Ahora es tiempo de mundial de básquet: la generación dorada, por la gloria otra vez
Argentina, candidata al título, debuta ante Francia mañana a las 7
| 18 de Agosto de 2006 | 00:00

SENDAI, Japón.- Para la "generación dorada" argentina comenzará en la mañana de mañana, exactamente a las 7, la ilusión de sumar el único título que le falta: el Mundial, cuando en Japón se pondrá en marcha la 15ta. edición, a la que llega como candidata junto a Estados Unidos, con todos sus jugadores NBA, España y Grecia.
Y para los amantes de este deporte, la acción se iniciará cuando el sábado 19 tenga sus primeros minutos de vida, ya que a la 1 (hora argentina) estarán jugándose los primeros encuentros del Grupo A (Venezuela vs. Líbano) y del Grupo B (Alemania vs. Japón), para una hora más tarde asistir al primer partido televisado, Estados Unidos vs. Puerto Rico, por TyC Sports.
Desde hace varios días, la afición japonesa de básquetbol aguarda el comienzo de la cita mundialista para ver jugar a las grandes estrellas: Dwayne Wade, LeBron James, Emanuel Ginóbili, Andrés Nocioni, Dirk Nowitzki y Pau Gasol, entre otras.
El certamen se jugará durante la fase preliminar en cuatro ciudades: Sendai (la sede de Argentina), Hiroshima, Hamamatsu y Sapporo, y a partir de los octavos de final todo se desarrollará en Saitama.
Más de 1.900 periodistas (récord que supera a los 1.415 de Grecia 1998) y emisión televisiva para más de 200 países, habla de la importancia mediática que tienen los Mundiales de básquetbol, que sólo es superada por el de fútbol y los Juegos Olímpicos.
En una época donde se habla mucho de la globalización, el básquetbol tiene la gran oportunidad de reunir a equipos de distintas nacionalidades y también a un crisol de razas.
AUN EN EL CIELO
El básquetbol argentino tocó el cielo con las manos con la conquista de la medalla dorada en Atenas 2004, con esa generación de excelentes jugadores conducidos por Rubén Magnano.
La selección que ahora comanda Sergio Hernández va para sumar a su historial el segundo título y además tomarse una especie de desquite (algunos jugadores no lo reconocen así) de la final que les quitaron el arbitraje del griego Nikolas Pisilkas y del dominicano Reinaldo Mercedes contra la ex Yugoslavia, hace 4 años en Indianápolis.
El equipo argentino llega con cinco jugadores NBA en el plantel, varios de ellos con una experiencia y una categoría superior a la de Atenas 2004, y con esa hambre, solidaridad y el respeto que se supieron ganar en el mundo basquetbolístico.
No obstante, el nivel de juego no es el esperado y las duras caídas ante España y Serbia y Montenegro sin dudas son una voz de alerta para el equipo, que tendrá una primera fase no tan exigente, ya que se enfrentará con dos fuertes equipos como Francia (el rival en el debut) y Serbia y Montenegro (justamente la ex Yugoslavia), pero tres accesibles: Líbano, Venezuela y Nigeria.
OTROS CANDIDATOS
Para Estados Unidos, sin dudas que Japón también representa mucho, ya que buscará recuperar esa imagen de equipo imbatible que dejaban los dos primeros y auténticos Dream Team que arrasaban con sus rivales.
Jerry Colángelo, el hombre más importante de USA Basketball, que maneja a los seleccionados nacionales estadounidenses, apostó a reclutar a los mejores y de hecho contará con dos estrellas del momento como son Wade y James, junto a Carmelo Anthony y Elton Brand.
Para el básquetbol estadounidense no cabe otra alternativa que el título, por el que comenzará a transitar ese camino cuando enfrente en el partido inaugural del certamen a Puerto Rico, al que apabulló en dos amistosos.
En esa nómina de equipos para pelear el título no hay que dejar de lado a España, que como en Atenas 2004 arrasó en la preparación, ya que llega invicto (9-0), con un nivel en crecimiento y jugadores que pueden encontrar el espaldarazo definitivo como Gasol, José Manuel Calderón, Jorge Garbajosa y Sergio Rodríguez, los cuatro NBA, más la "Bomba" Juan Carlos Navarro y Carlos Jiménez.
El español es un equipo que sabe lo que tiene que hacer en el rectángulo de juego, pero además cada jugador interpreta muy bien el rol que le asigna el entrenador Eduardo Hernández.
También está en los pronósticos previos Grecia, un equipo que viene en alza y rubricó el gran momento de los últimos años con la obtención del Europeo de Serbia y Montenegro en 2005, al ganarle fácilmente la final a Alemania.
Esa gran figura de su país que fue el escolta Yannakis Giannakis tomó la conducción técnica, sacó al equipo helénico campeón europeo y con Dimitrious Diamantidis, Theodorus Papaloukas, Nikos Zisis, Antoninos Fotzis y Lazaros Papadopoulos espera superar el cuarto puesto de Canadá 1994 y Atenas 1998.
Esos son los cuatro principales favoritos, pero también están para dar batalla Lituania, con Arvydas Maciajuaskas, Kristoff Labrinocvic y Gietus Gustas; la Alemania de Nowitzki, Demirel, Okulaja y Femerling, y Australia con el NBA Andrew Bogutt, aunque decepcionó en la Copa Stankovic, en China.
A PELEAR
Algo que llama la atención es que el actual subcampeón olímpico, Italia, no aparezca entre los equipos con posibilidades de llegar a las instancias definitorias. El entrenador Carlos Recalcatti, luego de fracasar en el Europeo de Serbia y Montenegro, utilizó el bisturí y cambió a la mitad del plantel.
En el análisis de otras tres zonas, sin dudas que la C, con Lituania, Grecia, Turquía y Brasil, con sus dos NBA, Leandrinho Barboza y Anderson Varejao, es la denominada "de la muerte", ya que hay cinco equipos por 4 lugares. Qatar está descartado, dado que tiene un nivel muy inferior.
Mientras que la D, con el Dream Team, Eslovenia e Italia con plazas prácticamente aseguradas, tiene a Puerto Rico para pelear la restante con China y Senegal.
En tanto en la B todo parece indicar que España y Alemania tienen el pasaje asegurado a octavos de final. Un poco más atrás está Nueva Zelanda y el lugar que resta lo pelearán Panamá, dirigido por el argentino Guillermo Vecchio, y Angola.
La ilusión argentina y de otros 23 equipos se pondrán en marcha cuando en la mañana del sábado comience la 15ta. edición del Campeonato Mundial, que en esta ocasión tendrá nada menos que a 40 jugadores que participan de la NBA.
Y para los amantes de este deporte, la acción se iniciará cuando el sábado 19 tenga sus primeros minutos de vida, ya que a la 1 (hora argentina) estarán jugándose los primeros encuentros del Grupo A (Venezuela vs. Líbano) y del Grupo B (Alemania vs. Japón), para una hora más tarde asistir al primer partido televisado, Estados Unidos vs. Puerto Rico, por TyC Sports.
Desde hace varios días, la afición japonesa de básquetbol aguarda el comienzo de la cita mundialista para ver jugar a las grandes estrellas: Dwayne Wade, LeBron James, Emanuel Ginóbili, Andrés Nocioni, Dirk Nowitzki y Pau Gasol, entre otras.
El certamen se jugará durante la fase preliminar en cuatro ciudades: Sendai (la sede de Argentina), Hiroshima, Hamamatsu y Sapporo, y a partir de los octavos de final todo se desarrollará en Saitama.
Más de 1.900 periodistas (récord que supera a los 1.415 de Grecia 1998) y emisión televisiva para más de 200 países, habla de la importancia mediática que tienen los Mundiales de básquetbol, que sólo es superada por el de fútbol y los Juegos Olímpicos.
En una época donde se habla mucho de la globalización, el básquetbol tiene la gran oportunidad de reunir a equipos de distintas nacionalidades y también a un crisol de razas.
AUN EN EL CIELO
El básquetbol argentino tocó el cielo con las manos con la conquista de la medalla dorada en Atenas 2004, con esa generación de excelentes jugadores conducidos por Rubén Magnano.
La selección que ahora comanda Sergio Hernández va para sumar a su historial el segundo título y además tomarse una especie de desquite (algunos jugadores no lo reconocen así) de la final que les quitaron el arbitraje del griego Nikolas Pisilkas y del dominicano Reinaldo Mercedes contra la ex Yugoslavia, hace 4 años en Indianápolis.
El equipo argentino llega con cinco jugadores NBA en el plantel, varios de ellos con una experiencia y una categoría superior a la de Atenas 2004, y con esa hambre, solidaridad y el respeto que se supieron ganar en el mundo basquetbolístico.
No obstante, el nivel de juego no es el esperado y las duras caídas ante España y Serbia y Montenegro sin dudas son una voz de alerta para el equipo, que tendrá una primera fase no tan exigente, ya que se enfrentará con dos fuertes equipos como Francia (el rival en el debut) y Serbia y Montenegro (justamente la ex Yugoslavia), pero tres accesibles: Líbano, Venezuela y Nigeria.
OTROS CANDIDATOS
Para Estados Unidos, sin dudas que Japón también representa mucho, ya que buscará recuperar esa imagen de equipo imbatible que dejaban los dos primeros y auténticos Dream Team que arrasaban con sus rivales.
Jerry Colángelo, el hombre más importante de USA Basketball, que maneja a los seleccionados nacionales estadounidenses, apostó a reclutar a los mejores y de hecho contará con dos estrellas del momento como son Wade y James, junto a Carmelo Anthony y Elton Brand.
Para el básquetbol estadounidense no cabe otra alternativa que el título, por el que comenzará a transitar ese camino cuando enfrente en el partido inaugural del certamen a Puerto Rico, al que apabulló en dos amistosos.
En esa nómina de equipos para pelear el título no hay que dejar de lado a España, que como en Atenas 2004 arrasó en la preparación, ya que llega invicto (9-0), con un nivel en crecimiento y jugadores que pueden encontrar el espaldarazo definitivo como Gasol, José Manuel Calderón, Jorge Garbajosa y Sergio Rodríguez, los cuatro NBA, más la "Bomba" Juan Carlos Navarro y Carlos Jiménez.
El español es un equipo que sabe lo que tiene que hacer en el rectángulo de juego, pero además cada jugador interpreta muy bien el rol que le asigna el entrenador Eduardo Hernández.
También está en los pronósticos previos Grecia, un equipo que viene en alza y rubricó el gran momento de los últimos años con la obtención del Europeo de Serbia y Montenegro en 2005, al ganarle fácilmente la final a Alemania.
Esa gran figura de su país que fue el escolta Yannakis Giannakis tomó la conducción técnica, sacó al equipo helénico campeón europeo y con Dimitrious Diamantidis, Theodorus Papaloukas, Nikos Zisis, Antoninos Fotzis y Lazaros Papadopoulos espera superar el cuarto puesto de Canadá 1994 y Atenas 1998.
Esos son los cuatro principales favoritos, pero también están para dar batalla Lituania, con Arvydas Maciajuaskas, Kristoff Labrinocvic y Gietus Gustas; la Alemania de Nowitzki, Demirel, Okulaja y Femerling, y Australia con el NBA Andrew Bogutt, aunque decepcionó en la Copa Stankovic, en China.
A PELEAR
Algo que llama la atención es que el actual subcampeón olímpico, Italia, no aparezca entre los equipos con posibilidades de llegar a las instancias definitorias. El entrenador Carlos Recalcatti, luego de fracasar en el Europeo de Serbia y Montenegro, utilizó el bisturí y cambió a la mitad del plantel.
En el análisis de otras tres zonas, sin dudas que la C, con Lituania, Grecia, Turquía y Brasil, con sus dos NBA, Leandrinho Barboza y Anderson Varejao, es la denominada "de la muerte", ya que hay cinco equipos por 4 lugares. Qatar está descartado, dado que tiene un nivel muy inferior.
Mientras que la D, con el Dream Team, Eslovenia e Italia con plazas prácticamente aseguradas, tiene a Puerto Rico para pelear la restante con China y Senegal.
En tanto en la B todo parece indicar que España y Alemania tienen el pasaje asegurado a octavos de final. Un poco más atrás está Nueva Zelanda y el lugar que resta lo pelearán Panamá, dirigido por el argentino Guillermo Vecchio, y Angola.
La ilusión argentina y de otros 23 equipos se pondrán en marcha cuando en la mañana del sábado comience la 15ta. edición del Campeonato Mundial, que en esta ocasión tendrá nada menos que a 40 jugadores que participan de la NBA.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE