Abel Pintos, más allá del folclore

Con 23 años y diez años de trayectoria, acaba de grabar su sexto disco

Con tan sólo 23 años y una trayectoria profesional de más de una década, durante la que recibió una gran cantidad de premios y editó seis álbumes, Abel Pintos ya tiene su lugar dentro de la música popular argentina y sudamericana, en un camino que recorre inspirado por artistas como Atahualpa Yupanqui, Mario Alvarez Quiroga, León Gieco, Horacio Guarany, Víctor Heredia y Mercedes Sosa, entre otros.

El cantante y compositor, que este viernes llegará al escenario del Coliseo Podestá para presentar temas de su flamante álbum "La llave" que terminó de grabar la semana pasada, recuerda que sus comienzos en la música fueron cuando apenas tenía 11 años e integraba el Coro de Niños de la Cooperativa Obrera Limitada de Bahía Blanca.

"Para mí fue muy fácil la elección por la música y como mi referente fue Mercedes Sosa, tomé de ella esa manera de fusionar distintos estilos porque cuando comencé a escucharla ella estaba en su etapa menos tradicional. Me crié escuchando esa música", dice Abel.

El músico sostiene que escucha "de todo, no creo en el rock nacional e internacional, el rock es uno solo y me gustan bandas como Deep Purple, Deff Lepartd, y otras de esa época. Es que el rock es una fuerte influencia en mi música. Cuando Jaime Dávalos y Eduardo Falú, compusieron 'Tonada de un viejo amor' en el folclore no se hablaba de la mujer, y esa canción que hoy es un clásico, fue revolucionaria en su momento. Por eso lo que hoy hago yo, que tal vez pueda verse innovador para la música popular en la actualidad, podría ser considerado tradicional dentro de 40 años".

EL CAMINO ANDADO

Abel grabó su primer disco a los 14 años ("Para cantar he nacido") y en 1998 participó del Festival de Cosquín donde recibió una Mención Especial y le fue entregado el premio Sadaic de manos de César Isella. Ese año también fue invitado por Víctor Heredia y se presentó como solista la noche previa al cierre de las 9 lunas. Tenía tan solo 15 años y ya había grabado dos discos para una importante compañía: el primero vendió más de 35 mil copias y el segundo, "Todos los días un poco", superó las 15 mil unidades en sólo dos semanas de venta.

Con 17 años y habiendo seleccionado un importante repertorio dio a conocer su tercer disco "Cosas del corazón" con una estética renovada y producción de Martín Carrizo (ex Animal y Gustavo Cerati). En ese disco participaron artistas de la talla de Mercedes Sosa, León Gieco, Domingo Cura, Andrés Giménez y Carlos Buono.

Previo a su lanzamiento de su cuarto trabajo "Sentidos", participó en el Festival de Viña del Mar en Chile donde obtuvo la Gaviota de Plata 2004 como Mejor Intérprete en el rubro folclore. "Sentidos" es un disco con el que recorrió el país y tuvo una buena repercusión en todo el público del interior y Uruguay, y es el primer trabajo con temas de su autoría.

Después llegó "Reflejo Real" que incluye 14 temas compuestos por Abel y fue distinguido como Mejor Album de Folclore Nuevas Formas a comienzos de 2006 y lo presentó con tres conciertos a sala llena en el ND Ateneo de capital federal. A comienzo de este año recibió el premio "Francisco Canaro" de Sadaic como artista revelación.

Con la sencillez y calidez que lo caracterizan, cuenta que el show que brindará en La Plata será muy especial porque es el final de la gira del último disco y la presentación del flamante "La llave", un trabajo con 14 canciones de su autoría.

"El disco estará en la calle el 18 de noviembre y el hilo conductor de los temas es la distancia y cierto anhelo por afectos que están lejos. También incluye canciones sobre la forma de concebir el amor que siento por la gente que amo. Hay una canción que trata sobre el reencuentro entre las almas y, salvo dos temas que son un poco oscuros, el resto del disco es muy luminoso. En cuanto a la sonoridad es el más crudo que hice porque la intención era que diera la sensación de que el que lo escuchara sintiera que estábamos tocando al lado. Por eso es el disco más agresivo sonoramente y hay un poco de todo, desde canciones tradicionales hasta otras más universales", dice este músico que se define como un cantante popular de raíz folclórica.

En el recital que ofrecerá mañana en el Coliseo Podestá estará acompañado por su banda integrada por Ariel Pintos en guitarras y coros, Sebastían Espósito en guitarra y coros, Angel González en bajo y coros, Fredy Hernández, en piano y acordeón a piano y Claudio Di Cicco en batería y percusión.


Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE