La Villa de Merlo con un atractivo extra en primavera

La tradicional Fiesta Nacional de la Dulzura se desarrollará el próximo fin de semana largo poniendo un toque gourmet a los hermosos paisajes de esa comarca serrana de San Luis

La villa serrana de Merlo, en San Luis, conocida por su benigno microclima, explota en coloridos paisajes cada primavera, pero en octubre, del sábado 13 al lunes 15, tiene lugar además la Fiesta Nacional de la Dulzura, que este año concretará su 27ª edición.

Merlo está ubicada al pie de la falda occidental de las sierras de Los Comechingones, y allí, por la gran belleza de los paisajes y las bondades de un clima caracterizado por temperaturas promedio de 20 grados y más de trescientos días al año de sol, se ha desarrollado una amplia y diversificada infraestructura turística con múltiples servicios para los visitantes.

Se trata de un sitio espléndido que recibe turistas a lo largo de los doce meses, pero durante la primavera, según los lugareños, los paisajes de sierras y arroyos, con una flora rica y espectacular, luce sus mejores galas.

La ubicación de Merlo en San Luis permite además acceder con facilidad a otros circuitos turísticos y sitios de interés de esa provincia; la distancia que la separa de la capital puntana es de 203 kilómetros. Pero además, Merlo se encuentra muy cerca de varias localidades turísticas cordobesas del Valle de Traslasierra, por lo que potencia sus atractivos.

La alta ionización negativa de la atmósfera, además de tener efectos benéficos para la salud y el estado anímico de las personas, es lo que confiere a Merlo un clima particular y tan buscado por miles de turistas

LA FIESTA

La Fiesta Nacional de la Dulzura se realizará en el Balneario Municipal, como se dijo, durante el fin de semana largo de octubre; funcionarán 60 stands y se presentarán más de un centenar de expositores; la muestra permanecerá abierta cada jornada entre las 10 y las 24.

La celebración contará con números artísticos destacados como Patricia Sosa y Estela Raval y los Cinco Latinos, con la animación del actor cómico Diego Pérez; también habrá presentaciones de conocidos cocineros y las ya tradicionales demostraciones gastronómicas de Choly Berreteaga.

La Fiesta incluirá una exposición de trabajos artesanales, degustaciones gastronómicas y la elaboración de los famosos dulces de esta villa, a cargo de las "mujeres alfajoreras".

PASEOS

Desde Merlo pueden realizarse numerosos paseos y excursiones, como la que lleva al transparente arroyo "Piedra Blanca"; a las fuentes de baños naturales de "Pasos Malos", en cuyas inmediaciones existe un mirador que regala al visitante una espectacular postal del Valle de Concarán; y, siguiendo el mismo circuito, a la impactante "Cascada Olvidada".

Otra visita tradiciona en Merlo es al descomunal "Algarrobo Abuelo", una planta cuya edad ha sido calculada en unos ochocientos años. Desde allí se puede acceder a "Rincón del Este", una zona bonita zona residencial de Merlo ubicada a orillas del Arroyo Rincón, cuyo cauce, que da lugar a cascadas de varios metros, ha sido embalsado.

Un circuito también muy recomendable es el denominado "Damiana Vega" que, partiendo de Merlo toma la falda de las sierras hasta llegar al "Cerro de Oro"; luego se prosigue hasta la Reserva Floro-Faunística. Se visita además el "Mirador del Sol", otro espectacular punto panorámico del Valle del Concarán.

El "Camino de la Costa" es un clásico en Merlo; este circuito corre a los pies de las sierras de Los Comechingones y pasa por bonitos paisajes tachonados por pequeñas localidades en las que se destacan restaurantes, confiterías y casas de té.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DATOS UTILES

Cómo llegar

Entre nuestra ciudad y Merlo hay 814 kilómetros que se cubren en unas diez horas; para viajar hay que ir hasta Buenos Aires, tomar el Acceso Norte y luego por la Ruta 8 hasta la localidad de Achiras en las proximidades de la ciudad de Río Cuarto en Córdoba. Desde allí se empalma con la Ruta provincial 1 hasta llegar a destino.

Alojamiento

El costo de una habitación doble de hotel oscila entre 110 y 290 pesos por día e incluyendo desayuno y cochera, según la categoría del establecimiento. Una cabaña para cuatro personas tiene un costo diario de entre 200 y 480 pesos, de acuerdo a las comodidades, ubicación y servicios. Los departamentos se alquilan a un costo promedio de 45 pesos diarios por persona.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE