Vidrios polarizados: una norma que no se cumple
Un sindicato de taxis pidió que se hagan más controles
| 19 de Abril de 2007 | 00:00

En La Plata no se cumple con la normativa de tránsito que prohíbe el uso de vidrios polarizados. Una de las denuncias realizadas por este tema estuvo a cargo del Sindicato Unión Conductores de Taxis, donde se asegura que "en la Ciudad circula una gran cantidad de vehículos con esta clase de vidrios, y en su mayoría son utilizados por delincuentes".
El uso está regulado en la ley 11.430 de tránsito, que en el artículo 4 se refiere a los motivos para retener un vehículo que pone en riesgo la seguridad pública. En el inciso once dice que el vehículo debe ser retenido "cuando se hubieran polarizado o ennegrecido los vidrios de modo tal que restrinjan la visión desde o hacia el interior del vehículo, debiendo mantenerse las tonalidades originales de fábrica. Se debe labrar el acta de infracción y el vehículo será devuelto cuando se normalice la situación".
En Control Urbano de la Municipalidad aseguraron ayer que "se pueden utilizar los vidrios polarizados en el caso de que haya sido retirado de fábrica en esas condiciones; o bien si el conductor tiene una autorización de un juez o del ministerio de Seguridad provincial. En este caso, se debe portar la autorización para exponerla ante el pedido del inspector y de no ser así el coche debe ser retenido".
Desde el Sindicato Unión Conductores de taxis se presentó una nota ante la Jefatura Departamental de La Plata y Control Urbano "debido a la gran cantidad de vehículos que circulan por la ciudad con sus vidrios polarizados, ennegrecidos o espejados, lo que está prohibido por ley. Entre estos vehículos, a pesar de que unos cuantos pertenecen a políticos, deportistas y famosos, aproximadamente el 70 por ciento son de delincuentes que se esconden detrás de estos vidrios", afirma el presidente de la entidad, Juan Carlos Berón y agrega: "esto genera que no podamos ver hacia dentro del automóvil, y por lo tanto, hay grandes posibilidades de que seamos víctimas de robos o disparos. La ley debe ser pareja para todos. No sólo pretendemos que se quite el polarizado a los delincuentes, sino a todos los automóviles".
A su vez, quienes los usan dicen que lo hacen por una cuestión de seguridad y para que el vehículo tenga cierta privacidad y mayor comodidad. Pero pocos conocen que circular con un vehículo que tenga los vidrios polarizados, oscuros, opacos, que impiden ver adentro del auto, está prohibido.
Por ley se fija un tope de tonalidad para los coches: el nivel de polarizado no puede ser mayor del 25% en los parabrisas y del 30% en los otros cristales. Estos grados de tonalidad son los que, usualmente, ya tienen los autos recién salidos de fábrica. El problema surge cuando los automovilistas les agregan una película vinílica para oscurecerlos un poco más, porque estos agregados ya están en infracción.
Según pudo saber este diario, el costo mínimo que cobran las casas especializadas para polarizar los vidrios de un auto ronda entre los 150 y los 200 pesos. Varía según el tono y el tamaño del vehículo.
El uso está regulado en la ley 11.430 de tránsito, que en el artículo 4 se refiere a los motivos para retener un vehículo que pone en riesgo la seguridad pública. En el inciso once dice que el vehículo debe ser retenido "cuando se hubieran polarizado o ennegrecido los vidrios de modo tal que restrinjan la visión desde o hacia el interior del vehículo, debiendo mantenerse las tonalidades originales de fábrica. Se debe labrar el acta de infracción y el vehículo será devuelto cuando se normalice la situación".
En Control Urbano de la Municipalidad aseguraron ayer que "se pueden utilizar los vidrios polarizados en el caso de que haya sido retirado de fábrica en esas condiciones; o bien si el conductor tiene una autorización de un juez o del ministerio de Seguridad provincial. En este caso, se debe portar la autorización para exponerla ante el pedido del inspector y de no ser así el coche debe ser retenido".
Desde el Sindicato Unión Conductores de taxis se presentó una nota ante la Jefatura Departamental de La Plata y Control Urbano "debido a la gran cantidad de vehículos que circulan por la ciudad con sus vidrios polarizados, ennegrecidos o espejados, lo que está prohibido por ley. Entre estos vehículos, a pesar de que unos cuantos pertenecen a políticos, deportistas y famosos, aproximadamente el 70 por ciento son de delincuentes que se esconden detrás de estos vidrios", afirma el presidente de la entidad, Juan Carlos Berón y agrega: "esto genera que no podamos ver hacia dentro del automóvil, y por lo tanto, hay grandes posibilidades de que seamos víctimas de robos o disparos. La ley debe ser pareja para todos. No sólo pretendemos que se quite el polarizado a los delincuentes, sino a todos los automóviles".
A su vez, quienes los usan dicen que lo hacen por una cuestión de seguridad y para que el vehículo tenga cierta privacidad y mayor comodidad. Pero pocos conocen que circular con un vehículo que tenga los vidrios polarizados, oscuros, opacos, que impiden ver adentro del auto, está prohibido.
Por ley se fija un tope de tonalidad para los coches: el nivel de polarizado no puede ser mayor del 25% en los parabrisas y del 30% en los otros cristales. Estos grados de tonalidad son los que, usualmente, ya tienen los autos recién salidos de fábrica. El problema surge cuando los automovilistas les agregan una película vinílica para oscurecerlos un poco más, porque estos agregados ya están en infracción.
Según pudo saber este diario, el costo mínimo que cobran las casas especializadas para polarizar los vidrios de un auto ronda entre los 150 y los 200 pesos. Varía según el tono y el tamaño del vehículo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE