Una profesora sale a cuestionar una protesta estudiantil en Psicología
| 3 de Julio de 2007 | 00:00

Tras las protestas organizadas por agrupaciones estudiantiles de la facultad de Psicología de la UNLP contra la profesora Graziela Napolitano, esa docente y el plantel que conduce como titular de la cátedra Psicopatología I respondieron con dureza a las denuncias por supuesto maltrato en las mesas de exámenes.
En una nota que lleva varias firmas, entre ellas la de Napolitano, se sostuvo que "el movimiento iniciado por ciertos sectores de la militancia política sólo pone de manifiesto la escasa importancia que otorgan a la formación de los estudiantes, recurriendo a medidas autoritarias y de fuerza, así como a difamaciones e insultos, cuando los argumentos faltan y su convocatoria demagógica no surte los efectos esperados".
La reacción se produjo a tres semanas de una primera queja pública y a días de que se realizara el concurso para la renovación en el cargo de titular en Psicopatología I. A esa compulsa sólo se presentó Napolitano (aún no está resuelta). Un grupo de alumnos presenció una parte del trámite con el objetivo de presentar una nota con sus quejas contra la docente. El sector reclama por el trato que da a los estudiantes en las mesas y utilizó como prueba de sus afirmaciones un bochazo en la última evaluación final (desaprobó un poco más del 60 % de unos 120 estudiantes).
A través de la nota que entregó al diario el docente Nicolás Carvalho se expresó que en los turnos de examen de abril y mayo se presentó una elevada cantidad de alumnos que tenía la posibilidad de rendir después de más de tres años de haber cursado la asignatura y "los aplazos llegaron al 60 %, lo que es frecuente en estas ocasiones, en otras cátedras de la facultad, así como en el resto de la Universidad".
"CREAR VICTIMAS Y VERDUGOS"
Según los docentes "algunas agrupaciones políticas, inclusive militantes de otros ámbitos académicos, aprovecharon la circunstancia iniciando un movimiento que buscaba crear víctimas y verdugos, con fines estrictamente proselitistas" y tras redactar un petitorio "sólo consiguieron una cantidad mínima de firmas". También se quejaron por la utilización de carteles "insultantes y amenazadores" y denunciaron que desde ese sector "trataron de impedir el concurso de la profesora titular, por la vía electrónica y con propaganda gráfica, en la que invitaban a interrumpir el acto académico". La movida sumó un llamado a movilización hacia el aula del concurso docente, pero de acuerdo con lo que se indicó "fue un verdadero fracaso".
"La cátedra de Psicopatología I está ubicada en 4° año de la carrera, provee a los alumnos una enseñanza teórica articulada con una iniciación en la clínica psicopatológica. Es una de las que incluye en forma sistemática la participación de los estudiantes en ámbitos asistenciales, advertida de los riesgos que implica para nuestra carrera una formación desvinculada de la práctica", agregó el plantel de Psicopatología.
Por otra parte, se aseguró que "la necesidad de mantener su nivel académico ha sido una constante preocupación de la cátedra, integrada por docentes que en su mayoría han sido alumnos de la carrera, han realizado las residencias hospitalarias de Psicología y Psiquiatría y participan activamente en la investigación, la extensión, como lo demuestra la amplia producción que cuenta tanto en publicaciones, como en el nivel de la docencia de posgrado, y actividades de actualización y asesoramiento técnico". Asimismo, se indicó que "todos los años la cátedra recibe solicitudes de alumnos que han rendido la materia para ingresar en sus actividades de formación continua".
En una nota que lleva varias firmas, entre ellas la de Napolitano, se sostuvo que "el movimiento iniciado por ciertos sectores de la militancia política sólo pone de manifiesto la escasa importancia que otorgan a la formación de los estudiantes, recurriendo a medidas autoritarias y de fuerza, así como a difamaciones e insultos, cuando los argumentos faltan y su convocatoria demagógica no surte los efectos esperados".
La reacción se produjo a tres semanas de una primera queja pública y a días de que se realizara el concurso para la renovación en el cargo de titular en Psicopatología I. A esa compulsa sólo se presentó Napolitano (aún no está resuelta). Un grupo de alumnos presenció una parte del trámite con el objetivo de presentar una nota con sus quejas contra la docente. El sector reclama por el trato que da a los estudiantes en las mesas y utilizó como prueba de sus afirmaciones un bochazo en la última evaluación final (desaprobó un poco más del 60 % de unos 120 estudiantes).
A través de la nota que entregó al diario el docente Nicolás Carvalho se expresó que en los turnos de examen de abril y mayo se presentó una elevada cantidad de alumnos que tenía la posibilidad de rendir después de más de tres años de haber cursado la asignatura y "los aplazos llegaron al 60 %, lo que es frecuente en estas ocasiones, en otras cátedras de la facultad, así como en el resto de la Universidad".
"CREAR VICTIMAS Y VERDUGOS"
Según los docentes "algunas agrupaciones políticas, inclusive militantes de otros ámbitos académicos, aprovecharon la circunstancia iniciando un movimiento que buscaba crear víctimas y verdugos, con fines estrictamente proselitistas" y tras redactar un petitorio "sólo consiguieron una cantidad mínima de firmas". También se quejaron por la utilización de carteles "insultantes y amenazadores" y denunciaron que desde ese sector "trataron de impedir el concurso de la profesora titular, por la vía electrónica y con propaganda gráfica, en la que invitaban a interrumpir el acto académico". La movida sumó un llamado a movilización hacia el aula del concurso docente, pero de acuerdo con lo que se indicó "fue un verdadero fracaso".
"La cátedra de Psicopatología I está ubicada en 4° año de la carrera, provee a los alumnos una enseñanza teórica articulada con una iniciación en la clínica psicopatológica. Es una de las que incluye en forma sistemática la participación de los estudiantes en ámbitos asistenciales, advertida de los riesgos que implica para nuestra carrera una formación desvinculada de la práctica", agregó el plantel de Psicopatología.
Por otra parte, se aseguró que "la necesidad de mantener su nivel académico ha sido una constante preocupación de la cátedra, integrada por docentes que en su mayoría han sido alumnos de la carrera, han realizado las residencias hospitalarias de Psicología y Psiquiatría y participan activamente en la investigación, la extensión, como lo demuestra la amplia producción que cuenta tanto en publicaciones, como en el nivel de la docencia de posgrado, y actividades de actualización y asesoramiento técnico". Asimismo, se indicó que "todos los años la cátedra recibe solicitudes de alumnos que han rendido la materia para ingresar en sus actividades de formación continua".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE