Subastan un archivo inédito de Einstein

Un archivo inédito de Albert Einstein, que será subastado el mes próximo en Londres, revela el estado de frustración padecido por el científico al verse impedido de lograr la "Gran Teoría del Todo", tras haberse publicado la Teoría General de la Relatividad, en 1916. Integrado por diecinueve manuscritos y 33 cartas, escritas entre 1933 y 1954, el archivo fue conformado entonces por Ernst Gabor Straus, un joven matemático que ayudó a Einstein, por entonces en Princeton, donde murió el 18 de abril de 1955. Ahora, la familia Straus decidió mandar a subasta ese material, para lo que se ha valido del asesoramiento de la B&L Rotemburg Books, California. La base de la subasta rondará el millón y medio de dólares, y el archivo saldrá a la venta en bloque, ya que la familia Straus trata de evitar que las cartas sean divididas y dispersadas. Entre el material del archivo figuran documentos que detallan los procesos en fase de investigación conducidos por Einstein en aquello años, así como revelan episodios "privados" y la relación del científico con su joven colaborador. En una de las cartas, el mismo Straus criticó una investigación que Einstein estaba siguiendo, y al final salió a persuadirlo a abandonar el estudio. "Se precisaba sin duda a alguien con agallas para decir a Albert Eistein: escucha, esto está equivocado", consideró Peter Coles, físico de la universidad de Nottingham. "Es una parte de la vida de Einstein que conocemos relativamente poco", aclaró Tilman Sauer, editor del Einstein Papers Project, del Instituto de Tecnología de California. "No se esconden las esperanzas de descubrir en las cartas inéditas alguna idea que el gran genio no desarrolló a pleno, pero que hoy, a la luz de los más recientes conocimientos, podría contribuir a sensacionales descubrimientos", añadió Sauer. "Las ecuaciones y los cálculos que aparecen en los documentos parecen ser nada más que apuntes, anotaciones que terminan ahí mismo", opinó, en cambio, David McMullan, profesor en física de la Universidad de Plymouth.

Un archivo inédito de Albert Einstein, que será subastado el mes próximo en Londres, revela el estado de frustración padecido por el científico al verse impedido de lograr la "Gran Teoría del Todo", tras haberse publicado la Teoría General de la Relatividad, en 1916.

Integrado por diecinueve manuscritos y 33 cartas, escritas entre 1933 y 1954, el archivo fue conformado entonces por Ernst Gabor Straus, un joven matemático que ayudó a Einstein, por entonces en Princeton, donde murió el 18 de abril de 1955. Ahora, la familia Straus decidió mandar a subasta ese material, para lo que se ha valido del asesoramiento de la B&L Rotemburg Books, California.

La base de la subasta rondará el millón y medio de dólares, y el archivo saldrá a la venta en bloque, ya que la familia Straus trata de evitar que las cartas sean divididas y dispersadas.

Entre el material del archivo figuran documentos que detallan los procesos en fase de investigación conducidos por Einstein en aquello años, así como revelan episodios "privados" y la relación del científico con su joven colaborador.

En una de las cartas, el mismo Straus criticó una investigación que Einstein estaba siguiendo, y al final salió a persuadirlo a abandonar el estudio. "Se precisaba sin duda a alguien con agallas para decir a Albert Eistein: escucha, esto está equivocado", consideró Peter Coles, físico de la universidad de Nottingham.

"Es una parte de la vida de Einstein que conocemos relativamente poco", aclaró Tilman Sauer, editor del Einstein Papers Project, del Instituto de Tecnología de California. "No se esconden las esperanzas de descubrir en las cartas inéditas alguna idea que el gran genio no desarrolló a pleno, pero que hoy, a la luz de los más recientes conocimientos, podría contribuir a sensacionales descubrimientos", añadió Sauer.

"Las ecuaciones y los cálculos que aparecen en los documentos parecen ser nada más que apuntes, anotaciones que terminan ahí mismo", opinó, en cambio, David McMullan, profesor en física de la Universidad de Plymouth.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE