Murió el destacado bailarín y coreógrafo Maurice Béjart
Fue uno de los mayores artífices de la danza del siglo XX
| 23 de Noviembre de 2007 | 00:00

El coreógrafo y bailarín francés Maurice Béjart, uno de los nombres centrales del ballet contemporáneo, falleció ayer a los 80 años en Lausana, Suiza, aquejado por problemas cardíacos y renales.
Béjart, considerado uno de los mayores artífices de la danza del siglo XX y que se definió a sí mismo como "un arquitecto", había sido hospitalizado una semana atrás, en momentos en que preparaba la puesta de su obra "La vuelta al mundo en 80 minutos", con estreno mundial previsto para el 20 de diciembre próximo.
Nacido en enero de 1927 en Marsella con el nombre de Maurice Berger, Béjart, que soñaba con transformarse en director teatral, se dedicó a la danza por indicación médica, como un modo de fortalecer un cuerpo debilitado.
Al punto tal, que en su libro de memorias "Un instante en la vida del prójimo", afirmó: "No fue a causa de mis ideas sino de mi cuerpo que me convertí en bailarín".
Su formación comenzó en Marsella y luego se prolongó en París, donde tuvo acceso a todos los maestros rusos, a los que definía como "salidos de una obra de Chejov" y luego en Londres.
En 1952, firmó su primera coreografía para la película sueca "El pájaro de fuego", donde interpretó el papel principal, pero siempre aseguró que fue "Sinfonía de un hombre solo", en 1955, su primer ballet.
Se trató de una obra con música de vanguardia de Pierre Henry y Pierre Schaeffer, con bailarines vestidos con jeans y en la que expresa el carácter rupturista de su propuesta, que lo llevó luego a transformarse en uno de los principales artífices de la danza contemporánea, rompiendo los moldes del ballet clásico.
Su coreografía del "Bolero" de Ravel, bailada por Jorge Donn e incluida por Claude Lelouch en su filme "Los Unos y los Otros", le deparó el reconocimiento masivo mundial.
En 1979 visitó la Argentina, donde ofreció un programa de 13 actuaciones, 9 realizadas en el teatro Colón y cuatro en el Luna Park, acompañado por el bailarín argentino Jorge Donn, que fue por años la primera figura de su ballet, regresando al país en 1981.
En 1953 había creado la compañía el Ballet de las Estrellas pero en 1960 se trasladó a Bélgica donde fundó el famoso Ballet del Siglo XX, que dirigió a lo largo de 27 años, hasta que en 1987 fijó residencia en Suiza para poner en marcha su última compañía, el Béjart Ballet de Lausana.
Béjart, considerado uno de los mayores artífices de la danza del siglo XX y que se definió a sí mismo como "un arquitecto", había sido hospitalizado una semana atrás, en momentos en que preparaba la puesta de su obra "La vuelta al mundo en 80 minutos", con estreno mundial previsto para el 20 de diciembre próximo.
Nacido en enero de 1927 en Marsella con el nombre de Maurice Berger, Béjart, que soñaba con transformarse en director teatral, se dedicó a la danza por indicación médica, como un modo de fortalecer un cuerpo debilitado.
Al punto tal, que en su libro de memorias "Un instante en la vida del prójimo", afirmó: "No fue a causa de mis ideas sino de mi cuerpo que me convertí en bailarín".
Su formación comenzó en Marsella y luego se prolongó en París, donde tuvo acceso a todos los maestros rusos, a los que definía como "salidos de una obra de Chejov" y luego en Londres.
En 1952, firmó su primera coreografía para la película sueca "El pájaro de fuego", donde interpretó el papel principal, pero siempre aseguró que fue "Sinfonía de un hombre solo", en 1955, su primer ballet.
Se trató de una obra con música de vanguardia de Pierre Henry y Pierre Schaeffer, con bailarines vestidos con jeans y en la que expresa el carácter rupturista de su propuesta, que lo llevó luego a transformarse en uno de los principales artífices de la danza contemporánea, rompiendo los moldes del ballet clásico.
Su coreografía del "Bolero" de Ravel, bailada por Jorge Donn e incluida por Claude Lelouch en su filme "Los Unos y los Otros", le deparó el reconocimiento masivo mundial.
En 1979 visitó la Argentina, donde ofreció un programa de 13 actuaciones, 9 realizadas en el teatro Colón y cuatro en el Luna Park, acompañado por el bailarín argentino Jorge Donn, que fue por años la primera figura de su ballet, regresando al país en 1981.
En 1953 había creado la compañía el Ballet de las Estrellas pero en 1960 se trasladó a Bélgica donde fundó el famoso Ballet del Siglo XX, que dirigió a lo largo de 27 años, hasta que en 1987 fijó residencia en Suiza para poner en marcha su última compañía, el Béjart Ballet de Lausana.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE