Detuvieron por robo a la mujer que asesinó a dibujante Lino Palacio

Claudia Alejandra Sobrero, condenada a reclusión perpetua por el asesinato del dibujante Lino Palacio y de su esposa en 1984, fue detenida ayer tras robar y amenazar de muerte a una mujer en el barrio porteño de Belgrano, informaron fuentes policiales.

El episodio se conoció luego de que una agente femenina de la comisaría 33 respondió, en los primeros minutos de ayer, al pedido de auxilio de una mujer de 41 años, en Amenábar y Manuel Ugarte, en el norte de la capital federal.

La mujer le informó a la policía que segundos antes había sido amenazada de muerte por una pareja, que le robó el dinero que llevaba, un reloj pulsera y el bolso que portaba con elementos personales.

La agente, con la descripción hecha por la víctima, salió en persecución de los delincuentes, los detuvo a una cuadra del robo, en Ciudad de La Paz al 2900, y los trasladó a la sede de la seccional 33.

En la comisaría, la mujer fue identificada como Claudia Alejandra Sobrero, que en 1990 fue condenada a reclusión perpetua por "homicidio agravado reiterado en dos hechos", en referencia al asesinato, con fines de robo, del dibujante Lino Palacio y su esposa, Cecilia Pardo de Tavera de Palacio en 1984.

La fuente no proporcionó el nombre de su cómplice, pero dijo que es la pareja actual de Sobrero, argentino, de 34 años, domiciliado con la homicida en la denominada Ciudad Oculta, asentamiento de emergencia situado entre los barrios de Mataderos y Villa Lugano.

Sobrero, de 44 años, pasó la mitad de su vida en la cárcel por aquellos crímenes, varios de esos años en la penitenciaría de Ezeiza, y salió para gozar de "libertad condicional" el 3 de enero de 2006.

La homicida fue condenada el 7 de julio de 1990, pero ya cumplía con prisión preventiva al ser apresada poco después del asesinato del dibujante y su esposa.

EL DOBLE CRIMEN

El doble crimen ocurrió el sábado 14 de septiembre de 1984 en el departamento donde vivía el matrimonio, en avenida Callao 2094, en el barrio porteño Recoleta.

A las 1.30 de ese día, la hija de la pareja, Cecilia Palacio, llegó a la casa en donde vivía junto a sus padres, de 81 años, y los encontró muertos a golpes y cuchilladas.

El matrimonio había sido asesinado a golpes y puñaladas y los autores dejaron en el lugar los cuchillos utilizados en el crimen y la plancha con la que virtualmente aplastaron sus cabezas contra el suelo.

Inmediatamente, el caso conmocionó a la opinión pública de entonces por la trascendencia profesional de Palacio, padre de los personajes de famosas tiras cómicas de los 40, 50, 60 y 70.

Entre ellas se destacaron "Don Fulgencio", "Ramona", "Avivato", "Doña Tremebunda", y sus participaciones en las revistas "Caras y Caretas", "Billiken", "Primera Plana" y "Tía Vicenta", entre otras.

El doble crimen fue resuelto en cinco días y la policía detuvo en Tucumán a Sobrero y a su cómplice Oscar Odín González Muñoz. El tercer implicado, Pablo Zapata, fue apresado en la localidad bonaerense de Don Torcuato y se ahorcó en su celda un año después.

Al esclarecerse el caso se supo que Sobrero se había separado hacía unos meses del sobrino nieto del dibujante, Jorge Palacio Zorrilla, quien fue el que les otorgó las llaves y proporcionó los datos acerca del movimiento de la casa de Palacio, por lo que fue condenado a dos años de prisión en suspenso.

ENFURECIDOS

El día del homicidio Sobrero y dos cómplices creían que el dibujante y su mujer estaban en Mar del Plata. Al encontrarlos en casa se enfurecieron. Estaban completamente drogados y decidieron matarlos porque los habían reconocido.

Después, con las joyas y dinero en su poder, se fueron a jugar al pool como si nada hubiera pasado.

Veinte años después, en una entrevista, Sobrero afirmó que estaba arrepentida y se reprochó no haberse ido a tiempo de la escena del crimen. "Yo quedé en el medio, tenía la llave del departamento porque me la había dado mi pareja (el sobrino nieto de Palacio); y no supe cómo parar a mi compañero".

"Entré a la cárcel cuando tenía 21 años, era una adolescente anfetamínica mal y la verdad es que siento que después de 20 años presa pagué lo que tenía que pagar", sostuvo en el reportaje.

La mujer dijo en esa oportunidad que estaba convencida de que la reinserción social a la que apunta el sistema penal es pura teoría. "Yo me construí sola para dejar de ser lo que era. Me rebelé contra un sistema que hace pelota a cualquiera", reflexionó.

Sobrero, madre de dos hijas -una de ellas de Palacio Zorrila-, se contagió de sida hace más de 13 años en prisión y estuvo a punto de recibirse de socióloga en la Universidad de Buenos Aires. En septiembre de 2004 hizo una huelga de hambre porque consideraba injusto el tiempo que llevaba presa.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE