Una banda de barrio *

La Renga surgió informalmente el 31 de diciembre de 1988, en una zapada callejera, cuando Chizzo (Gustavo Nápoli, voz y guitarra), Tete (Gabriel Iglesias, bajo) y Tanque (Jorge Iglesias, batería), entre brindis y canciones, se juntaron a festejar el fin de año.

Habiéndose presentado en sociedad en 1989, en el club barrial Larrazábal, los músicos conocidos como "los toritos de Mataderos" tocaron luego en sitios como el hoy mítico Galpón del Sur, Cemento, Die Schule, Stadium, Skylab, The Block, en los microestadios de Atlanta y Lanús, en los estadios de Nueva Chicago y Morón, en los clubes Defensores de Moreno, Atenas y Universal de La Plata, Hindú y Empleados de Comercio de Córdoba, en las discos Cabo Suelto y Go! De Mar del Plata, Conga de Rosario y La Mar en Coche de Villa Gesell. Hasta llegar a concretar repetidas presentaciones en el estadio Obras.

El barrio, la ideología autogestionaria y un rock clásico marcado por el arrabal porteño son las características que desde siempre reunió un grupo hoy capaz de colmar estadios, como ocurrió con Huracán y Ferro.

Según el informe de Javier Andrade para el ciclo "Semana Rock" de MTV, "La Renga es uno de los grupos de la nueva generación pero se ampara en parámetros que remiten a otras épocas. La Renga es una de las nuevas caras del underground argentino que, a pesar de haber lanzado "¿A dónde me lleva la vida?", su álbum debut, a través de una compañía multinacional, trata de mantener el espíritu independiente de otras bandas, como Los Redonditos de Ricota".

* Fragmento del libro "Alternatividad, divino tesoro. El rock argentino en los 90" (Editorial Biblos), de Laura Lunardelli.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE