Ensenada: recuperan el edificio de la vieja estación de trenes
Hoy quedará oficialmente inaugurado el Centro Cultural "La Vieja Estación", de la ciudad de Ensenada, después de un trabajo de recuperación del histórico edificio de la estación de trenes, el cual conserva su aspecto original y será utilizado ahora para la realización de actividades culturales, según se indicó.
| 30 de Noviembre de 2007 | 00:00

El evento comenzará a las 14 en el recuperado edificio de calle Sidoti esquina Alberdi y contará con la presencia del intendente Municipal, Mario Secco, y se anunció la presencia del gobernador de la Provincia, Felipe Solá, y demás autoridades provinciales y municipales.
A lo largo de los años, el crecimiento de Ensenada se apoyó en la llegada del ferrocarril y la radicación de diferentes empresas. En tan sólo un año de vida, tenía más de mil habitantes instalados en los alrededores de la estación ferroviaria.
La construcción del ferrocarril de Ensenada, tuvo implicancia en el futuro del puerto de La Plata. Este ramal se inició mediante la concesión acordada en 1860. Su trazado partía de la Estación Central (Leandro N. Alem y Bartolomé Mitre), seguía por la costa del río de La Plata y del Riachuelo, y después de cruzado éste se dirigía hasta los Pozos de Ensenada. Las vías del ferrocarril llegaban a Ensenada por la Boca hasta Pereyra, pasaban por Punta Lara y torcían por el arroyo "El Zanjón" hacia el río, pasando por detrás de la batería del Fuerte Barragán.
Apenas iniciada la curva se encontraba la Estación Ensenada, una típica construcción ferroviaria con el techo a dos aguas. El camino férreo seguía hasta el arroyo "Doña Flora", cerca de su desembocadura en el Río Santiago, donde había un muelle de carga.
Este ramal se inauguró en su totalidad del día 31 de diciembre de 1872, con la presencia del presidente Domingo Faustino Sarmiento, el gobernador Acosta, y su constructor, Guillermo Whellwright, adoptando el nombre "Ferrocarril Buenos Aires y Puerto de la Ensenada".
Su instalación tuvo como propósito inicial facilitar el traslado de operaciones portuarias de Buenos Aires a Ensenada, lugar que desde hacía más de un siglo había sido señalado como conveniente para instalar un puerto.
En 1898 el ferrocarril Buenos Aires y Puerto de la Ensenada (FCBAPE) fue absorbido por el pujante ferrocarril del Sud (FCS). Y en 1910 con la fusión de ambas líneas, el ramal Pereyra-Ensenada dejó de tener importancia a favor del nuevo: Constitución-La Plata-Río Santiago.
A lo largo de los años, el crecimiento de Ensenada se apoyó en la llegada del ferrocarril y la radicación de diferentes empresas. En tan sólo un año de vida, tenía más de mil habitantes instalados en los alrededores de la estación ferroviaria.
La construcción del ferrocarril de Ensenada, tuvo implicancia en el futuro del puerto de La Plata. Este ramal se inició mediante la concesión acordada en 1860. Su trazado partía de la Estación Central (Leandro N. Alem y Bartolomé Mitre), seguía por la costa del río de La Plata y del Riachuelo, y después de cruzado éste se dirigía hasta los Pozos de Ensenada. Las vías del ferrocarril llegaban a Ensenada por la Boca hasta Pereyra, pasaban por Punta Lara y torcían por el arroyo "El Zanjón" hacia el río, pasando por detrás de la batería del Fuerte Barragán.
Apenas iniciada la curva se encontraba la Estación Ensenada, una típica construcción ferroviaria con el techo a dos aguas. El camino férreo seguía hasta el arroyo "Doña Flora", cerca de su desembocadura en el Río Santiago, donde había un muelle de carga.
Este ramal se inauguró en su totalidad del día 31 de diciembre de 1872, con la presencia del presidente Domingo Faustino Sarmiento, el gobernador Acosta, y su constructor, Guillermo Whellwright, adoptando el nombre "Ferrocarril Buenos Aires y Puerto de la Ensenada".
Su instalación tuvo como propósito inicial facilitar el traslado de operaciones portuarias de Buenos Aires a Ensenada, lugar que desde hacía más de un siglo había sido señalado como conveniente para instalar un puerto.
En 1898 el ferrocarril Buenos Aires y Puerto de la Ensenada (FCBAPE) fue absorbido por el pujante ferrocarril del Sud (FCS). Y en 1910 con la fusión de ambas líneas, el ramal Pereyra-Ensenada dejó de tener importancia a favor del nuevo: Constitución-La Plata-Río Santiago.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE