Advertencia de prestadores de salud
| 11 de Enero de 2007 | 00:00

El presidente de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Medico (CADIME), Guillermo Gómez Galizia, calificó hoy de "despropósito" el pedido de aumento de las obras sociales sindicales y pidió reformar el sistema de salud para atender a casi 15 millones de personas que carecen de cobertura médica.
Las obras sociales que tienen convenios con las prepagas y actúan como intermediarios para la prestación de los servicios, pidieron actualizar las cuotas adicionales que reciben de algunos de sus afiliados.
Además, CADIME informó que los costos de los insumos de las empresas prestadoras de diagnostico y tratamiento médico ambulatorio subieron un 6,88 por ciento durante el año pasado, según el índice de costos que elabora la entidad empresaria elabora desde junio del 2003.
Según ese indicador privado los costos de salud desde la devaluación a diciembre de 2006, tuvieron un aumento del 91,45 por ciento.
Gómez Galizia sostuvo que "se debe rediscutir y rever todo el sistema de salud porque el financiamiento no alcanza y debería haber recursos del Estado Nacional para el sistema público y privado".
Consideró que si las obras sociales quiere implementar un sistema de aumento sería un despropósito y una decisión muy apresurada, que habría que analizarla y ver qué significa".
Dijo que el pedido de la CGT "serviría para contener la demanda, pero está el peligro de crear un situación de que el que no pueda pagar no tenga prestación médica".
Gómez Galizia agregó que la gente que utiliza los hospitales públicos lo hace porque no tienen cobertura, y señaló que "la gente que concurre a un hospital público en la Capital Federal tienen una atención más o menos buena, pero se sabe lo que pasa en los hospitales del interior del país", donde la calidad de la prestación es deficiente.
El titular de CADIME reclamó un "debate profundo" sobre el sistema de salud para "diseñar una política de estado que se cumpla, gobierne quien gobierne, porque sino, cada vez que hay una crisis empiezan los despropósitos, como este de las obras sociales sindicales".
Las obras sociales que tienen convenios con las prepagas y actúan como intermediarios para la prestación de los servicios, pidieron actualizar las cuotas adicionales que reciben de algunos de sus afiliados.
Además, CADIME informó que los costos de los insumos de las empresas prestadoras de diagnostico y tratamiento médico ambulatorio subieron un 6,88 por ciento durante el año pasado, según el índice de costos que elabora la entidad empresaria elabora desde junio del 2003.
Según ese indicador privado los costos de salud desde la devaluación a diciembre de 2006, tuvieron un aumento del 91,45 por ciento.
Gómez Galizia sostuvo que "se debe rediscutir y rever todo el sistema de salud porque el financiamiento no alcanza y debería haber recursos del Estado Nacional para el sistema público y privado".
Consideró que si las obras sociales quiere implementar un sistema de aumento sería un despropósito y una decisión muy apresurada, que habría que analizarla y ver qué significa".
Dijo que el pedido de la CGT "serviría para contener la demanda, pero está el peligro de crear un situación de que el que no pueda pagar no tenga prestación médica".
Gómez Galizia agregó que la gente que utiliza los hospitales públicos lo hace porque no tienen cobertura, y señaló que "la gente que concurre a un hospital público en la Capital Federal tienen una atención más o menos buena, pero se sabe lo que pasa en los hospitales del interior del país", donde la calidad de la prestación es deficiente.
El titular de CADIME reclamó un "debate profundo" sobre el sistema de salud para "diseñar una política de estado que se cumpla, gobierne quien gobierne, porque sino, cada vez que hay una crisis empiezan los despropósitos, como este de las obras sociales sindicales".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE