Chile niega acuerdo con Japón sobre extradición de Fujimori
El gobierno andino desmintió hoy que exista un pacto para demorar el proceso de traslado del ex presidente peruano
| 24 de Junio de 2007 | 00:00

El gobierno de Chile desmintió hoy que exista un acuerdo con Japón para demorar el proceso de extradición del ex presidente peruano Alberto Fujimori ante la visita que hará en septiembre la mandataria chilena, Michelle Bachelet, a Tokio.
La desmentida apuntó a una versión del diario El Mercurio, según la cual el gobierno chileno aceptó una "sugerencia japonesa para dilatar la extradición de Fujimori" hacia Perú para "no entorpecer la visita que hará Bachelet a Tokio en septiembre".
"Eso lo desmiento categóricamente. Nosotros no hemos tenido ninguna conversación a nivel de gobierno que vaya encaminada en esa dirección", dijo el vocero de la Presidencia chilena, Ricardo Lagos Weber, en declaraciones reproducidas por la agencia Ansa.
Japón acogió a Fujimori y se negó a iniciar el proceso de extradición solicitado por el gobierno peruano, luego de que en 2001 el ex mandatario peruano se refugiara allí tras haber sido destituido por el Congreso de Perú.
Fujimori apareció sorpresivamente en 2004 en Chile, donde está sometido a un juicio de extradición, que se espera concluya en los próximos meses a favor del pedido de las autoridades peruanas, acusado de corrupción y violación a los derechos humanos.
"Sería faltarle el respeto e interferir en los poderes privativos que tiene un poder independiente del Estado como es el judicial", agregó Lagos Weber en relación a la versión periodística.
Los jueces "son los que están viendo el caso de la extradición del señor Alberto Fujimori. En consecuencia mal podría el gobierno, este o cualquier otro, siquiera plantearse una situación como esa", subrayó el ministro.
La desmentida apuntó a una versión del diario El Mercurio, según la cual el gobierno chileno aceptó una "sugerencia japonesa para dilatar la extradición de Fujimori" hacia Perú para "no entorpecer la visita que hará Bachelet a Tokio en septiembre".
"Eso lo desmiento categóricamente. Nosotros no hemos tenido ninguna conversación a nivel de gobierno que vaya encaminada en esa dirección", dijo el vocero de la Presidencia chilena, Ricardo Lagos Weber, en declaraciones reproducidas por la agencia Ansa.
Japón acogió a Fujimori y se negó a iniciar el proceso de extradición solicitado por el gobierno peruano, luego de que en 2001 el ex mandatario peruano se refugiara allí tras haber sido destituido por el Congreso de Perú.
Fujimori apareció sorpresivamente en 2004 en Chile, donde está sometido a un juicio de extradición, que se espera concluya en los próximos meses a favor del pedido de las autoridades peruanas, acusado de corrupción y violación a los derechos humanos.
"Sería faltarle el respeto e interferir en los poderes privativos que tiene un poder independiente del Estado como es el judicial", agregó Lagos Weber en relación a la versión periodística.
Los jueces "son los que están viendo el caso de la extradición del señor Alberto Fujimori. En consecuencia mal podría el gobierno, este o cualquier otro, siquiera plantearse una situación como esa", subrayó el ministro.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE