Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Hallaron a una mujer salvaje, perdida 18 años en la jungla camboyana

Hallaron a una mujer salvaje, perdida 18 años en la jungla camboyana

La mujer salvaje identificada como Rochom Pngieng, quien permaneció perdida en la jungla camboyana durante 18 años. No sabe hablar ninguna lengua conocida y desconfía de los seres humanos.

20 de Enero de 2007 | 00:00
OYAOA, Camboya.-Unos leñadores hallaron a una mujer "medio humana, medio salvaje" que se perdió en la jungla del noreste de Camboya hace 18 años, informaron fuentes policiales.

La mujer, que se cree que se llama Rochom Pngieng, tiene en la actualidad 27 años, no puede hablar ningún idioma comprensible, y el jefe de la Policía de la localidad camboyana de Oyaoa, Mao San, se refirió a ella como "mitad humana y mitad animal".

El sorprendente rescate se produjo el sábado pasado, cuando la joven aparentemente trató de "robar" comida a unos leñadores que la atraparon y trasladaron hasta el poblado de O'Yadaw, informó el diario español El País.

Se cree que la mujer vivió sola en la espesa jungla tropical de este país asiático durante casi dos décadas. Desapareció en 1988, cuando estaba cuidando un búfalo en esta remota zona selvática que se encuentra a unos 325 kilómetros al noreste de Phnom Penh, la capital de Camboya.

FUE IDENTIFICADA

Según la crónica aparecida en El País, cuando Sal Lou, un policía local, se enteró del hallazgo, se acercó corriendo al poblado, donde reconoció a su hija desaparecida.

Lou y su esposa, Rocham Yit, pudieron identificarla rápidamente gracias a una cicatriz en la espalda, manifestó Sun.

El policía y su mujer nunca habían perdido la esperanza de recuperar tanto a su hija como a un primo suyo, Rocham Boeung, de siete años, que también desapareció cuando ambos fueron a buscar el ganado.

"No tenemos ni idea de cómo ha sobrevivido con todos los animales salvajes y ella no puede comunicarse con nosotros. Creemos que la cicatriz que tiene en la muñeca se debió a que cayó en una trampa para animales durante un período prolongado", explicó Sun.

La mujer se resiste a ponerse vestidos y a emplear utensilios como los habituales palillos para comer. Es imposible comunicarse con ella. Se limita a tocarse el estómago indicando que quiere comer cuando tiene hambre. "Si no duerme, simplemente se sienta y mira a derecha e izquierda", indicó Sal Lou.

CASOS REITERADOS

El de Rochom Pngieng es el último caso de hallazgo de un niño salvaje o feral. Hay pocos casos de personas que vivieron apartadas de la sociedad durante un largo período de su infancia y fueron estudiados.

El más famoso es quizás el hallazgo en 1799 de Víctor de Aveyron en el sur de Francia. El médico-pedagogo Jean Marc Gaspard Itard quiso integrarlo en la vida social, pero los resultados fueron prácticamente nulos. En 1969 el cineasta Francois Truffaut realizó una película sobre el tema: "El niño salvaje".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla