie afuera de nuestros
hogares; además, cuando ocurre algo los patrulleros no pueden
entrar porque sus móviles se rompen por los pozos que hay
en estas calles", afirmó una mujer.
En una situación similar está la calle 54 entre 146
y 147, los pozos se suceden uno tras otros y por esa situación
desde hace varios meses los remises dejaron de entrar a esa zona.
"Pedimos algo esencial como es que pasen una máquina
o coloquen un poco de calcáreo", manifestó Ana
Barbieri.
El barrio cuenta con un precario sistema de agua corriente, luz
eléctrica y en algunos sectores tiene servicio de cloacas;
además, los vecinos presentaron varias notas solicitando
las obras de la red de gas natural. La línea de micro 214
B los comunica con otros sectores de la Ciudad y los centros de
salud más cercanos son los de Los Hornos, en 59 y 144, y
el de San Carlos, en 45 y 147.
El recolector de residuos pasa dos veces por semana, los martes
y los sábados, pero sólo hasta la esquina de 52 y
147. "La basura se junta por todas partes y eso nos trajo ratas,
lauchas y hasta escorpiones que no sabemos cómo erradicar",
señalaron.
OTROS PROBLEMAS
* Cecilia Rojo, de 147 entre 52 y 54, expresó que "queremos
que arreglen las calles para tener una salida hacia la avenida 44.
Es una vergüenza que nuestras arterias figuren como asfaltadas
y nuestros hijos no puedan llegar a la Escuela 116 -146 entre 58
y 59- porque es imposible caminar por el barro".
* Luciana, de 50 y 147, señaló que "es prioritario
que arreglen los desagües para no quedar bajo el agua cada
vez que llueve. Además, tienen que hacer una limpieza profunda
porque ya es moneda corriente convivir con ratas, lauchas y alacranes".
* Alberto Chiffel, presidente de la Junta Vecinal del Plata: "pedimos
por un derecho elemental que tenemos como es que nos arreglen las
calles para poder llegar al trabajo, a las escuelas o a un médico
si lo necesitamos. Hace décadas que no se hace nada".
* Rubén Castillo, de 52 y 148: "de una mano de la 52
pertenecemos a Los Hornos y de la otra a San Carlos, por eso ni
unos ni otros se hacen cargo de nuestras necesidades. Entre otras
cosas queremos que mejoren el alumbrado público en la calle
52 de 148 a 149".
* Norma Godoy, de 52 y 147: "nos preocupa el aumento de inseguridad
que se vive en el barrio por eso queremos que los patrulleros tengan
una presencia más regular en la zona para evitar la cantidad
de robos que sufrimos".
LA ZONA VISITADA EN EL MAPA DE LA REGION
Se encuentra al sudoeste del casco urbano comprendida por las calles
50 y 54 de 143 hasta 153.
Para comentar suscribite haciendo click aquí