La marcha del orgullo gay, por primera vez en La Plata
| 10 de Noviembre de 2007 | 00:00

La iniciativa nació a partir del trabajo de la ONG local Humanidad junto a representantes de la ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de Argentina) y el grupo gay platense Fénix: hacer en La Plata una marcha del orgullo gay a la manera de las que se hacen en numerosas ciudades del mundo, con el objeto principal de "fortalecer la visibilidad de una franja de la población hoy marginada" y para favorecer la discusión y negociación de políticas públicas que la tengan en cuenta. Así se acordó concretar la marcha a hoy, a partir de las 17, cuando representantes de las comunidades gay, travestis, lésbica y bisexual se concentren en Plaza Moreno antes de partir hacia Plaza San Martín, donde el acto terminará con una serie de números musicales. La idea, dicen los organizadores, es que la marcha se repita cada año.
"Si bien ya tenemos la adhesión de grupos de gays, lesbianas y travestis de Buenos Aires y del interior de la Provincia, no esperamos una marcha masiva, sino una jornada simbólica que haga más visibles a las comunidades lésbica, gay, travesti y transexual, hoy marginadas de las políticas sociales", dice Claudia Muñoz de Toro, integrante del grupo Humanidad, que nació haciendo un trabajo de prevención del Sida y más tarde se extendió hacia otras problemáticas vinculadas a las minorías sexuales.
Para Mariela Nievas, de ATTTA La Plata, será también una oportunidad de reiterar algunos reclamos históricos de travestis y transexuales, tales como el de ser llamados "por su nombre de género" y no ser discriminados.
Entre las reivindicaciones de la marcha estará la creación de un "área de la diversidad sexual", a nivel provincial y municipal, y el derecho a la identidad, el acceso a la salud, el trabajo, la educación y la justicia para los integrantes de la comunidad homosexual.
"Si bien ya tenemos la adhesión de grupos de gays, lesbianas y travestis de Buenos Aires y del interior de la Provincia, no esperamos una marcha masiva, sino una jornada simbólica que haga más visibles a las comunidades lésbica, gay, travesti y transexual, hoy marginadas de las políticas sociales", dice Claudia Muñoz de Toro, integrante del grupo Humanidad, que nació haciendo un trabajo de prevención del Sida y más tarde se extendió hacia otras problemáticas vinculadas a las minorías sexuales.
Para Mariela Nievas, de ATTTA La Plata, será también una oportunidad de reiterar algunos reclamos históricos de travestis y transexuales, tales como el de ser llamados "por su nombre de género" y no ser discriminados.
Entre las reivindicaciones de la marcha estará la creación de un "área de la diversidad sexual", a nivel provincial y municipal, y el derecho a la identidad, el acceso a la salud, el trabajo, la educación y la justicia para los integrantes de la comunidad homosexual.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE