Desde ayer, Plutón dejó de ser un planeta del sistema solar

Lo decidió una asamblea de astrónomos reunida en Praga. Ahora, los planetas son ocho

Plutón perdió ayer su estatus de noveno y más distante planeta del Sistema Solar, que pasa así a tener tan sólo ocho planetas, según decidió la asamblea general de la Unión Astronómica Internacional (UAI).

Con la decisión tomada por los participantes en la asamblea trienal de la UAI, que tiene lugar en Praga, los planetas del Sistema Solar pasan a ser sólo ocho: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Miles de astrónomos de todo el mundo votaron a mano alzada para rechazar una enmienda propuesta por el ejecutivo de la UAI para establecer dos categorías de planetas, los "clásicos", es decir, ocho, y los "enanos", que se espera descubrir por decenas en los próximos años.

Plutón estaba considerado como un "planeta enano", al igual que Ceres y el misterioso UB313 descubierto hace tres años. Al votar contra la enmienda, los astrónomos decidieron que esos "planetas enanos" son demasiado pequeños para ser considerados auténticos planetas, según señaló Richard Binzer, uno de los promotores del texto.

Según la UAI, los ocho planetas históricos responden a las condiciones siguientes: orbitan alrededor del Sol, poseen "una masa suficiente para que su propia gravedad les permita contar con las fuerzas de cohesión del cuerpo sólido que les mantengan en equilibrio hidrostático, con una forma casi esférica", y han "eliminado todo cuerpo susceptible de desplazarse en una órbita cercana".

Por su parte, un planeta enano es también un cuerpo redondo que orbita alrededor del Sol, pero que tiene otros cuerpos en su órbita por efecto de su propia gravedad, ya que no tiene la gravedad suficiente para hacer el vacío en torno a ellos.

Así, Ceres está situado en medio de miles de asteroides que orbitan entre Marte y Júpiter; y Plutón y UB313 navegan en una zona rica en desechos cósmicos, el cinturón de Kuiper. Los demás objetos celestes, como asteroides o cometas, se califican de "pequeños cuerpos del Sistema Solar".

El proyecto original de la UAI era ampliar el Sistema Solar a 12 planetas, los ocho "clásicos", más los tres "enanos" citados -Plutón, Ceres y UB313- y Caronte, que se mantiene como luna de Plutón.

LA POLEMICA DE LA CIENCIA

Durante muchos años, la comunidad astronómica internacional discutió si Plutón era verdaderamente un planeta, porque muchos astrónomos consideraban que su tamaño era excesivamente pequeño y su órbita demasiado errática.

Plutón plantea numerosos interrogantes porque es muy diferente a sus compañeros del Sistema Solar, que son rocosos (los más cercanos al Sol) o gaseosos (los más alejados) y tienen órbitas elípticas alrededor del Sol.

En cambio, Plutón está formado en su mayor parte por hielo y sigue una órbita muy amplia y descentrada que le exige 247 años para dar una vuelta alrededor del Sol.

Además, es mucho más pequeño de lo que se creyó al ser descubierto por el astrónomo estadounidense Clyde Tombaugh, como que incluso es más pequeño que la Luna terrestre.

La definición de "planeta" planteada por la UAI sólo se aplica al Sistema Solar y no a los casi 200 cuerpos celestes descubiertos en órbita alrededor de otros astros diferentes del Sol.

"El hecho de que Plutón haya sido degradado no es tan importante", estimó el representante británico, Michael Rowan Robinson, que añadió que "dentro de algunos años podríamos tener 40 planetas enanos".

Lo cierto es que es la primera vez que se llega a una definición global de ese tipo, y aunque los astrónomos aplaudieron la medida tras la votación, Jocelyn Bell Burnell _ especialista en estrellas de neutrones de Irlanda del Norte y que supervisó la revisión _ pidió a aquellos que se sientan "altamente decepcionados" que vean lo positivo del caso.

"Podría afirmarse que estamos creando una sombrilla llamada 'planeta' bajo la cual existen los planetas enanos", indicó, entre sonrisas generalizadas al esgrimir bajo una sombrilla un muñeco de Pluto, el personaje creado por Walt Disney.

La decisión adoptada en la conferencia a la que asisten 2.500 astrónomos de 75 países fue un cambio dramático de la actitud prevaleciente hace unas pocas semanas, cuando los organizadores presentaron una propuesta que habría confirmado la titularidad de Plutón como planeta, además de conferir esa categoría a sus dos lunas mayores y a otros dos objetos.

Ese plan resultó ser altamente impopular, dividiendo a los astrónomos y desatando días de ásperos debates que concluyeron con la eliminación de Plutón como planeta.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE